¿Cómo se escribe nejocies?

En español diversas letras comparten el mismo sonido, esto da lugar a infinidad de dudas ortográficas, en muchos casos estas dudas se pueden resolver aplicando las reglas generales de ortografía. Por esa razón, si dudas de cómo se escribe una palabra, introdúcela en nuestro corrector y te la corregimos mostrándote la regla que deberás aplicar para poderla escribir correctamente.

    Los errores ortográficos más comunes son:

  • Errores de acentuación de las palabras, sobre todo en caso de que la sílaba tónica forme parte de un hiato o un diptongo.
  • Empleo de las letras j y g porque dependiendo de la palabra la letra g ha de pronunciarse con el fonema /j/.
  • Empleo de las letras c,z y el dígrafo "qu" para los fonemas /z/ /k/ y /s/, el fenómeno del seseo y del ceceo.
  • Empleo de la letra h que al ser muda, es decir, no tiene un sonido asociado, da lugar a errores.
  • Empleo de r o rr. Ya que en ocasiones la letra r se corresponde al fonema que el dígrafo rr.
  • Empleo de las letras y, ll para los fonemas /y/ y /ll/ y el fenómeno del yeísmo.
  • Empleo de las letras b,v dos letras distintas que comparten el mismo fonema /b/.
  • Empleo de la letra x para representar el fonema /s/ o /k+s/.

La palabra nejocies se escribe con G

El fonema /g/ delante de la vocal 'o' se escribe habitualmente con la letra ge, no con la letra jota

La palabra nejocies contiene una jota que en realidad es una ge. La manera correcta de escribirla es NEGOCIES

    Las reglas generales para el uso de la g para representar el fonema /g/ son:
  • Ante las vocales /a/o/u: gato, gota, guapa
  • Delante de consonante: grupo, dogma, reglamento
  • Al final de palabra: zigzag, tuareg

Puedes ver la definición de negocies aquí

40 palabras que son excepción a la regla general que dice que delante de la vocal o se escribe jota

dijo, trabajo, trabajo, mejor, bajo, bajo, ojos, ojos, hijo, consejo, joven, hijos, viejo, lejos, lejos, mejores, mejores, jorge, trabajos, abajo, abajo, jornada, rojo, debajo, produjo, mejorar, ojo, ojo, espejo, espejo, viejos, complejo, complejo, manejo, manejo, manejo, manejo, manejo, mejora, mejora

Todas las palabras que son excepción a la regla general que dice que delante de la vocal o se escribe jota

Ejemplos con la palabra Negocies

Entonces por primera vez Apeles y Megaleo, con otros palaciegos, empezaron a cizañear contra Arato, y seducido el rey, se puso en la junta electoral de parte de la facción contraria, procurando que los Aqueos nombraran general a Eperato, pero como luego le despreciasen completamente, y separado de los negocies Arato nada saliese bien, conoció Filipo su yerro, decidió otra vez por Arato haciéndose todo suyo y, yendo prósperamente los negocios para su poder y su gloria, se entregó enteramente a él, como que le debía su esplendor y sus aumentos. Parecía, pues, a todos que Arato no sólo era un provechoso preceptor para la democracia, sino que para la monarquía también, porque su conducta y sus costumbres aparecían como un color particular en cuanto el rey hacía. Así, la blandura de este joven para con los Lacedemonios que le habían ofendido, su afable trato con los Cretenses, con el que en pocos días se atrajo toda la isla, y su expedición contra los Etolios, que fue sumamente pronta y activa, si a Filipo le adquirieron la gloria de la docilidad, a Arato le conciliaron la de la buena dirección. Creció por lo mismo la envidia en los cortesanos, y viendo que nada adelantaban con sus calumnias ocultas, abiertamente le escarnecían e insultaban en los festines con el mayor descaro e insolencia, y aun en una ocasión lo persiguieron a pedradas hasta su pabellón, de lo que, irritado Filipo, por lo pronto los multó en veinte talentos, más después, como le pareciese que le malograban los negocios y que excitaban alborotos, les quitó la vida.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra negocies

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba