Ejemplos con meninges

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

La enfermedad afecta al sistema respiratorio superior y a las meninges.
Pero también aporta otras observaciones, como meninguiomas sin fijación en las meninges, meningiomas del foramen yugulare o malignización de meningiomas.
La cresta neural dará lugar a numerosas e importantes estructuras del embrión: células de Schwann, meninges, melanocitos, médula de la glándula suprarrenal o huesos.
Un hematoma subdural es una acumulación de sangre entre la duramadre que es la membrana que cubre el cerebro y la aracnoides, una de las capas de las meninges.
Atraviesa la placenta y la barrera hematoencefálica, aunque difunde en pequeña proporción en el líquido cefalorraquídeo de sujetos cuyas meninges no están inflamadas.
El encefalocele es una enfermedad congénita en la cual un divertículo de tejido cerebral y de las meninges protruyen a través de defectos en la bóveda craneana, ocurre principalmente en la región occipital y la fosa posterior.
Se presenta en el tejido aracnoideo de las meninges y se adhiere a la duramadre, es de crecimiento lento.
También se usa la Resonancia Magnética, la cual presenta ventajas gracias a su resolución superior en los diferentes tejidos del cuerpo, además de su capacidad multiplanar, que permite visualizar el contacto del tumor con las meninges de mejor forma.
Una o más vértebras presentan una abertura de la que asoma un quiste lleno de líquido cefalorraquídeo que contiene parte de las meninges pero no los nervios espinales.
Los nociceptores se encuentran en muchos tejidos corporales como la piel, vísceras, vasos sanguíneos, músculo, fascias, tejido conectivo, periostio y meninges.
Son numerosas las lesiones que caracterizó en sus excelentes descripciones, entre ellas: bronquiectasias, enfisema pulmonar, edema e infarto pulmonares, neumonía lobar, gangrena pulmonar, pneumotórax, pleuresía, tuberculosis pulmonar y el compromiso tuberculoso de otros órganos, entre ellos de las meninges.
Como tal, la cirugía neurológica abarca el tratamiento quirúrgico, no quirúrgico y estereotáctico de pacientes adultos y pediátricos con determinadas enfermedades del sistema nervioso, tanto del cerebro como de las meninges, la base del cráneo, y de sus vasos sanguíneos, incluyendo el tratamiento quirúrgico y endovascular de procesos patológicos de los vasos intra- y extracraneales que irrigan al cerebro y a la médula espinal, lesiones de la glándula pituitaria, ciertas lesiones de la médula espinal, de las meninges, y de la columna vertebral, incluyendo los que pueden requerir el tratamiento mediante fusión, instrumentación, o técnicas endovasculares, y desordenes de los nervios craneales y espinales todo a lo largo de su distribución.
El espacio intradural está rodeando la médula espinal y protegido por las meninges.
Las meninges y el encéfalo están congestionados, y el cerebro edematoso.
El sol, por un lado, este sol rabioso, las emanaciones pútridas de la ribera, la falta de alimentación, la monotonía e insipidez de las emociones y el abuso del aguardiente, por otro lado, tiene que calcinar el cráneo a esos infelices, originando todo linaje de neurosis: desde la simple irritabilidad de las meninges hasta la locura furiosa.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba