Ejemplos con lo

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Acaricié a Platero y, como pude, lo enganché a la carretilla, delante del borrico miserable.
Su pintura me conmueve y me intriga como no lo hicieron nunca los borriquitos de verdad.
Pero el alma del poeta penetra en tal forma la figura real del borriquillo que nos es difícil entender que sean dos personas distintas, y se nos antoja que Platero no es otro que el poeta mismo, la expresión poética de lo ingenuo, puro, infantil, irracional e instintivo de su alma.
Precisamente un hombre es un poeta cuando puede ser, espontánea y naturalmente, lo que es.
Su obra de juventud muestra bien claramente el tesoro de ternura que encerraba su alma enferma de ansia de amor no satisfecha, de melancólico disgusto por todo lo que es bajo en la vida.
En un momento en que la poesía española ha sufrido las influencias más complejas extranjeras, principalmente francesas, las cuales se ven demasiado claras y dominantes en otros poetas, Juan Ramón Jiménez, a pesar de haberlas asimilado todas profundamente, se muestra siempre él y por lo tanto siempre español.
Y así este poeta aristocrático, que no habla nunca más que de lo más íntimo de su alma, crea una poesía que contiene en forma pura, selecta y personal todo lo que constituye el encanto único de la tierra andaluza donde vió el sol, una poesía llena de matices de color y de olores delicados e intensos, de flores y de jardines, de fuentes rumorosas en el misterio de las noches estrelladas, de muchachas soñadoras y pálidas, de pueblos dormidos, de paisajes dolientes, de soledad sonora y luminosa, de dulce y triste recogimiento interior.
Pero todos los niños tienen los ojos muy abiertos y ven muy bien lo que los hombres no pueden ver.
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas.
¿A dónde va el burro cuando su amo lo deja suelto?.
cuanto igual que todo lo que al mismo tiempo vestido de no sé qué +.
Empléese en una frase original lo contrario de cada una de las palabras siguientes:.
Comprendo con pena que el pobre Platero es menos inteligente de lo que yo me figuro.
Raposo coge un rodrigón gordo, lo parte en cuatro y procura atravesarle un pedazo a Platero entre las quijadas.
Al presentároslos no os puedo decir del borriquito nada nuevo porque sólo sé de él lo que el poeta nos dice, pero de Juan Ramón puedo deciros muchas cosas que él no ha dicho de sí mismo ni estaba bien que dijese.
Se ponía tan loco, que le pedí al Tonto que se subiera en él y lo llevara con nosotros.
Luego le dije al Tonto que se lo llevara a casa.
Cuando, de vuelta del cortijo, fuí a ver a Platero, me lo encontré mustio y doloroso.
No fué el amo de Platero ,- Tonto quien lo llevó a casa.
Ella, en su delirio, lo llamaba, triste: ¡Platerillo! Desde la casa obscura y llena de suspiros, se oía, a veces, la lejana llamada lastimera del amigo.
¿Con qué variaciones de su nombre lo llamaba ella?.
Cuando la niña lo vió venir ,- ella, lo llamó.
A lo lejos sube sobre el pueblo, como una corona chocarrera, el redondo vocerío, las palmas, la música de la plaza de toros, que se pierden a medida que uno se va, sereno, hacia la mar.
Y el alma, Platero, se siente reina verdadera de lo que posee por virtud de su sentimiento, del cuerpo grande y sano de la naturaleza que, respetado, da a quién lo merece el espectáculo sumiso de su hermosura resplandeciente y eterna.
Los vendimiadores lo miraban de reojo, en un mal disimulado desprecio, las mujeres, más por los hombres que por ellas, lo evitaban.
Se lo llevaron antes de que tú vinieras.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba