Categoría gramatical / tiempo verbal de polemarcas

Como sustantivo

Sustantivo Masculino Plural

El sustantivo es la palabra que utilizamos para designar entidades, tienen género: masculino o femenino y número: singular o plural.

Ejemplos con la palabra Polemarcas

Vínose, pues, desde luego, por estos antecedentes, en sospecha de que aquella injusticia, si bien había sido obra de Fébidas, había procedido de consejo de Agesilao, y los hechos posteriores confirmaron este juicio. Porque apenas con el auxilio de los Atenienses se arrojó del alcázar a la guarnición, y quedó la ciudad libre, hizo cargo a los Tebanos te haber dado muerte a Arquías y Leóntidas, que en la realidad eran unos tiranos, aunque tenían el nombre de polemarcas, y les declaró la guerra. Reinaba ya entonces Cleómbroto, por haber muerto Agesípolis, y fue aquel enviado a esta guerra con las correspondientes fuerzas, porque Agesilao hacía cuarenta años que había salido de la pubertad, y como por ley tuviese ya la exención de la milicia, rehusó tomar a su cargo esta expedición, y es que se avergonzaba, habiendo hecho poco antes la guerra a los Fliasios en favor de los desterrados, de ir ahora a causar daños y molestias a los de Tebas por unos tiranos. Hallábase en Tespias de gobernador un Espartano llamado Esfodrias, del partido contrario al de Agesilao, hombre que no carecía de valor ni de ambición, pero en quien podían más que la prudencia las alegres esperanzas. Ansioso, pues, de adquirir nombradía, y per- suadido de que Fébidas se había hecho célebre y afamado por la empresa de Tebas, se figuró que sería todavía hazaña más ilustre y gloriosa si conseguía, sin inspiración de nadie, tomar el Pireo y excluir del mar a los Atenienses, acometiéndolos por tierra cuando menos lo esperaban. Hay quien diga que éste fue pensamiento de los beotarcas, Pelópidas y Melón, los que habían enviado personas que, mostrándose aficionadas a Esparta, habían hinchado con alabanzas a Esfodrias, haciéndole creer que él solo era capaz de semejante designio, y le habían incitado y acalorado a un hecho injusto al igual de aquel, pero que no tuvo tan de su parte a la osadía y la fortuna, porque le cogió y amaneció el día en el campo triasio, cuando esperaba introducirse todavía de noche en el Pireo, y como los soldados hubiesen advertido cierta luz que salía de algunos de los templos de Eleusine, se dice haberse sobresaltado y llenándose de miedo. Faltóle a él también la resolución cuando vio que no podía ocultarse, por lo que, sin haber hecho más que una ligera correría, tuvo que retirarse a Tespias oscura y vergonzosamente. A consecuencia de este intento enviáronse acusadores contra él de Atenas, pero encontraron que los magistrados de Esparta no habían necesitado de esta diligencia, pues que sin ella le tenían ya intentada causa capital, a la que desconfió presentarse, temeroso de sus conciudadanos, los cuales, por huir de la afrentosa inculpación de los Atenienses, se dieron por ofendidos e injuriados para librarse de la sospecha de que trataban de injuriar.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra polemarcas

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba