Categoría gramatical / tiempo verbal de retozó

Como Conjugación De Retozar

Verbo Intransitivo

Los Verbos Intransitivos son aquellos que no necesitan de complemento para tener sentido pleno.

3ª Persona Singular Del Pretérito Perfecto De Indicativo De Retozar

El Pretérito Perfecto de Indicativo se utiliza para hablar de acciones que tuvieron lugar en el pasado y ya han concluido en el momento en el que se habla. Veamos algunos ejemplos:

  • Ya te dije todo lo que necesitabas hacer.
  • Juan vino ayer a darme todas las explicaciones.
Expresa una acción que tuvo lugar en el pasado y ya no tiene relevancia para el presente

Ejemplos con la palabra Retozó

Pero nunca como ayer retozó en sus labios la alegría del triunfo.
Y siempre la misma pregunta indiscretísima retozó en mis labios, la misma curiosidad oprimió mi corazón.
Luego retozó con ellas largamente, haciendo rodar a varias por el prado y tirándose él mismo en medio del entusiasmo general.
Por primera vez en aquella mañana, una franca alegría iluminó los ojos claros de la Reina, y la sonrisa picaresca retozó en sus labios.
Celebróla Mario, y díjole que estaba confiado, porque había visto una buena señal, que era la siguiente: Cuando le llevaban a casa de Fania, al estar junto a ella, abiertas las puertas, salió de adentro un borrico corriendo para ir a beber de una fuente que estaba inmediata, miró a Mario blanda y suavemente, paróse un poco delante de él, dio un gran rebuzno y retozó a su lado con cierto engreimiento.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra retozó

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba