Ejemplos con bipartidismo

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Hay algunos sistemas que tienen una probabilidad mayor de crear bipartidismo que el sistema mayoritario: las elecciones en Gibraltar utilizan un sistema de voto por bloque en una única circunscripción, por lo que el tercer partido tiene muy pocas probabilidades de ganar algún escaño.
Partido Nacional de Honduras es una agrupación política hondureña con una orientación Reformista Progresista, la más importante del país junto al Partido Liberal de Honduras, donde ha conformado un bipartidismo casi ininterrumpido durante casi todo el siglo XX y principios del XXI.
Por tradición, en Norte de Santander habían predominado el bipartidismo.
Aunque existen más partidos registrados ante la autoridad electoral, Yucatán se ha caracterizado por un bipartidismo muy marcado.
Su objetivo era acabar con el bipartidismo de PP y PSOE.
Las relaciones clientelares están profundamente arraigadas en la democracia latinoamericana, aunque no se limitan en modo alguno a ella, el control de los sindicatos en los Estados Unidos, por ejemplo, estuvo asociado durante la mayor parte del siglo XX a formas muy marcadas de clientelismo, también resulta paradigmática, a este respecto, la habitual relación entre los principales medios de comunicación comerciales y privados, y los principales partidos cercanos a cualquiera de los principales organismos de poder, fenómeno particularmente característico de sistemas con fuerte consolidación o predominio de situaciones de bipartidismo.
A diferencia de las anteriores elecciones venezolanas, en esta ocasion el electorado se polarizó fuertemente, dando comienzo al característico bipartidismo de esta etapa de la democracia venezolana: para esta oportunidad sólo tenían opción real de ganar la presidencia dos candidatos, el adeco Carlos Andrés Pérez y el copeyano Lorenzo Fernández, ambos con larga trayectoria en sus respectivos partidos.
Esta, sustentada en la monarquía creía en el bipartidismo y la alternancia del poder.
De tal modo, que ya hay quienes hablan de un nuevo bipartidismo donde los dos partidos a considerar son por un lado el Frente Amplio, y por otro lado el Partido Nacional, o bien los dos partidos tradicionales en una hipotética unidad de ideas.
Si bien los partidos liberal y conservador siguen siendo partidos fuertes, parecería que el bipartidismo comienza su declive, no obstante los movimientos que forman la coalición de gobierno están integrados casi en su totalidad por políticos provenientes de los dos partidos tradicionales.
Ese mismo año un grupo de jóvenes escritores de Medellín y Cali bajo el liderazgo del filósofo Gonzalo Arango, dan inicio al Movimiento Nadaista con el Manifiesto y la quema simbólica de la literatura colombiana como rechazo a la sociedad conservadora, la burguesía, el bipartidismo y los movimientos de masas con fines totalitarios.
Tras los malos resultados de Izquierda Unida en dichas elecciones, en los que IU perdió tres de los cinco diputados que tenía, en el peor resultado electoral de la coalición, anunció su retirada como coordinador general de Izquierda Unida, achacando a este mal resultado al bipartidismo y al sistema electoral, al que calificó de injusto.
El PCAS se define como un partido progresista y como alternativa al bipartidismo PP-PSOE imperante en Castilla, así como defensor del patrimonio histórico, cultural y medioambiental de ésta.
Se inicia la narración de los eventos ocurridos una vez se debilitó la hegemonía conservadora, comentando lo realizado por López Pumarejo y Gaitán, a este último le atribuye la generación de enemistad contra el bipartidismo aristocrático por parte del proletariado, refiriéndose al país político y el país nacional, por lo que Gaitán contó con el apoyo del pueblo aún cuando la prensa lo calumniaba.
La crítica al bipartidismo es el eje central de estas propuestas, así con el cambio en la Ley Electoral se llegaría, según IU, a un sistema democrático rico y pluralista, en contra de un sistema en el que dos fuerzas combatirían por el centro para impedir los cambios.
La Canción hace referencia a la democracia representativa, criticando la demagogia de las campañas electorales, dando a entender que las elecciones son una mera farsa, ya que el bipartidismo y el voto útil hacen que las opciones minoritarias no puedan prosperar.
También el breve período de su existencia, así como la fuerte influencia y prepotencia del bipartidismo en el Paraguay jugaron en contra de la evolución y proyección de la novel nucleación política.
Ellos percibían que el bipartidismo colombiano ignoraba las necesidades de los campesinos pobres en lo relativo a créditos justos y la reforma agraria.
Esta fue la primer elección en la que la UCR no quedó en el primer o segundo lugar, quebrándose así el bipartidismo que mantenía con el Partido Justicialista.
Su cabeza de lista era Pere Sampol, y tenía como principal objetivo acabar con el bipartidismo existente en las Islas entre el Partido Popular y el PSOE.
En elecciones pluripartidistas muy bipolarizadas entre dos partidos, también suele solicitarse el voto útil como forma de captar los votos de votantes no tradicionales de esos partidos, basándose en el miedo a que gane el otro, favoreciendo de hecho el bipartidismo.
Otros autores, en cambio, defienden que es a la inversa, que es el sistema electoral el que lleva al bipartidismo.
Hay algunas teorías que afirman que el bipartidismo existe porque a los partidos les interesa mantenerlo, ya que bastaría con cambiar el sistema electoral.
Este sistema favorece que el sistema tienda al bipartidismo y se produzca lo que se conoce como la teoría del péndulo, cada partido tiene sus electores naturales -que le votan o se abstienen-, y el voto flotante -que se corresponde con los electores que votan a uno u otro según la campaña, el candidato o sus motivaciones personales-.
Hastert se comprometio a trabajar para el bipartidismo.
Pluripartidismo bipartidista o bipartidismo: Dos partidos políticos de ideologías opuestas absorben la mayoría abrumadora de los votos, dejando espacio escaso a otros partidos.
Ahondando en el bipartidismo, las otras fuerzas políticas fueron relegadas a un segundo plano al no realizarse un debate con los principales candidatos de cada fuerza.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba