Ejemplos con osteoblastos

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Los osteoblastos precursores y los osteoblastos viables son trasplantados con el material injertado y establecen centros de crecimiento óseo.
Son similares a los osteoblastos, pero menos activos y por lo tanto su retículo endoplasmático y aparato de Golgi esta menos desarrollado.
Los osteoblastos proceden de células osteoprogenitoras provenientes del periostio y en la médula ósea que son inducidos a la diferenciación a través distintos factores de crecimiento, particularmente como proteínas morfogenéticas del hueso.
Los osteoblastos se disponen en el frente formador de hueso, en un capa epitelioide de células cuboideas o cilíndricas bajas.
El desarrollo de los osteoblastos se ve influenciado por distintos factores que estimulan su formación como la hormona paratiroidea y la vitamina D.
Los osteoblastos son células del hueso, sintetizadoras del tejido óseo, por lo que están involucradas en el desarrollo y el crecimiento de los huesos.
Su génesis es la siguiente: en enfermedades que, como el hiperparatidoidismo, se produce un exceso de actividad de los osteoclastos, éstos consumen el hueso trabecular que han depositado los osteoblastos.
El trauma oclusal y la inflamación aceleran la reabsorción ósea hasta que supera de manera clara a la formación del hueso por parte de los osteoblastos.
Se produce la formación de una estructura de sostén para que penetren en ella los osteoblastos precursores.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba