Ejemplos con asonante

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

La rima consonante es más difícil que la asonante, porque ofrece menos libertad y posibilidades de combinación, por eso se suele utilizar en periodos refinados y cortesanos de la Historia de la literatura, la asonante, por el contrario, permite más libertad de opción y combinación y por eso ha sido el mecanismo preferente de la lírica tradicional o popular.
Utilizan la rima más difícil y exigente, la consonante, frente al mester de juglaría, que utiliza la rima asonante, y el mester de cortesía, que utiliza preferentemente la prosa.
Sin embargo, la aliteración, la acentuación y, a veces, la rima asonante, mantienen la raíz musical del género poético.
Se sirve mucho también de la copla, octosilábica o tetrasilábica, con rima consonante normalmente, y de la cuarteta de verso octosílabo, heptasílabo o hexasílabo y, frente al predominio absoluto de la asonancia en otros poetas populares, los de Tapia tienden hacia la rima consonante, utilizada en estrofas como la copla o la seguidilla, tradicionalmente asociadas a la rima asonante.
Hay quienes agregan una rima asonante que consiste en que solamente la vocal tónica coincide.
Y cuando iba a quedarse muy satisfecho, a pesar del asonante de santuario y tanto, que algo le molestaba, sintió de repente, como un silbido dentro del cerebro, una voz que gritó: ¡Ramón!.
No se ha de negar que el metro más popular en castellano es el de ocho sílabas, pero ¿proviene esto de afinidad misteriosa entre dicho metro, nuestros oídos, órganos de emitir la voz articulada e índole del idioma que hablamos, o de que los modelos, que en lo antiguo lograron popularizarse, están en versos de ocho sílabas? De todo hay, sin duda, si bien la explicación más natural es decir que el octosílabo y el empleo del asonante sirvieron para la poesía épico-popular, y de allí pasaron a las coplas en España.
, ahora estoy aquí escribiendo un tratado completo con notas y comentarios, míos también, acerca de quién fue el primero que usó el asonante castellano.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba