Ejemplos con atomismo

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Sin embargo, el atomismo lógico fue después abandonado.
El atomismo lógico: Los enunciados elementales son independientes los unos de los otros.
Vemos aquí nuevamente una manifestación de su atomismo.
Junto a Bertrand Russell, hizo del joven Wittgenstein uno de los exponentes del atomismo lógico.
Bruno sostiene un nuevo atomismo y parece reducir todo cambio a movimientos locales, si bien parece conservar el hilemorfismo, sustituyendo la pluralidad de formas y de materias parcialmente determinadas por el par inseparable de una única materia-base de la que nacen todas las figuras distintas y, de una forma activa, finalmente identificada con el alma del mundo no engendrada y no engendrable.
La teoría cobra nuevo auge en los siglos XV y XVI, coincidiendo con la crítica al aristotelismo, con las ideas de Nicolás de Cusa y Giordano Bruno, alcanzando un punto culminante con la renovación de Gassendi, que considera el atomismo como la hipótesis más razonable para la explicación de los fenómenos de la naturaleza.
En la edad media, a pesar de la oposición general al atomismo basada en consideraciones teológicas, y sobre todo por la fuerte influencia de Aristóteles, esta doctrina fue mantenida por Guillermo de Conches y Nicolás de Autrecourt.
El atomismo aparece en la filosofía griega como un intento de superar las dificultades lógicas para explicar el cambio de las cosas consideradas en la Escuela eleática.
De ahí surgió su teoría sobre el empaque cerrado de esferas, que tiene una semejanza llamativa con la moderna teoría atómica y el atomismo, del cual fue acusado posteriormente de ser seguidor.
Así, el atomismo lógico no es un atomismo físico, ya que intentamos desprender átomos lógicos que van a constituir el conocimiento, y no átomos físicos.
El nombre atomismo lógico se le debe a Russell y aparece por primera vez en su obra La filosofía del atomismo lógico.
Fundada sobre el rechazo del monismo idealista de tipo hegeliano y sobre el reconocimiento de un pluralismo irreductible en el mundo, el atomismo lógico recibe con Wittgenstein y Russell dos versiones diferentes.
El atomismo lógico, heredero en muchos aspectos del trabajo de Gottlob Frege en el siglo XIX, es una doctrina filosófica sostenida por Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein durante la primera mitad del siglo XX.
Su autor Kánada, se refiere a dos puntos: el objeto de la prueba y el atomismo.
El segundo punto sobre el que rueda este sistema, es el atomismo.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba