Ejemplos con équidos

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Anchitherium es un género de équidos fósiles.
Los restos de fauna prueban un cambio en la cabaña ganadera respecto a la del Neolítico, disminuyendo la frecuencia de ovicápridos en beneficio de grandes bóvidos y équidos, que se sacrificaban en edades avanzadas, lo que ha dado pie a especular sobre la posibilidad de que se dedicasen a la carga y, tal vez, a la tracción.
Asimismo, se conocen numerosas variantes que afectan a distintas especies animales: équidos, bovinos, ovinos, caprinos, felinos, mustélidos y ungulados exóticos.
Aparte de ser el antepasado prehistórico más cercano de los équidos actuales, este caballo del Plioceno destaca porque fue el que emprendió la expansión de América del Norte a Eurasia hace dos millones y medio de años.
Los équidos habían continuado aumentando de tamaño y ya tenían unas dimensiones parecidas a las de un poni.
En el Mioceno tuvo lugar la transición de las formas primitivas de équidos a las formas modernas.
Una de las innovaciones de Mesohippus era que tenía seis dientes posteriores, una característica que conservarían todos los équidos posteriores.
En respuesta al cambio del ambiente, los équidos también cambiaron y desarrollaron dientes más robustos, aumentaron el tamaño de su cuerpo y el de sus patas, convirtiéndose en animales más rápidos.
Como la mayoría de équidos, las cebras son altamente sociables.
Los asnos pertenecen a la familia de los équidos, y a su vez se clasifican en el orden de los perisodáctilos.
Otras, para servirse de ellas para el transporte o para trabajos que requieren la fuerza u otra cualidad de la que el hombre no dispone: équidos como el asno, el caballo y su híbrido el mulo, camélidos como la llama o el dromedario, bóvidos como el buey o el yak, el elefante asiático o los perros tiradores de trineos son algunos de estos ejemplos.
Los équidos por ejemplo, que poblaban en estado salvaje en casi todo el planeta, hoy sólo existen en libertad en Asia y África, habiendo sido reintroducidos por el hombre en estado doméstico en el resto del planeta.
Después de estudiar los équidos de la formación Mascall, el paleontológo J.
Megahippus es un género de équidos fósiles de la subfamilia Anchitheriinae.
Al igual que otros géneros de équidos ya desaparecidos, poseía tres dedos en cada extremidad.
Los hospedadores definitivos son équidos.
No obstante, estos animales se fueron adaptando progresivamente a la persecución de grandes herbívoros corredores, como antílopes y équidos, cada vez más abundantes en África a medida que el primitivo bosque tropical iba siendo sustituido por amplias extensiones de sabanas herbáceas.
Entre los équidos, el burro cordobés o andaluz, el caballo marismeño, el ancestral caballo de las retuertas y el célebre caballo andaluz.
El extraordinario éxito de este caballo prehistórico lo atestigua la extrema abundancia de restos fósiles encontrados y de la amplia difusión de estos équidos por casi todos los continentes.
En estas cuevas se encuentran pinturas rupestres del Paleolítico que representan animales, principalmente bóvidos, équidos, cápridos y cérvidos.
Se combate mediante medidas higiénico-sanitarias preventivas, como evitar la exposición a los vectores y proteger de éstos a los animales, desinfección cuidadosa del material quirúrgico y los arreos, y limitación, previo diagnóstico, del comercio y el movimiento de équidos.
Las especies sensibles son los équidos, especialmente el caballo.
Reservorios: Los équidos infectados, tanto clínicos como inaparentes, son portadores virémicos en sus linfocitos, manteniendo la infección a lo largo de toda la vida.
La anemia infecciosa equina es una enfermedad vírica crónica, exclusiva de los équidos y transmitida habitualmente por artrópodos, con clínica caracterizada por crisis hemolíticas febriles intermitentes.
Los animales domésticos más afectados son los bovinos, ovinos, équidos y perros.
La incidencia mayor se produce entre los pájaros desde mediados de verano a principios de otoño, y en el hombre y los équidos algo retrasados a la anterior.
Los virus de las encefalitis equinas normalmente sólo causan enfermedad en los équidos y los humanos.
Pero no todos los herbívoros son rumiantes, y para solucionar el problema de la degradación de los polisacáridos, un grupo de animales entre los que se hallan los elefantes, los équidos o los primates ha evolucionado incrementando el volumen del ciego para que tenga en él una intensa fermentación bacteriana de la celulosa, absorbiéndose los nutrientes producidos tanto en este tramo como a lo largo del colon.
También surge el Eohippus que es considerado el precursor de todos los équidos actuales.
Si la hubiese vuelto habría visto con cuánta solicitud los pastores seguían inculcando en el ánimo de su compañero Felipe la idea enteramente panteística de su identidad esencial con la familia de los équidos.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba