Ejemplos con confeccionaban

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Los egipcios fueron buenos artesanos elaborando pelucas que se confeccionaban con cabellos naturales.
Era un oficio propio de la mujer, confeccionaban siguiendo el método del enrollado, existen vasijas con bases anulares caladas abiertas y cerradas, vasijas esfinges, ollas con cuellos acintados, apéndices geométricos y zoomórficos, y otras con elementos incisos, punteados, semirelieve, las pintas son de negro y rojo sobre blanco.
Quena: Instrumento de uso muy generalizado, del cual se confeccionaban de distintas formas y materiales, siendo el más típico el longitudinal de una sola pieza con varios agujeros y abierta en ambos extremos.
No es hasta finales del siglo XVIII que en Francia y Alemania, y en núcleos estrictamente familiares, surgen los primeros manufactureros especializados en fabricar pinceles para las Bellas Artes, que los confeccionaban de acuerdo con las directrices de los mismos artistas.
Su otra actividad era la obtención, asimismo con una maquinaria muy rudimentaria de fibras vegetales obtenidas de la corteza del coco, en las que todos los miembros de la familia confeccionaban esteras, cortinas, tapetes y cuerdas trenzadas, que según ellos eran las más fuertes del mundo.
Chimalli: Eran escudos hechos con diversos materiales, por ejemplo, madera, con la que se fabricaban los llamados cuauhchimalli o caña de maíz, con la que se confeccionaban los otlachimalli.
Respecto a las gasas, fueron tejidos en algodón con los que se confeccionaban artículos ligeros de forma cuadrangular de diferentes tamaños teniendo en algunas prendas dibujos de peces, felinos y aves.
Los jinetes huargos de Saruman eran feroces y mortales, con aspectos aterradores, pues se confeccionaban sus armaduras con restos óseos, pieles y cuero de caballos y hombres y mechones de pelo de huargo.
Los tahues sabían hilar y tejer el algodón confeccionaban mantas y prendas de vestir, también practicaban el juego de pelota como otros pueblos de mesoamérica.
El vidrio entró en los talleres de los artistas como sustituto de las piedras preciosas y con este material confeccionaban toda clase de objetos, sobre todo camafeos.
Hacia el Imperio Nuevo aparecen unas estatuillas que se confeccionaban de materiales varios como ser madera, fayenza y caliza, se les daba una forma parecida al modelo real, los ushebti.
Con ello confeccionaban diversos objetos de uso diario como: Ollas, Escudos y otros de uso suntuoso como Collares, pendientes etc.
Entre los útiles confeccionaban cestas, cacharros de cerámica, tallaban la madera, hilaban redes y manufacturaban el oro, abundante en los ríos de Cuba, La Española y Puerto Rico.
Para este fin confeccionaban ídolos de algodón, piedra, hueso, concha, etc.
La cestería era en forma de espiral y hacían el tejido con fibras vegetales o lana de camélidos, con la que confeccionaban todo tipo de prenda de vestir, como ponchos, mantas, casquetes, cinturones, etc.
Antiguamente las madrinas eran las que confeccionaban todos los tableros.
También se confeccionaban cestos, felpudos, lias y espuertas con el mismo esparto.
Los mapuches, habitantes de la zona se confeccionaban todas las herramientas de caza con material del sitio, utilizaban la roca, huesos y madera.
Los jóvenes se preocupaban por lucir nuevas galas y encargaban sus trajes a aquellos sastres artesanos que con sus prodigiosas manos, con tijeras y agujas, confeccionaban joyas que hacían sentir orgullosos a sus detentadores.
Inicialmente, se confeccionaban en cuero pero luego pasaron a hacerse en lona.
Estos establecimientos tuvieron autoridades, dependieron de áreas operacionales, se confeccionaban nóminas que registraron minuciosamente ingresos, traslados y egresos de detenidos.
Hasta las monjas confeccionaban pastillas y mixturas y mechas de sahumerio para obsequiar al vencedor, cuando éste resultaba ángel de su coro.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba