¿Cómo se escribe pechalé?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra pechalé se escribe con R

La manera correcta de escribirla es PECHARÉ. Puedes ver la definición de pecharé aquí

Las posibles dudas a la hora de escribir una R o una L, vienen dadas porque tanto la letra erre como la letra ele son líquidas, esto es, no hay oclusión del aire, sino que se articulan con el tracto abierto y los posibles obstáculos no impiden la salida del aire.

En algunas regiones hispanohablantes, ambos fonemas se pronuncian de la misma manera, a este echo se le conoce como lambdacismo y normalmente se da en las erres al final de palabra, de esta manera palabras como amor se pronuncian como amol, o dolor como dolol.

Ejemplos con la palabra Pecharé

:«Maese Winter: si cumpliese a Dios Señor nuestro poneros en el camino desta Nao que lleva por nome El grand Capitán del Sud, ruegoos que os trabajéis en pro de su Mayoral e de las otras gentes muchas que van dentro en ella, por cuanto soy tenudo de guardarles la promisión que de dello les tengo fecho con palabras de presente. Otrosi os digo: que si oviesses menester de basteceros con alguna de las cosas que van dentro en la nao fagais paga della, en tomándola, con el precio del duplo a cuenta mía, e que porende roguéis a vuestros homes, tomando mi nome, que non fagan a su bordo daño ni malfetria: e assi este guisado pleito como otro cualquiera que sea que en denante oviessemos fecho entramos, os lo pecharé, con la avenencia de Dios, en tornando a Inglaterra amos los dos, maguer que finco en la dubda de que esta mi carta venga a vuestras manos. Soy en vuestro amor uno mismo, de la misma guisa que en denante, e pido la grand merced de Dios e del Salvador del Mundo, que nos haya en su gracia e nos adelante porque a él solo fagamos toda honra, e todo amor: e toda gloria. Al enviaros mis palabras desta guisa fablo en la misma razón con Mr. Thomas, e Mr. Charles, e Mr. Caube, e Mr. Anthonie, e demás amigos buenos, pidiendo para ellos e nosotros la merced del que non ha comienzo, ni fin, ni ha en sí mensidad, e es poderoso sobre todas las cosas, e envió su fijo, nuestro Señor Jesucristo, que por salvar el linaje de los homes recibió muerte e pasión. Finco porende en la esperanza de que su bondad quiera desviar nuestros peligros, y de que si os acaesciera encontraros en mal trance, cualquiera que él sea, no desesperéis de la grande merced de Dios, que es infinita, porque ella os salve e nos torne los unos a los otros en el puerto de nuestros votos. Enderezémosle con un corazón humilde toda gloria, e toda honra, e toda prez siempre por siempre: amén.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra pecharé

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba