Ejemplos con coloraciones

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Los machos de la tribu Psittirostrini son de coloraciones más brillantes que las hembras, en cambio en la tribu Hemignathini tienen apariencias muy similares.
En estado puro es incolora y transparente, aunque en la mayoría de los casos presenta diversas coloraciones que se pueden deber a impurezas orgánicas o minerales, los más habituales van del lila al violeta pero la fluorita también puede ser azul, verde, rosa, anaranjada, amarillo o de tonos menos definidos.
No presentan vejiga natatoria y tienen coloraciones y dibujos de camuflaje, todo ello debido a sus hábitos de vida pegados al fondo donde pasan inadvertidos.
Se autorizan las coloraciones amarilla, anaranjada, blanca e isabelina.
Se autorizan todas las coloraciones melánicas y lipocrómicas, uniformes o jaspeadas.
El plumaje, liso y sumamente adherido al cuerpo del canario, presenta coloraciones nítidas y brillantes, sin permitir el lipocromo rojo.
A pesar de ser una raza relativamente nueva, y a diferencia de otras variedades contemporáneas de canario, no admite, entre sus coloraciones, al factor lipocrómico rojo.
Se admiten todas las coloraciones lipocrómicas y melánicas.
A pesar de ser una raza bastante antigua, permite todas las coloraciones en las plumas del ave, incluyendo dentro de ellas al lipocromo rojo.
Por último, la melanina presente en los ojos del ave le otorga a los mismos coloraciones negras y marrones.
Una irisación es un fenómeno óptico meteorológico que se manifiesta cuando aparecen coloraciones en las nubes.
Tienen coloraciones muy llamativas, marcadamente diferente entre juveniles y adultos en muchas especies.
La mayoría de las especies poseen coloraciones muy ricas y variables, en tonos entre marrón rojizo a verde oliva, a menudo en patrones crípticos para camuflarse entre la densa maleza de algas en la que suelen vivir.
Muchas especies presentan llamativas coloraciones, por lo que son muy apreciados en acuariología marina.
Aunque existen manifestaciones naturales de estos materiales, como los ópalos o ciertas estructuras microscópicas que dan lugar a coloraciones en las alas de algunas mariposas, se trata de materiales relativamente novedosos propuestos simultánea e independientemente por los profesores Ely Yablonovitch y Sajeev John para inhibir la emisión espontánea y para producir localización de luz respectivamente.
Los machos de muchas especies son de coloraciones brillantes, comúnmente en rojo o amarillo y negro, algunas especies muestran variaciones de coloración sólo en la temporada reproductiva.
No es desconocida la aparición de inusuales coloraciones- tanto negros como rojos, y tornar al azul en la estación de apareo.
La mayoría de las especies son de color negro o marrón, pero no faltan las coloraciones vistosas.
Posee una característica forma de saltar mediante la flexión del abdomen que, junto con sus coloraciones crípticas son su mejores estrategias defensivas.
En el otoño las hojas toman coloraciones rojizas y amarillentas.
En el dorso y los laterales desde la nuca hacia atrás comienzan las coloraciones iridiscentes.
La primera de ellas es la siguiente: los colores con género corresponden a coloraciones de pelo en humanos y animales.
Los más obvios ejemplos de territorio clásico son las aves y los peces, produciendo fuertes coloraciones para avisar de su territorialidad, como ocurre con el pájaro Erithacus rubecula, y con el pez Betta splendens.
HOJAS: reunidas en apretadas rosetas, son muy largas, fuertes y casi suculentas, con bordes dentados, de color verde oscuro y brillantes, las hojas centrales son más cortas que las otras y asumen coloraciones muy vivas en distintos tonos de rojo.
En las grandes canastillas, que se destacaban sobre el fondo de césped, las pálidas eglantinas, a la menor brisa otoñal, soltaban sus frágiles pétalos, las verbenas se arrastraban lánguidas, como cansadas de vivir, descomponiendo con sus caprichosos tallos la forma oval del macizo, los ageratos se erguían, todos llovidos de estrellas azules y los peregrinos colios lucían sus exóticos matices, sus coloraciones metálicas y sus hojas atigradas, semejantes a escamas de reptil, ya blancas con manchas negras, ya verdes con vetas carne, ya amaranto obscuro cebradas de rosa cobrizo.
Las glándulas salientes, las verrugas, las sinuosidades dorsales, tomaban coloraciones de joyería.
La transparencia de los seres planctónicos evocaba en la memoria de Ferragut las coloraciones maravillosas de los habitantes del mar, ajustadas exactamente a las necesidades de su conservación.
El cielo se había calmado, los amarillos nubarrones habían desaparecido: coloraciones rosadas, y verdes, purísimas, iluminaban el occidente.
Un reflejo de aquellas coloraciones daba al agua estancada los tonos de una lámina metálica.
El aire circula por doquiera, extendiendo una atmósfera perceptible por cima de aquel paisaje que se aleja a distancias tremendas, bañándole de claridades, de corrientes y de frescor, envolviendo las formas, acariciando los contornos, reposando y enlazando entre sí las coloraciones graves, calientes, opulentas, en que aquí y allá discretamente se intercalan algunas notas claras para fundirlas en amplia y poderosa armonía.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba