Ejemplos con asentó

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Un grupo enfiló a Mexquitán, ahora Colimilla, otro se asentó en San Martín de Hidalgo, y el grupo al mando de Huehuetztlatzin fundó su capital, que se llamó Cocollán, a legua y media de donde ahora se levanta Acatlán de Juárez.
, fueron la base sobre la que se asentó la independencia social, cultual y política de los que después hablaron a Israel en nombre de Yahvé.
La familia Fernández de Arteaga Mantecón, se asentó en Oaxaca desde principios del siglo XVII, sus vínculos familiares, comerciales, políticos y financieros eran amplios y muy extendidos en esa región de la República Mexicana.
La familia se asentó finalmente en Toulouse.
Los Naimano fueron una antigua tribu de origen mongol, que existió desde mediados del siglo XI y se asentó en el oeste de la actual Mongolia.
Se asentó en Dutoispan y allí trabajó como médico curando a los buscadores de diamantes.
Más tarde se asentó en Río Grande Do Sul.
Aunque la calidad de Didí era quizás superior a la de su compatriota, fue Canario el que se asentó y triunfó en el fútbol español.
Tras su etapa en Grecia, Warner se asentó en Estados Unidos donde prosiguió enseñando.
Nació en Moguer, actual provincia de Huelva, y fue el fundador de la ciudad de Telde, en la isla de Gran Canaria, donde se asentó.
La vida de O'Flaherty sufrió algunos cambios más a consecuencia de la guerra, se mudó a EEUU, donde se asentó por un tiempo en Hollywood y se dedicó a escribir.
Recibe su nombre del lugar de Ferreira de Pallares, en el municipio de Guntín, donde desde época medieval se asentó un monasterio.
El conjunto arqueológico descrito no se erigió sobre terreno virgen, sino que se asentó sobre construcciones precedentes, concretamente de los siglos I y II d.
Llegó muy joven a Córdoba y allí se asentó hasta su muerte.
La necrópolis se sitúa al pie del monte Castellet de Baix en el que asentó un poblado actualmente destruido en su totalidad.
La mayoría se asentó en la parte tradicional del cerro, es decir, las avenidas Playa Ancha, Gran Bretaña, Quebrada Verde y en las calles que interceptan estas arterias principales.
Fue entonces enviado al Tirol, y se asentó en Rattenberg, a orillas del Eno, donde sirvió como obispo.
El periodo más fructífero fue el tiempo pasado en la localidad de Ust-Sysolsk, donde Kuratov se asentó tras un infructuoso intento de continuar su educación en Moscú.
En el periodo después de la Independencia se cultivó la grana y al decaer el mercado de este producto, Flores pasó a ser uno de los lugares en los que se asentó el cultivo a grandes escalas de café.
El territorio sobre el que se asentó la Capitanía de Goyaz había sido adjudicado en su mayor parte a la corona de Portugal por el Tratado de Tordesillas, aunque parte de su territorio quedaba dentro de las áreas adjudicadas a España, pero no fue explorado por los españoles.
Viajó por Suiza, Italia y Alemania buscando la curación de su dolencia y finalmente se asentó en Madeira, cuyo clima templado mejoró su salud.
Muchos de los jugadores eran de origen canario, pero hacia el final de la guerra, el equipo se asentó en Zaragoza donde disputaron y ganaron el Campeonato de Aragón.
Los vestigios arqueológicos que se han encontrado en la región pertenecen a la cultura Olmeca, posteriormente, durante los siglos XI y XII de nuestra era, arribaron los toltecas y más tarde fue la cultura Zoque que se asentó en el territorio del actual municipio de Jiquipilas.
Es una evidencia externa del poder económico de la burguesía agrícola y comercial que se asentó en La Oliva.
Con dos hijos, se asentó como maestro en la misión jesuita de St.
—Siempre se me asentó a mí, dijo Monipodio, que este Lobillo habia de ser único en su arte, porque tiene las mejores y mas acomodadas manos para ello, que se pueden desear, que para ser uno buen oficial en su oficio, tanto ha menester los buenos instrumentos con que le ejercita, como el ingenio con que le aprende.
Fué con ellos Andres a tomar la primera licion de ladron, pero aunque le dieron muchas en aquella salida, ninguna se le asentó, ántes correspondiendo a su buena sangre, con cada hurto que sus maestros hacian se le arrancaba el alma, y tal vez hubo que pagó de su dinero los hurtos que sus compañeros habian hecho, conmovido de las lágrimas de sus dueños: de lo cual los jitanos se desesperaban, diciendo que era contravenir a sus estatutos y ordenanzas, que prohibian la entrada a la caridad en sus pechos, la cual en teniéndola, habian de dejar de ser ladrones, cosa que no les estaba bien en ninguna manera.
Con estas promesas y otras tales, Sancho Panza, que así se llamaba el labrador, dejó su mujer y hijos y asentó por escudero de su vecino.
Venid acá, gente soez y malnacida: ¿saltear de caminos llamáis al dar libertad a los encadenados, soltar los presos, acorrer a los miserables, alzar los caídos, remediar los menesterosos? ¡Ah gente infame, digna por vuestro bajo y vil entendimiento que el cielo no os comunique el valor que se encierra en la caballería andante, ni os dé a entender el pecado e ignorancia en que estáis en no reverenciar la sombra, cuanto más la asistencia, de cualquier caballero andante! Venid acá, ladrones en cuadrilla, que no cuadrilleros, salteadores de caminos con licencia de la Santa Hermandad, decidme: ¿quién fue el ignorante que firmó mandamiento de prisión contra un tal caballero como yo soy? ¿Quién el que ignoró que son esentos de todo judicial fuero los caballeros andantes, y que su ley es su espada, sus fueros, sus bríos, sus premáticas, su voluntad? ¿Quién fue el mentecato, vuelvo a decir, que no sabe que no hay secutoria de hidalgo con tantas preeminencias, ni esenciones, como la que adquiere un caballero andante el día que se arma caballero y se entrega al duro ejercicio de la caballería? ¿Qué caballero andante pagó pecho, alcabala, chapín de la reina, moneda forera, portazgo ni barca? ¿Qué sastre le llevó hechura de vestido que le hiciese? ¿Qué castellano le acogió en su castillo que le hiciese pagar el escote? ¿Qué rey no le asentó a su mesa? ¿Qué doncella no se le aficionó y se le entregó rendida, a todo su talante y voluntad? Y, finalmente, ¿qué caballero andante ha habido, hay ni habrá en el mundo, que no tenga bríos para dar él solo cuatrocientos palos a cuatrocientos cuadrilleros que se le pongan delante?.
Viendo, pues, don Quijote que Sancho hacía burla dél, se corrió y enojó en tanta manera, que alzó el lanzón y le asentó dos palos, tales que, si, como los recibió en las espaldas, los recibiera en la cabeza, quedara libre de pagarle el salario, si no fuera a sus herederos.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba