Definición de despiértenme

Acepciones de Despiértenme como conjugación de despertar

Categoría gramatical: verbo transitivo, verbo pronominal, verbo intransitivo, imperativo plural de despertar
Categorías gramaticales y tiempos verbales de despiértenme explicados

  1. Interrumpir el sueño de quien duerme.
  2. Hacer nacer o revivir en la mente o en el espíritu alguna idea, recuerdo, emoción, sentimiento, sensación, etc. que estaba olvidado o latente.
  3. Hacer que una persona perciba que estaba engañada o equivocada.
  4. Renovado impulso o fervor de actividad, luego de una larga inercia.
  5. Renovado impulso o fervor de actividad, luego de una larga inercia.
  6. Acción y resultado de interrumpir el sueño o de dejar de dormir. mover, excitar [algún apetito o deseo]. estar más atento y mentalmente ágil
  7. Dejar de dormir una persona. hacerse más avisado el que antes era simple. comienzo de una actividad

Ejemplos con la palabra Despiértenme

Si viene un guardia de Orden Público que se llama Serafín de San José, despiértenme en seguida.
No seguimos porque Ido me recomendó el reposo, y mis nervios y mi cerebro me pedían también disciplina. Al despedir a mi patrón, le dije: «Es posible que duerma todo el día. No dejen entrar a nadie, con una sola excepción. Si viene un guardia de Orden Público que se llama Serafín de San José, despiértenme en seguida. Me traerá un parte, un despacho, un aviso, de más importancia para mí que todas las cuestiones políticas, así nacionales como internacionales o del mundo entero».
Ver ejemplos de oraciones con la palabra despiértenme

Errores ortográficos comunes para despiértenme

Palabras más comunes que riman con despiértenme


Mantenme, Sostenme, Detenme, Prevenme, Entretenme,

Palabras que riman con despiértenme


© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba