Ejemplos con cabrejas

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

El Sabinar de Calatañazor se encuentra situado en la parte noroccidental de la provincia de Soria, al sur de la Sierra de Cabrejas, en el término municipal de Calatañazor.
Lentamente, con la solemnidad y sencillez propia de los sorianos, la procesión sube por la calle Real, la plaza Fuente Cabrejas, la calle Los Miranda, calle Mayor, Plaza Mayor, El Collado y Marqués de Vadillo hasta la plaza Mariano Granados, donde las cofradías esperan la llegada de la Virgen de la Soledad.
Los Rabanos, Navalcavallo, Quintana Redonda, Los Llamosos, Lubia, Fuentecen, Sinobia, Almarahiel, Riotuerto, Hizana, Tardajos, Miranda,Sauqillo de Boñices, Cubo de la Solana, Carcajosa, Valdejaena, Rabanera, Fituerto, Cabrejas del Campo, Esteras, Pared de Roya, Aliud, Aragel, Cubo de Malas Hogueras, Alconaba, La Sequilla, Dorramas, Martialay, Aldea la Fuente, Tapihuela, Castil de Tierra, Boñices, Ribarroya, Bliezos, Zamajón, Villanueva, Tardelcuende, Nomparedes, Alparreche y Blasco Nuño.
Comprendía entonces los arciprestazgos de Osma, Calatañazor, Santisteban, Aranda de Duero, Gormaz, Haza, Fuentepenilla, Roa, Cabrejas, Campo, Rabanera, Gomara, y las Vicarías de Serón de Nágima y Monteagudo.
En las inmediaciones de las sierras que dividen de la diócesis de Burgos, conocida con el nombre de Pinares, y comprende en parte los arciprestazgos de Coruña del Conde, Osma, Cabrejas y Rabanera.
Osma, Soria, Gormaz, Roa, El Campo, San Esteban, Rabanera, Aranda de Duero, Cabrejas, Haza, Calatañazor, Coruña del Conde, Andaluz y Gormaz.
Incorpora la descripción geográfica del canónigo don Juan Loperraez que divide el obispado en catorce arciprestazgos, demarcados sin igualdad ni proporción que son: Osma, Soria, Gormaz, Roa, El Campo, San Esteban, Rabanera, Aranda, Cabrejas, Aza, Calatañazor, Coruña y Andaluz.
Se emplaza al sur de la sierra de Cabrejas, integrante del Sistema Ibérico, en un anticlinal conocido geográficamente con ese nombre.
Tenían sus juntas, los primeros en la iglesia de San Miguel de Cabrejas, debajo del Castillo, y los segundos en la de Nuestra Señora de las Cinco Villas, actual Convento de Nuestra Señora del Carmen.
Cuando Taracena realizó el estudio de estos asentamientos dio a conocer catorce, localizados en Arévalo de la Sierra, Cabrejas, Castilfrío de la Sierra, Cubo de la Sierra, Cuevas de Soria, Fuesauco, Gallinero, Garray, Hinojosa de la Sierra, Langosto, Molinos de Razón, El Royo, Taniñe, Valdeavellano de Tera, Ventosa de la Sierra, Villar del Ala.
Cabrejas del Campo es un municipio de la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.
Cabrejas del Pinar es un municipio de España, en la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Villarejo de la Peñuela está en un valle situado entre las montañas de la meseta central española, en el enclave de Cabrejas.
La prueba fue un éxito y se caracterizo por la dureza y por las bellas trialeras de bajada, pero también gusto muchisimo la zona del pueblo, situado en el enclave de Cabrejas el año que viene repitimos cita.
Juan Alonso de Vinuesa, de la que subsiste la fachada que da a la plaza de Cabrejas.
La ruta a seguir hacia Medinaceli le haría remontar el puerto de Santa Inés desde los Cameros y traspasar el portillo de Cabrejas, para salir a campo abierto frente al peñasco de Calatañazor.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba