Ejemplos con deglución

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Algunos se ubican en el bulbo raquídeo, engrosamiento medular próximo ya al encéfalo: tal es el caso de los centros respiratorios, circulatorio, de la deglución, que controlan las actividades correspondientes.
En su haber hay que contar, sin embargo, la constatación de la existencia de un principio contagioso en la saliva de los perros rabiosos, la detención de los movimientos peristálticos del esófago tras la sección del nervio vago, la explicación de por qué el alimento no vuelve al esófago desde el estómago, el estudio de numerosos fenómenos fisiológicos y patológicos como la velocidad de circulación del quilo, la función de muchos nervios empleando el criticado -por lo cruel- método de seccionarlos en perros, el flujo pulsátil de la sangre en las arterias inmediatas al corazón, las modificaciones de la tensión arterial, los órganos de absorción de los mamíferos, la mecánica de la ventilación pulmonar, el vómito y los fármacos que lo provocan o lo inhiben, el papel de la epiglotis en la deglución, las características del fondo de ojo, los cálculos de la vesícula, la tuberculosis, los efectos de la estricnina, el influjo de los movimientos respiratorios en la hemodinamia, el tímpano, los pares craneales, la quinina, los mecanismos y el tratamiento de la asfixia, los ruidos cardiacos, el líquido cefalorraquídeo, la glucemia basal, la sensibilidad recurrente, el calor animal, y un largo etcétera de fenómenos fisológicos, patológicos, anatómicos y toxicológicos.
Estos músculos fijan el hueso hioides y descienden el hioides y la laringe durante la deglución y el habla.
La movilidad mandibular, deglución y habla se ven dificultadas.
Evitar la ingesta de picantes, excitantes, alcohol y cualquier otro factor que pueda interferir en el proceso de deglución.
Así, específicamente sobre la disfagia caben tratamientos paliativos, que intentan mejorar o evitar el proceso de deglución, debiéndo adaptarse siempre al proceso concreto de la persona que la sufre:.
El anestésico local dificulta la deglución, pero esta molestia pasa poco después del procedimiento.
Moco: Lubrica el bolo alimenticio para facilitar la deglución y que pueda avanzar a lo largo del tubo digestivo, sin dañarlo.
La comida es comprimida y dirigida desde la boca hacia el esófago mediante la deglución, y del esófago al estómago, donde los alimentos son mezclados con ácido clorhídrico que los descompone, sobre todo, a las proteínas desnaturalizándolas.
Deglución: Mecanismo complejo que consta de una etapa voluntaria que inicia el acto deglutorio, una etapa faríngea involuntaria, que constituye el paso del alimento al esófago, y una etapa esofágica, que corresponde el descenso del bolo hasta el estómago por medio de ondas peristálticas.
Los pacientes con debilidad para la masticación y la deglución pueden tomar el medicamento antes de las comidas.
Tiene como función la regulación de los procesos de deglución y los movimientos peristálticos del tubo digestivo.
Por ejemplo,la parte superior de la mandíbula superior está rígidamente unida al cráneo pero el maxilar inferior posee un cuadrado móvil que comunica su movimiento a los huesos de mandíbula, lo que favorece la deglución de las presas, a los cráneos con ésta propiedad se les conoce con el nombre de cráneo cinético.
Dicha deglución además permite un mayor disfrute del sabor y apreciación de su natural aroma aromatizante.
Los huesos de la mandíbula superior están débilmente unidos al resto del cráneo y el cuadrado puede moverse libremente y posee potentes músculos retractores, lo que permite una enorme abertura de las mandíbulas y la deglución de grandes presas enteras.
El fármaco llega al organismo habitualmente después de la deglución.
La epiglotitis provoca la inflamación de la epiglotis, un cartílago ubicado en la parte posterior de la lengua que cierra la tráquea durante la deglución.
La primera fase de la deglución, durante la cual la comida pasa desde el dorso de la lengua hasta el istmo de las fauces, es controlada por la voluntad, las fases sucesivas, durante las cuales la comida atraviesa la faringe, tienen lugar automáticamente.
Es evidente que, durante la deglución, no sólo quedará contenida por breve tiempo la respiración, sino que habrá que tomar todas las precauciones para que la comida no se desvíe por una vía equivocada, es decir, no pase a la laringe o, como se dice no se vaya por mal sitio.
La deglución es un proceso bastante complicado.
La foniatría es la rama de la medicina de la rehabilitación que trata el estudio, diagnóstico y tratamiento de las patologías de la comunicación humana, por tanto le interesan las afectaciones de el lenguaje, la audición, el habla y la voz, y accesoriamente, de la motricidad oral y la deglución.
Toda prótesis, sea del tipo que sea, debe tener un sistema de retención eficiente, es decir, que la restauración se mantenga sujeta en la boca y no se caiga o salga de su posición, ya que de no ser así la masticación, deglución y fonética, se verán afectadas e incluso imposibilitadas.
Existen enfermedades carenciales como bocio endémico, que pueden llegar a afectar el proceso de deglución y respiración normal, aparte de la apariencia física, debido al aumento exagerado de tamaño de la glándula, lo que obliga a realizar este procedimiento.
La ataxia es muy frecuente, así como dificultades de habla, deglución y problemos en el sueño.
Si crece con suficiente tamaño, puede interferir con la deglución, y las ránulas cervicales pueden llegar a interferir con la respiración.
El sangrado a través de las fosas nasales es menos frecuente y el signo fundamental es la caída de sangre a través de la faringe y la deglución de la misma.
Tal vez me contemplaba con ojos lacrimosos de oveja, interrumpiendo la deglución.
Luego se lo tragó lentamente, con una deglución de boa.
Saludos, adioses de mentirosa afabilidad, sonrisas que se cruzaron como rayos mortíferos, deglución de saliva, inclinación del largo cuerpo del Primer Ministro, como chopo azotado del viento.
Saludos, adioses de mentirosa afabilidad, sonrisas que se cruzaron como rayos mortíferos, deglución de saliva, inclinación del largo cuerpo del Primer Ministro, como chopo azotado del viento.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba