Ejemplos con estructuralismo

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Hermenéutica y estructuralismo, III.
Aunque tiene una larga tradición anterior, los mayores avances en el campo de la narratología se deben al estructuralismo, que subdividió y clasificó los rasgos principales de toda narración.
Dependiendo de la relevancia de las cuestiones a examinar es básico considerar el enfoque del método sociológico que tenemos en mente: interaccionismo simbólico, dialéctica conflicto, funcionalismo, estructuralismo o ninguno.
Luego de la Segunda Guerra Mundial un grupo de economistas latinoamericanos agrupados en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL de las Naciones Unidas, entre los que se destacan el argentino Raúl Prebisch y el brasileño Celso Furtado, concluyeron que la división internacional del trabajo era un factor decisivo para el desarrollo económico de las naciones, dando origen a una escuela económica que se ha conocido como desarrollismo o estructuralismo.
Paradójicamente Needham alcanzó renombre cuando, intentando corregir ciertas ambigüedades y yerros del estructuralismo, terminó por poner en cuestión el fundamento de los estudios de parentesco.
Esta nueva concepción de Calvino es fruto de numerosas influencias: el estructuralismo y la semiología, las lecciones impartidas por Roland Barthes sobre el ars combinatoria, el acercamiento al Oulipo de Raymond Queneau, la escritura laberíntica de Jorge Luis Borges, además de la relectura del Tristram Shandy de Laurence Sterne a quien definirá como el padre de todas la novelas de vanguardia de nuestro siglo.
A Titchener se le considera el impulsor definitivo de la aplicación del método experimental en la psicología americana y fundador del Estructuralismo.
Esto se hizo la base en otros aspectos de siglo XX el estructuralismo, e influyó Carl Jung ' en la idea del colectivo inconsciente.
Sin embargo, las reflexiones en torno al lenguaje son fundamentales en multitud de ramas filosóficas tradicionalmente etiquetadas como pertenecientes a la filosofía continental, por ejemplo, la semiótica, la fenomenología, la ontología, el heideggerianismo, la hermenéutica, la deconstrucción, el estructuralismo, el existencialismo o la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt.
Estilística descriptiva, de ámbito principalmente francés, inspirada por el Estructuralismo de Ferdinand de Saussure y desarrollada por Charles Bally.
Asimismo esta obra fue la inspiración del movimiento intelectual que comenzó con la obra de Levi-Strauss, Tristes Trópicos, denominado estructuralismo.
Sucesora del padre del estructuralismo antropológico francés, Héritier profundizó en la teoría de la alianza y de ahí, en las razones de la prohibición del incesto.
Distintas escuelas de lingüistas se han preocupado por el análisis del discurso, como la lingüística funcional británica o el estructuralismo francés.
Alonso divulgó la metodología del estructuralismo y de las principales corrientes filosóficas de su época.
Psicoanálisis y estructuralismo en el Instituto Torcuato Di Tella.
El estructuralismo de Lévi-Strauss asoció el lenguaje religioso con el subconsciente humano, negando su significado trascendente.
Lo ataca en dos puntos principales que conciernen tanto a su teoría como a su práctica: su culto a Edipo y su reducción de la libido a catexis familiaristas, incluso bajo las formas encubiertas y generalizadas del estructuralismo o del simbolismo.
Los principales son el funcionalismo, el estructuralismo, el interaccionismo simbólico y el marxismo.
A su vez, derivado de la lingüística, en el estructuralismo francés aparece con Claude Lévi-Strauss, quien había conocido la obra del lingüista suizo Ferdinand de Saussure, creador de la díada teórica diacronía-sincronía.
Pero, mientras, algunas apariciones en Europa provocaron el interés del estructuralismo francés, que utilizó largamente el Formalismo Ruso para formular algunas de sus teorías.
¿Qué es el estructuralismo? Poética.
Representó la fase postbloomfieldiana del estructuralismo, a menudo tomaba como referente el distribucionalismo o el estructuralismo taxonómico.
Renunciar al significado pareciera acercar a Foucault al estructuralismo.
Pero se le considera como tal debido a que, aunque compartía con el estructuralismo algunas líneas de pensamiento, careció siempre de la pretensión de cientificidad característica de esta corriente, recalcando el abismo que se abre entre las palabras y las cosas.
Sus producciones constituyen aportes fundamentales para el psicoanálisis, pero es a través del psicoanálisis con niños, espacio privilegiado para comprender la constitución del psiquismo, donde se redefine un campo, a partir de una teoría de dicha constitución, que supera al genetismo kleineano y al estructuralismo ahistórico, sin abandonar la referencia necesaria a la estructura preexistente al sujeto, y sin descuidar la génesis, rescatando la subjetividad y considerando la dimensión histórico-vivencial.
Los desarrollos de Silvia Bleichmar en el campo del psicoanálisis, constituyen la superación de impasses y aporías de la Ego-psychology, la teoría Kleineana y del estructuralismo instaurado por Lacan.
Otra propuesta dentro del estructuralismo es la de André Martinet.
El estructuralismo surge como una reacción a lo que se daba con anterioridad, pasando a darle más importancia a sincronía frente a la diacronía.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba