Ejemplos con aneurismas

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Los aneurismas disecantes en la porción extracraneal con mayor frecuencia son traumáticos.
Los aneurismas se han también identificado en las arterias cerebrales medias accesorias y en los puntos de fenestración o en la duplicación de la arteria cerebral anterior, media, comunicante posterior, vertebral, y basilar.
Yasargil, encontró que los aneurismas generalmente se presentan en áreas de flujo incrementado, como en el lado de la arteria comunicante anterior que recibe a la arteria cerebral anterior de mayor calibre, en asociación con circulación tipo fetal en la arteria comunicante posterior, o hacia el lado del tronco de mayor calibre de la arteria cerebral media o en la bifurcación de la arteria basilar.
Sin embargo, no existe evidencia estructural de una debilidad inherente en la pared de las arterias asociado con las variantes anatómicas del polígono de Willis hipotéticamente normal, y parece ser mas factible que el desequilibrio en el calibre de los vasos resulte en una mayor tensión hemodinámica en las arterias relativamente más grandes que en sus contra-partes, con la resultante formación de aneurismas sobre esta base.
En varios estudios se ha relacionado a las anomalías frecuentes en el polígono de Willis y las variaciones de la anatomía cerebro-vascular normal con la presencia de aneurismas.
Los aneurismas que resultan de la infección en la pared de una arteria son llamados aneurismas micóticos.
La causa más frecuente para el desarrollo de un aneurismas son lesiones vasculares inducidas hemodinamicamente, ateroesclerosis, vasculopatia subyacente y estados de alto flujo.
Algunos factores externos como el tabaquismo, el consumo intenso de alcohol, y el uso de anticoagulantes y anticonceptivos se ha encontrado que están relacionados con el desarrollo de aneurismas cerebrales.
Estos aneurismas son poco frecuentes dentro del cráneo.
En contraste, en los aneurismas falsos o pseudo-aneurismas la luz del vaso no crece, aun cuando el diámetro externo del segmento anormal puede estar incrementado.
La mayoría de los aneurismas intracraneales son verdaderos aneurismas que contienen todas las capas o componentes de la pared vascular normal.
Los aneurismas disecantes son aneurismas falsos consistentes en una luz falsa en el interior de la pared arterial lesionada.
Puede ser que los aneurismas no presenten ningún síntoma, pero cuando los hay, dependen de la ubicación de la lesión.
Los aneurismas disecantes ocurren con mayor frecuencia en el sistema vertebro-basilar y son más frecuentes en hombres que en mujeres.
Los aneurismas fusiformes están caracterizados por la ausencia de un cuello definido, afectación circunferencial de la arteria principal y un trayecto largo.
El termino dolicoectasia describe un vaso gigante ectásico de este tipo de aneurismas.
Los aneurismas fusiformes son segmentos arteriales alongados, dilatados y tortuosos.
La teoría patogénica más probable es que los aneurismas son adquiridos debido a cargas de tensión hemodinámica sobre las bifurcaciones arteriales que no tienen soporte.
Hendiduras en la capa muscular están igualmente presentes en pacientes con y sin aneurismas.
Estos cojinetes en la intima son probablemente las etapas más tempranas de la formación de los aneurismas.
Los aneurismas cerebrales son poco frecuentes en niños y casi nunca ocurren en neonatos.
La mayoría de los aneurismas saculares no se consideran congénitos, sino que se desarrollan durante la vida.
Los aneurismas saculares son abultamientos como cereza de la pared arterial.
La clasificación de los aneurismas intracraneales puede ser basada en morfología, tamaño, localización y etiología.
Aun cuando las catástrofes cerebro-vasculares se han reconocido desde la antigüedad, el reconocimiento de los aneurismas como una causa principal de esos eventos es relativamente reciente en la historia de la medicina.
Los aneurismas intracraneales son dilataciones localizadas de la pared arterial.
Sus trabajos científicos tempranos tuvieron que ver con la histología del cartílago y hueso, pero también estudió la patología del cáncer, el tratamiento de aneurismas y la mortalidad infantil.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba