Ejemplos con balistas

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

La segunda fase comenzaba con fuego de onagros y balistas, que pretendía cubrir la aproximación de las torres de asedio, llenas de legionarios dispuestos a asaltar los muros de la ciudad.
Su ejército incluía también arietes, pólvora, fundíbulos y balistas.
La guarnición de Dirraquio consiguió aguantar todo el verano, a pesar de las catapultas, balistas y torres de asedio que desplegó Roberto, y, lejos de amedrentarse, hizo constantes salidas de la ciudad.
Durante estos primeros meses de asedio los castellanos no habían dejado de lanzar piedras contra los muros de la ciudad mientras los yaziríes intentaban causar daños en combate directo y con la utilización de diversos tipos de armas como las balistas, capaces de disparar saetas de gran tamaño.
Alejandro Magno ordenó proteger a los operarios con mamparas de pieles y madera, entonces los habitantes de Tiro montaron catapultas y balistas en el adarve de las murallas y comenzaron a arrojar todo tipo de proyectiles contra las obras, por lo que el rey macedonio volvió a responder construyendo dos torres de asedio en la parte frontal del dique las cuales, armadas con catapultas, batirían las murallas y tratarían de impedir que los tirios continuasen acribillando a los trabajadores.
El bastión central estaba construido, primero, por una fachada triangular, sustituida posteriormente por un complejo de cinco torres, donde probablemente se encontraban las balistas.
Las balistas situadas en torno al castillo y en las murallas de Aberon fueron especialmente diseñadas para derribar a los dragones que se acercaran, una medida disuasoria contra los Apóstatas y el mismo Galbatorix.
Cada una de estas categorías tenía además numerosas variantes, según el modo en que la fuerza motriz se comunicara a los proyectiles: las catapultas oxíbelas de tipo eurítono se diferenciaban de las catapultas petróbalas de tipo palíntono por la disposición de los tensores, que tenían una línea que a veces recordaba al perfil de los arcos simples y a veces al de los arcos compuestos, frente a las catapultas y balistas tradicionales, que tenían siempre dos brazos propulsores.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba