Categoría gramatical / tiempo verbal de piqué

Existen varias categorías gramaticales para Piqué dependiendo de su origen, puedes verlas todas a continuación.

Como sustantivo

Sustantivo Masculino

El sustantivo es la palabra que utilizamos para designar entidades, tienen género: masculino o femenino y número: singular o plural.

Como Conjugación De Picar

Verbo Transitivo

Los Verbos Transitivos son aquellos que necesitan de complemento para tener sentido pleno.

Verbo Pronominal

Los Verbos Pronominales son aquellos que se conjugan junto a un pronombre átono.

Verbo Intransitivo

Los Verbos Intransitivos son aquellos que no necesitan de complemento para tener sentido pleno.

1ª Persona Singular Del Pretérito Perfecto De Indicativo De Picar

El Pretérito Perfecto de Indicativo se utiliza para hablar de acciones que tuvieron lugar en el pasado y ya han concluido en el momento en el que se habla. Veamos algunos ejemplos:

  • Ya te dije todo lo que necesitabas hacer.
  • Juan vino ayer a darme todas las explicaciones.
Expresa una acción que tuvo lugar en el pasado y ya no tiene relevancia para el presente

Ejemplos con la palabra Piqué

Es de piqué blanco como el chaleco y es una de las características principales del frac.
Sus autores son Juan Piqué, Manuel Lucena, Ángel Lucarini, Francisco Bares y José Ríu.
No vacilé un punto, piqué el caballo, me acerqué a ellos y nos dimos la mano con verdadera cordialidad.
Susel Ana María Paredes Piqué es una política peruana nacida en Lima, de padre arequipeño y madre huaralina.
Su modelado y tallado corresponden a los artistas Moisés Huerta, Jaime Lluch, Julio Espiago, Juan Piqué, Francisco Pares, Eusebio Molina, Luis Fernández, Fernando Santos y Gaspar Casas.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra piqué

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba