Emilio Bobadilla

Destrucción conciente

de Emilio Bobadilla

¡Alemania, Alemania, destructora conciente
de pueblos que tu orgullo caquéxicos juzgaba!
Tus huestes desatadas cual hórrido torrente,
cayeron sobre Europa, de incandecente lava!

¡Y sojuzgaste a Bélgica, mutilando sus villas,
a polvo reduciendo sus grandes bibliotecas;
bombardeando sus templos —de arte maravillas-,
y arrancando a sus gentes de dolor crueles muecas!

¡Y la Francia del Norte, la laboriosa Francia,
cayó bajo tu fuego, maltrecha, no sumisa,
y en su agonía retándote con bélica arrogancia!

¡Y en tu fiebre imposible de brutal desvarío,
le cuajaste en los labios a París la sonrisa
y al gigantesco Londres le diste escalofrío!



Poema Destrucción conciente de Emilio Bobadilla con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Destrucción conciente En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Destrucción conciente"

¡A-le-ma-nia,__A-le-ma-nia, des-truc-to-ra con-cien-te
de pue-blos que tu__or-gu-llo ca-qué-xi-cos juz-ga-ba!
Tus hues-tes de-sa-ta-das cual -rri-do to-rren-te,
ca-ye-ron so-bre__Eu-ro-pa, de__in-can-de-cen-te la-va!

¡Y so-juz-gas-te__a Bél-gi-ca, mu-ti-lan-do sus vi-llas,
a pol-vo re-du-cien-do sus gran-des bi-blio-te-cas;
bom-bar-de-an-do sus tem-plos —de__ar-te ma-ra-vi-llas,-
y__a-rran-can-do__a sus gen-tes de do-lor crue-les mue-cas!

¡Y la Fran-cia del Nor-te, la la-bo-rio-sa Fran-cia,
ca- ba-jo tu fue-go, mal-tre-cha, no su-mi-sa,
y__en su__a-go--a re-tán-do-te con -li-ca__a-rro-gan-cia!

¡Y__en tu fie-bre__im-po-si-ble de bru-tal des-va--o,
le cua-jas-te__en los la-bios a Pa-rís la son-ri-sa
y__al gi-gan-tes-co Lon-dres le dis-te__es-ca-lo-frí-o!


Análisis verso a verso

¡A-le-ma-nia,__A-le-ma-nia, des-truc-to-ra con-cien-te
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10-13
Rima: -ente Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
de pue-blos que tu__or-gu-llo ca-qué-xi-cos juz-ga-ba!
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-13
Rima: -aba Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Tus hues-tes de-sa-ta-das cual -rri-do to-rren-te,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-13
Rima: -ente Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
ca-ye-ron so-bre__Eu-ro-pa, de__in-can-de-cen-te la-va!
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-11-13
Rima: -ava Esquema Asonante: C Esquema Consonante: B
¡Y so-juz-gas-te__a Bél-gi-ca, mu-ti-lan-do sus vi-llas,
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-11-14
Rima: -illas Esquema Asonante: D Esquema Consonante: C
a pol-vo re-du-cien-do sus gran-des bi-blio-te-cas;
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-13
Rima: -ecas Esquema Asonante: E Esquema Consonante: D
bom-bar-de-an-do sus tem-plos —de__ar-te ma-ra-vi-llas,-
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 4-7-9-9-13
Rima: -illas Esquema Asonante: D Esquema Consonante: C
y__a-rran-can-do__a sus gen-tes de do-lor crue-les mue-cas!
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10-11-13
Rima: -ecas Esquema Asonante: E Esquema Consonante: D
¡Y la Fran-cia del Nor-te, la la-bo-rio-sa Fran-cia,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-6-11-13
Rima: -ancia Esquema Asonante: F Esquema Consonante: E
ca- ba-jo tu fue-go, mal-tre-cha, no su-mi-sa,
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-6-9-11-13
Rima: -isa Esquema Asonante: G Esquema Consonante: C
y__en su__a-go--a re-tán-do-te con -li-ca__a-rro-gan-cia!
Sílabas gramaticales / poéticas: 19 / 16
Sílabas tónicas poéticas: 4-7-11-15
Rima: -ancia Esquema Asonante: F Esquema Consonante: E
¡Y__en tu fie-bre__im-po-si-ble de bru-tal des-va--o,
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10-13
Rima: -ío Esquema Asonante: H Esquema Consonante: F
le cua-jas-te__en los la-bios a Pa-rís la son-ri-sa
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 3-6-10-13
Rima: -isa Esquema Asonante: G Esquema Consonante: C
y__al gi-gan-tes-co Lon-dres le dis-te__es-ca-lo-frí-o!
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-9-13
Rima: -ío Esquema Asonante: H Esquema Consonante: F

Destrucción conciente es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema Destrucción conciente de Emilio Bobadilla con fondo de paisaje

Poema Destrucción conciente de Emilio Bobadilla con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba