Categoría gramatical / tiempo verbal de afeo

Como Conjugación De Afear

Verbo Transitivo

Los Verbos Transitivos son aquellos que necesitan de complemento para tener sentido pleno.

Verbo Pronominal

Los Verbos Pronominales son aquellos que se conjugan junto a un pronombre átono.

1ª Persona Singular Del Presente De Indicativo De Afear

El Presente de Indicativo tiene varios usos en Español; generalmente se utiliza para expresar una acción que tiene lugar en el momento en el que se habla, pero también se puede utilizar para referir acciones rutinarias o recurrentes y para expresar acciones que tendrán lugar en un futuro inmediato. Veamos algunos ejemplos:

  • Esto es lo que te quería mostrar. Aquí se utiliza para expresar algo que sucede en el mismo momento de expresarlo
  • Yo siempre como entre las dos y las tres de la tarde. Aquí se utiliza para expresar una rutina
  • Nuestro equipo juega mañana. Aquí se utiliza para referirse a algo que sucederá en un futuro inmediato
El Presente de Indicativo expresa una acción en el momento en el que se habla, en un futuro muy próximo o para expresar una rutina que se repite

Ejemplos con la palabra Afeo

¡Qué desgracia la mía! Si yo hubiera comido pan en ese siglo, y además sido doctor, créanme ustedes que sacaba el vientre de mal afeo.
-Al contrario, señora, a menudo le afeo su conducta, diciéndole que tal proceder es indigno de caballeros, y que al paso que deshonra su casa, deshonra también a aquella con quien va a emparentarse.
Everardo Mercuriano, propósito general de la Compañía de Jesús, a todos los que las presentes vieren, salud sempiterna en el Señor. Teniendo entera relación de cierta fundación de un colegio de la misma Compañía, que el ilustrísimo señor Alonso de Villaseca ha hecho en la ciudad de México, en la mejor forma y manera que en derecho haya lugar, por nos y en nombre nuestro y de nuestros antiguos sucesores los propósitos generales de esta dicha Compañía que por tiempo fueron, y de toda ella, por la presente damos amplia facultad al padre doctor Pedro Sánchez, provincial de la dicha Compañía en la provincia de México, para poder contratar con el dicho señor, celebrar el contrato de la dicha dotación y fundación, según y como en el Señor le pareciere, lo cual desde ahora, para cuando fuere otorgado, otorgamos, confirmamos y aprobamos, y aprobaremos, y confirmaremos de nuevo. Y para mayor satisfacción y consolación espiritual en el Señor de dicho señor Alonso de Villaseca, desde luego le admitimos por tal fundador, y concedemos todos los sufragios, privilegios y participación de méritos de la misma Compañía en el mismo Señor, que según las constituciones y privilegios de ella, se conceden a los tales bienhechores y fundadores de los colegios. Rogamos a la infinita bondad de Dios nuestro Señor, que así como ha sido servido darle gracia para llamar a la Compañía y ser el primer fundador de ella en aquellos reinos, así en el cielo le conceda copiosamente la dicha participación con cien doblada retribución. Amén. En fe y testimonio de lo cual, dimos esta nuestra carta patente, firmada de nuestra mano, y sellada con el sello de nuestra Compañía, que en semejantes casos usamos. Fecha en Roma a siete días del mes de marzo del afeo de mil quinientos setenta y ocho.-Everardo.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra afeo

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba