Categoría gramatical / tiempo verbal de enjalma

Existen varias categorías gramaticales para Enjalma dependiendo de su origen, puedes verlas todas a continuación.

Como sustantivo

Sustantivo Femenino

El sustantivo es la palabra que utilizamos para designar entidades, tienen género: masculino o femenino y número: singular o plural.

Como Conjugación De Enjalmar

Verbo Transitivo

Los Verbos Transitivos son aquellos que necesitan de complemento para tener sentido pleno.

3ª Persona Singular Del Presente De Indicativo De Enjalmar

El Presente de Indicativo tiene varios usos en Español; generalmente se utiliza para expresar una acción que tiene lugar en el momento en el que se habla, pero también se puede utilizar para referir acciones rutinarias o recurrentes y para expresar acciones que tendrán lugar en un futuro inmediato. Veamos algunos ejemplos:

  • Esto es lo que te quería mostrar. Aquí se utiliza para expresar algo que sucede en el mismo momento de expresarlo
  • Yo siempre como entre las dos y las tres de la tarde. Aquí se utiliza para expresar una rutina
  • Nuestro equipo juega mañana. Aquí se utiliza para referirse a algo que sucederá en un futuro inmediato
El Presente de Indicativo expresa una acción en el momento en el que se habla, en un futuro muy próximo o para expresar una rutina que se repite

Como Conjugación De Enjalmar

Verbo Transitivo

Los Verbos Transitivos son aquellos que necesitan de complemento para tener sentido pleno.

Imperativo Singular De Enjalmar

El Imperativo se utiliza para expresar un mandato o hacer una petición de manera explícita por el orador. Veamos algunos ejemplos:

  • Haz lo que te digo o atente a las consecuencias.
  • Decid la verdad a todo lo que se os pregunte.

Ejemplos con la palabra Enjalma

-¡Eso es, una enjalma y un ronzal y una batícola!.
repente, montó en su yegua, y acomodándose en la enjalma que le servía de.
Pidióme la maleta de la ropa y la atravesó en la enjalma, sobre sus muslos,.
Sá menester tamién saber de qué pie cojea er que viene a la casa, saber cuánto puée valer er chaleco y la leontina que traen, que dambas cosas son lo primerito que dejan en prenda, bailar y cantar lo menos posible, que al hombre jarto jasta su jálito le jiede, y sobre tó, hija mía, sobre tó en lo que resperta a lo otro, a lo de chipé sá menester no dar al orvio que a los hombres hay que trastearlos con muchísimo entendimiento, que los hombres tós o cuasi tós están pidiendo a voces una enjalma y un ronzal y una batícola.
Lo hay en esas fondas silenciosas, con comedores que se abren de tarde en tarde, solemnemente, cuando por acaso llega un huésped, en esos cafés solitarios donde los mozos miran perplejos y espantados cuando se pide un pistaje exótico, en esos obradores de sastrería que al pasar se ven por los balcones bajos y en que un viejo maestro, con su calva, se inclina sobre la mesa, y cuatro o seis mozuelas canturrean, en esas herrerías que repiquetean sonoras, en esos conventos con las celosías de madera ennegrecidas por los años, en esas persianas que se mueven discretamente cuando se oyen resonar pasos en la calleja desierta, en esas comadres que van a los hornos con sus mandiles rojos y verdes, o en esos anacalos que van a recoger el pan a las casas, en esas viejas que os detienen para quitaros un hilo blanco que lleváis a la espalda, en esos pregones de una enjalma que se ha perdido o de un vino que se vende barato, en esos niños que se dirigen con sus carteras a la escuela y se entretienen un momento jugando en una esquina, en esas devotas con sus negras mantillas que sacan una enorme llave y desaparecen por los zaguanes oscuros.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra enjalma

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba