Ejemplos con milesios

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Fue reconstruida por los milesios un año después.
Una famosa mano heráldica es la Mano Roja de Ulster, aludiendo a un incidente en la legendaria invasión de los Milesios.
Igualmente fueron muy populares los relatos milesios sobre temas con frecuencia pícaros y humorísticos.
Los Milesios, llegaron a Irlanda procedentes de Hispania o Iberia, actualmente España y Portugal, para vengar la muerte de Ith, un explorador que fue asesinado por tres de los Reyes de los Tuatha Dé Danann, los dioses irlandeses, Mac Cuill, Mac Cecht y Mac Gréine.
Introdujo nuevos puntos de vista contrarios a las opiniones prevalecientes de la época sobre cómo estaba organizado el mundo: mientras que éstas daban a la voluntad de dioses antropomórficos la responsabilidad sobre los fenómenos naturales, los milesios presentaron una visión de la naturaleza en términos de entidades metodológicamente observables, con lo que puede considerarse a la suya la primera filosofía científicas.
Los Milesios, que con particular gusto y satisfacción poco antes se habían visto libres de Aristágoras, estaban muy ajenos a la sazón de recibir en casa y de voluntad propia a ningún otro señor, mayormente después de haber gustado lo dulce y sabroso de la libertad.
Los argivos, muy alentados y animosos para entrar en batalla campal, sólo se recelaban de alguna sorpresa insidiosa, pues a algunas asechanzas aludía un oráculo que, contra ellos y contra los Milesios juntamente había proferido antes la Pitia en estos términos: —«Cuando la mujer victoriosa repela en Argos al hombre y lleve la gloria de valiente, hará que corran las lágrimas a muchas Argivas, hará que alguno pasada tal época diga: horrible yace la triple serpiente, domada por la lanza».
No hallaron los Milesios en su desventura recibida de manos de los persas la debida compasión y correspondencia en los Sibaritas que habitan al presente las ciudades de Leo y de Seidro, después que fueron privados de su antigua patria, la ciudad misma de Sibaris, pues habiendo sido ésta tomada por los de Crotona tiempos atrás, mostraron tanta pena los Milesios de aquella desventura, que los adultos todos se cortaron el pelo, siendo dichas ciudades las más amigas y las más unidas en buenos oficios de cuantas tenga yo noticia hasta aquí.
Hechos, pues, prisioneros los Milesios, fueron desde su patria llevados a Susa.
»— Todos estos males vinieron entonces, en efecto, sobre los Milesios, cuando los más de los hombres de la ciudad murieron a manos de los persas, que solían criar su pelo largo, cuando las mujeres e hijos de aquellos fueron reducidos a la condición de esclavos, cuando, finalmente, el templo de Apolo en Dídimo, de cuya riqueza llevo ya hecha mención en diferentes puntos de mi historia, fue con su capilla y con su oráculo dado al saco y a las llamas.
Referiré la parte del oráculo que tocaba a los argivos, cuando en su propio lugar diera razón de sus asuntos: la parte que miraba a los Milesios, que no se hallaban allí presentes, estaba concebida en estos términos: «Entonces, oh Mileto, máquina llena de maldad, serás cena y espléndida presa para no pocos, cuando tus damas laven los pies de cabelluda raza, ni faltarán otros que adornen en Dídimo mi templo.
Es de saber que consultando en cierta ocasión los argivos en Delfos acerca de la conservación de su propia ciudad, se les había dado un oráculo, no peculiar a ellos únicamente, sino perteneciente también a los de Mileto, pues dirigido en parte a los de Argos, a lo último llevaba una adición para los Milesios.
Después de bien deliberado el asunto, acordaron allí reunidos, que no sería del caso juntar tropas de tierra para resistir al persa, que lo mejor era que defendiendo los Milesios por sí mismos aquella plaza, armasen los jonios sus escuadras todas, sin dejar una sola nave ociosa, y que así armados lo mas pronto que posible fuera se juntasen para cubrir y proteger a Mileto en la pequeña isla de Lada, que viene a estar frontera a la misma ciudad.
En tanto que guiados por Histieo se ocupaban en esto los de Mitilene, hallábanse los Milesios amenazados de un poderoso ejército por mar y tierra que de día en día allí se esperaba, sabiéndose que los jefes principales de los persas, unidas ya sus tropas en un solo cuerpo, sin curarse de las demás pequeñas ciudades enemigas, se dirigían hacia Mileto.
de los milesios: los milesios no son necios, pero hacen lo mismo que los necios.
Mas el parecer de Histieo el Milesio fue del todo contrario, dando por razón que en el estado presente, cada uno de ellos debía a Darío el ser señor de su ciudad, que arruinando el poder e imperio del rey, ni él mismo estaría en posición de mandar a los Milesios, ni ninguno de ellos a su respectiva ciudad, pues claro estaba que cada una de estas prefería un gobierno popular al dominio absoluto de un príncipe.
Sucedió que Ariapites, rey de los escitas, tuvo entre otros hijos a Esciles, habido en una mujer no del país, sino natural de Istria, colonia de los Milesios, que instruyó a su hijo en la lengua y literatura griega.
Otras ciudades erigieron allí mismo templos particulares, uno a Júpiter los eginetas, otro a Juno los samios, y los Milesios uno a Apolo.
Empieza el Istro en la ciudad de Pireno desde los Celtas, los que están más allá de las columnas de Hércules, confinantes con los Cinesios, último pueblo de la Europa, situado hacia el Ocaso, y después de atravesar toda aquella parte del mundo, desagua en el ponto Euxino, junto a los Istrienos, colonos de los Milesios.
La causa porque los Milesios se habían separado de los demás griegos, no era otra sino la poca fuerza que tenía todo el cuerpo de los griegos, y en especial los jonios, sobremanera desvalidos y casi de ninguna consideración.
De estos pueblos jonios los Milesios se hallaban a cubierto del peligro y del miedo por su trato con Ciro, y los Isleños nada tenían que temer de los persas, porque todavía no eran súbditos suyos los fenicios, y ellos mismos no eran gente a propósito para la marina.
Enojado, pues, contra ellos, los despachó con esta respuesta, y los jonios se volvieron a sus ciudades, fortificaron sus murallas y reunieron un congreso en Panionio, al que todos asistieron menos los Milesios, porque con estos solos había Ciro concluido un tratado, admitiéndolos por vasallos con las mismas condiciones que a los lidios.
Entretanto, Trasíbulo, prevenido ya de antemano y asegurado de la resolución que quería tomar Aliates, mandó que recogido cuanto trigo había en la ciudad, así el público como el de los particulares, se llevase todo al mercado, y al mismo tiempo ordenó por un bando a los Milesios, que cuando él les diese la señal, al punto todos ellos, vestidos de gala, celebrasen sus festines y convites con mucho regocijo y algazara.
Luego que Aliates tuvo noticia de lo acaecido en Delfos, despachó un rey de armas a Mileto, convidando a Trasíbulo y a los Milesios con un armisticio por todo el tiempo que él emplease en levantar el templo abrasado.
Durante la guerra no recibieron auxilios de ninguna otra de las ciudades de la Jonia, sino de los de Quío, que fueron los únicos que, agradecidos al socorro que habían recibido antes de los Milesios en la guerra que tuvieron contra los Erythréos, salieron ahora en su ayuda y defensa.
Dos veces fueron derrotados los Milesios, una en la batalla de Limenio, lugar de su distrito, y otra en las llanuras del Meandro.
Su objeto en perdonar a los caseríos no era otro sino hacer que los Milesios, conservando en ellos donde guarecerse, no dejasen de cultivar los campos, y con esto pudiese él talar nuevamente sus frutos.
Sus hostilidades únicamente consistían en talar los árboles y las mieses, hecho lo cual se retiraba, porque veía claramente que siendo los Milesios dueños del mar, sería tiempo perdido el que emplease en bloquearlos por tierra con sus tropas.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba