Ejemplos con dipolos

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Uno de los dipolos es alimentado en el centro por un generador.
Aparecen de este modo dipolos elementales en la masa y, por influencia, cargas de signo opuesto en las superficies enfrentadas.
Se puede explicar en función de una alimentación residual de dipolos permanentes.
En las disoluciones iónicas, los iones de las sales son atraídos por los dipolos del agua, quedando atrapados y recubiertos de moléculas de agua en forma de iones hidratados o solvatados.
El oxígeno, al ser más electronegativo que el hidrógeno, atrae más los electrones compartidos en los enlaces covalentes con el hidrógeno, cargándose negativamente, mientras los átomos de hidrógeno se cargan positivamente, estableciéndose así dipolos eléctricos.
Entre las moléculas de agua se establecen enlaces por puentes de hidrógeno debido a la formación de dipolos electrostáticos que se originan al situarse un átomo de hidrógeno entre dos átomos más electronegativos, en este caso de oxígeno.
Una rectenna simple puede construirse a partir de un diodo Schottky situado entre los dipolos de la antena.
Dado que no existe alineación residual de dipolos, al cesar la influencia del campo eléctrico, la polarización se desvanece.
A diferencia de la ferroelectricidad, este fenómeno se produce incluso cuando no existen dipolos permanentes presentes en el material.
Esas moléculas o átomos actúan como dipolos oscilantes y crean las interacciónes dipolares mencionadas.
Este tipo de fenómenos se observa en materiales dieléctricos que contienen polarizaciones espontáneas producidas por dipolos orientados.
El aparato se sirve del fenómeno de inducción electrostática mediante el cual un objeto cargado genera una redistribución de las cargas eléctricas en los objetos que le rodean, convirtiéndolos en dipolos eléctricos.
También hay que tener en cuenta que la relación entre las corrientes del dipolo doblado y del dipolo aislado es , y que la potencia a la entrada de los dos dipolos es idéntica, se deduce que.
Siendo la impedancia de un dipolo aislado, ya que la impedancia mutua de dos dipolos cercanos tiende a la impedancia de un dipolo aislado.
Una de los diseños más conocidos es la agrupación logoperiódica de dipolos.
La respuesta del ambiente es descrita por simulaciones y promedios por mecánica estadística, la medida de la constante dieléctrica o alguna representación de polarizabilidad como puntos de dipolos inducidos.
Un dipolo doblado consiste en dos dipolos paralelos cortocircuitados en su extremo.
Por otro lado, si la longitud de onda de la luz excede a las dimensiones de la partícula, entonces las partículas deberán ser tratadas como pequeños dipolos eléctricos en un campo eléctrico.
Dichos dipolos se deben a modos de vibración de los adsorbatos moleculares presentes.
Los electrones detectan los dipolos oscilantes presentes en la superficie.
Este modelo considera grupos de átomos como cuerpos polarizables, cada uno con su propia constante dieléctrica, el cual hace pocas interacciones puesto que no considera la constante dieléctrica, ni tampoco la respuesta de dipolos infinitesimales.
Las interacciones entre dipolos pueden entre si aumentar sin limite la polarización de sus vecinos.
Donde el campo total esta constituido por el campo externo y el producido por los dipolos, que se relacionan directamente con el momento dipolar de los mismos.
Este modelo considera el medio como un dieléctrico donde átomos o grupos de átomos forman dipolos caracterizados porque poseen un momento dipolar, los cuales tiene un comportamiento lineal e isotrópico con el campo total.
El Teorema de Kirkwood-Frohlich considera las moléculas como dipolos permanentes sumergidos en un medio con una constante dieléctrica de alta frecuencia.
Apantallamiento del solvente además del de los electrones y los dipolos en la macromolécula, debe ser tomada en cuenta una constante dieléctrica y varias funciones dieléctricas dependientes de la distancia.
Puesto que en este método se asumen puntos cargados tanto para el solvente y el soluto, y la ecuación de Langevin solo indica la dirección de los dipolos mas no la magnitud.
Esta aproximación trata de calcular la polarizabilidad electrónica por medio del modelo de dipolos inducidos, en donde cada átomo se asume con polarizabilidad uniforme representado como puntos dipolares que son situados en un enrejado, los cuales se comportan como la expresión de Langevin, no son tenidos en cuenta los puntos iónicos fuertes.
En la práctica se trabaja solo con cargas, ya que la mayoría de tratamientos descompone los dipolos en pares de cargas parciales.
Entonces, todos los modelos pueden ser reducidos a puntos o manchas cargadas y dipolos interactuando entre sí mismos y con el ambiente.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba