Ejemplos con laterales

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

El altar se cubre con una bovedilla de medio cañón realizada con una serie de correas curvas sobre las que se dispone una tablazón machiembrada de madera vista, sin pintar, todo ello colgado de la cubierta y apoyado en los muros laterales, a modo de guardapolvos, dispuesto de tal modo para proteger convenientemente el altar.
En las fachadas laterales se distinguen los diferentes cuerpos que conforman el templo, e igual que la fachada principal cuenta con elementos de estilo románico manejados de forma sobria.
Cada nave longitudinal cuenta con acceso por la fachada principal y termina en ábsides, además, las naves laterales tienen cada una dos accesos en sus costados, los cuales comunican con los atrios laterales.
Con base en ellos, se sabe que la planta era de cinco naves, comenzaba donde hoy termina la última escala del atrio y acababa cerca a donde está el baldaquino, pues el mismo Crosti dice que construyó un muro para aislar la construcción de la quebrada La Loca y comprendía todo el terreno que hoy ocupan los atrios laterales.
En el desván presenta los habituales huecos de ventilación y en los dos cuerpos laterales se abren vanos en planta baja y primera de irregular distribución.
El cuerpo central sobresale de los laterales en altura y respecto del plano de la fachada, estando rematado por un motivo decorativo en los laterales: unos jarrones colocados sobre el voladizo que constituye la imposta sobre la entrada en planta baja.
Los huecos se encuentran flanqueados por pilastras lisas que sostienen el entablamento superior rematado por frontón curvo, partido, al colocarse en su interior una gran ménsula con jarrón ubicado en un óculo ovalado con el que culminan estos cuerpos laterales.
En los cuerpos laterales, se da una continuidad vertical de las plantas superiores e inferiores gracias a los enmarques.
Los cuerpos laterales, de tendencia vertical, contrastan con el central, antes descrito.
En los laterales se sitúan diversas dependencias, conservándose en la parte derecha del pozo de la casa.
Los vanos de los ejes laterales en planta baja y primera presentan asimismo cerco tallado en arco rebajado, estando enrejadas las de la planta baja.
Presenta tres ejes verticales, los laterales compuestos por portada en la planta baja y balcón en el piso superior.
La cara principal, la más pública, aparece rematada por un grueso cornisón que se extiende algunos centímetros por las fachadas laterales.
La cabecera del templo, que no tiene crucero, se constituye con el ábside y dos capillas en que rematan las naves laterales.
Los muros laterales de las naves, así como el de los pies del templo, son de mampuesto e hiladas de ladrillo.
En las paredes laterales del escaparate, repisas de cristal, con vaciados de pies, en escayola, algunos retorcidos y deformes, y, adherida a la repisa, una indicación: Repertorio de extremidades, obtenido del natural.
Haz que otras dos personas la vean al propio tiempo, desde ángulos laterales contrapuestos.
En las vías laterales esperaban desde un día antes su hora de salida largos trenes compuestos de vagones de ganado.
Las paredes eran blancas y lisas, y en las laterales, además de dos puertas de entrada, había una hilera de grandes ventanas, todo lo cual proporcionaba la necesaria ventilación.
Algunos reflejos de tenue luz entraban por dos altas y rasgadas ventanas laterales, cubiertas ambas con grandes cortinones de rojo damasco, desteñido y empolvado.
Por los ribazos laterales, con un brazo en la cesta y el otro balanceante, pasaban los interminables cordones de cigarreras é hilanderas de seda, toda la virginidad de la huerta, que iban a trabajar en las fábricas, dejando con el revoloteo de sus faldas una estela de castidad ruda y áspera.
Se retejó con bastante celeridad, y con la misma un pintor, pedido a Orense, pintó y doró el retablo y los altares laterales, de suerte que la capilla parecía otra, y don Pedro la enseñaba con orgullo a los curas, a los señoritos, a la caciquería barbacanesca.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba