Ejemplos con ampliaciones

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Arquitectónicamente la iglesia consta en la actualidad de dos partes bien diferenciadas: la primitiva, del siglo XVI, y una serie de ampliaciones que van desde el siglo XVIII a nuestros días.
Lejos de ser aniquilados por la cruzada, experimentaron un periodo de gran prosperidad, testimoniado por las numerosas ampliaciones de la casa señorial.
No hay un estilo artístico uniforme, pues su confección lo fue en varias ampliaciones, pero las bóvedas apuntan a un gótico tardío.
Las ampliaciones y las sucesivas decoraciones han aportado variedad al conjunto, indicando la coexistencia de diferentes formas de manifestar la fe a través del arte.
Esta necrópolis se conoció cuando se realizaban las ampliaciones de una carretera, momento en el que se lleva a cabo una excavación de urgencia sobre un total de catorce sepulturas.
La planta del inmueble es irregular por su adaptación a la orografía del terreno y al espacio urbanístico disponible tras las ampliaciones sucesivas del edificio, las tres naves constan de cuatro tramos y están separadas por columnas de piedra con capiteles toscanos sobre las que apean arcos de medio punto de ladrillo, se cubren con armadura de par y nudillo la central y de colgadizo las laterales.
En el campo urbanístico destaca los trabajos realizados en las ampliaciones de las villas guipúzcoanas de Fuenterrabía, Elgoibar, Zarauz, Guetaria y la ciudad de Irún, así como las realizadas en el norte de África de la mano de la Junta General de Urbanización y el Servicio de Arquitectura en las ciudades de Tánger, Tetuán, Xauén o Ceuta.
Tanto el edificio como su infraestructura han sufrido múltiples reformas y ampliaciones para dar respuesta a las necesidades de la medicina actual y ofrecer un servicio de calidad a los pacientes.
Con posterioridad se han realizado reformas y ampliaciones, manteniéndose básicamente su estructura original.
En el siglo XIII, se hicieron grandes ampliaciones, construyéndose un nuevo recinto soberano con una sala, la llamada sala gótica edificada enfrente la entrada principal y cubierta con una bóveda de cañón apuntada, un patio de armas con una torre cuadrada y un foso con un nuevo amurallamiento con dos torres cilíndricas angulares.
Esta línea es la heredera del primer ferrocarril peninsular, el Barcelona-Mataró, que a través de sucesivas ampliaciones fue acercándose a Maçanet de la Selva.
Esta construcción tendrá distintas ampliaciones hasta la definitiva en el siglo XVIII.
La información y ampliaciones que se ofrecen de estos lugares y eventos no son necesariamente canónicas, que figuren en la serie, y se da con un tono humorístico y distendido que intenta imitar el mismo de la serie.
Edificio del siglo XIV, su fachada principal fue realizada por Juan de Ochoa, de estilo manierista, durante el siglo XVI, Ha tenido a través de los años numerosas restauraciones y ampliaciones, ha habido hallazgos arqueológicos, creyéndose que en un principio fue un edificio romano.
Las obras de la actual ermita se originaron en el siglo XVI y han sufrido, desde ese momento, numerosas modificaciones y ampliaciones, aunque manteniendo siempre los trazos de la estructura original.
Tras sucesivas ampliaciones, a principios del siglo XX adquiere su morfología actual al suprimirse el tramo de calle que unía las de San Antonio y Hércules.
A la entrada del valle se encuentra el Convento del Desierto Carmelitano, construido a finales del siglo XVI, como lugar de vida retirada y eremítica, con ampliaciones durante los siglos XVII y XVIII.
El mah y na afirmaba por tanto muchas cosas novedosas, en cierta medida a menudo ampliaciones de significados, pero que no fueron admitidas por aquellos que preferían ceñirse a lo conocido y ya compilado en el Canon.
A partir de este lugar, las progresivas ampliaciones urbanísticas se vieron forzadas a ocupar los terrenos disponibles al Este hacia el continente, y a partir de aquí, hacia el Norte, siguiendo el curso el río Le Boscq, y hacia el Sur, a lo largo de la línea costera formada por una serie de acantilados y playas, hasta el arroyo de La Saigue.
El resto del monasterio ha sufrido infinidad de modificaciones y ampliaciones más o menos afortunadas.
Su aspecto actual data de reformas y ampliaciones efectuadas a finales del setecientos.
En el siglo XII se construye la nave actual, con seis tramos o envergaduras, que se dejó intacta durante las ampliaciones de la época gótica, al contrario de la cabecera del siglo XI, que se destruyó totalmente.
Las adaptaciones y ampliaciones se suceden, pudiéndose agrupar en tres fases.
Puede dividir esta categoría de suelo en ámbitos previos al planeamiento de desarrollo, denominados áreas de suelo urbanizable no delimitado, entendiéndose de lo contrario que existe una única área, estableciendo los parámetros de ordenación general señalados para el suelo urbanizable delimitado, señalando y además criterios para que el planeamiento de desarrollo señale los sistemas generales y otras dotaciones urbanísticas necesarias, garantizando tanto conexiones necesarias, como ampliaciones o refuerzos.
Con las normativas de edificación hasta ahora adoptadas, en las que las prescripciones para las zonas de nuevas ampliaciones no vienen diferenciadas de las impuestas para las partes mas viejas, se alcanza por doquier densidades altísimas.
La elección de este lugar no fuel más adecuado en vista a las futuras ampliaciones de la catedral.
Por el contrario, resultan más económicas para realizar ampliaciones.
La edificación se construyó a lo largo de los siglos XVI al XIX realizándose en el transcurso de ese tiempo varias ampliaciones y remodelaciones de una primitiva ermita, hasta llegar a la configuración actual de la iglesia.
La construcción original experimentó diversas reformas y ampliaciones a lo largo del tiempo.
La primera fábrica fue bastante modesta pero las distintas remodelaciones y ampliaciones que ha sufrido la ermita a lo largo del tiempo han dado como resultado la imagen que hoy podemos observar.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba