Manuel de Zequeira

La aparición del cometa

de Manuel de Zequeira

No le envidio la pluma al gran Cervantes,
ni del Argivo la sonora trompa,
ni el lauro de Colón por más que rompa
nuevos caminos a los navegantes.

No codicio pinceles de Timantes
aunque el tiempo sus tintes no corrompa,
ni de Alejandro la triunfante pompa,
ni el distinguido empleo de almirantes.

No apetezco ver los muros de China,
ni conocer a Napoleón me inquieta
por más que suene en la inmortal bocina.

Otra cosa mi fe anhela discreta,
y es que siempre me viera mi Corina
con la atención que el vulgo ve al cometa.



Poema La aparición del cometa de Manuel de Zequeira con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema La aparición del cometa En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "La aparición del cometa"

No le__en-vi-dio la plu-ma__al gran Cer-van-tes,
ni del Ar-gi-vo la so-no-ra trom-pa,
ni__el lau-ro de Co-lón por más que rom-pa
nue-vos ca-mi-nos a los na-ve-gan-tes.

No co-di-cio pin-ce-les de Ti-man-tes
aun-que__el tiem-po sus tin-tes no co-rrom-pa,
ni de__A-le-jan-dro la triun-fan-te pom-pa,
ni__el dis-tin-gui-do__em-ple-o de__al-mi-ran-tes.

No__a-pe-tez-co ver los mu-ros de Chi-na,
ni co-no-cer a Na-po-le-ón me__in-quie-ta
por más que sue-ne__en la__in-mor-tal bo-ci-na.

O-tra co-sa mi fe__an-he-la dis-cre-ta,
y__es que siem-pre me vie-ra mi Co-ri-na
con la__a-ten-ción que__el vul-go ve__al co-me-ta.


Análisis verso a verso

No le__en-vi-dio la plu-ma__al gran Cer-van-tes,
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-7-8-10
Rima: -antes Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
ni del Ar-gi-vo la so-no-ra trom-pa,
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-8-10
Rima: -ompa Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
ni__el lau-ro de Co-lón por más que rom-pa
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10
Rima: -ompa Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
nue-vos ca-mi-nos a los na-ve-gan-tes.
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-10
Rima: -antes Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
No co-di-cio pin-ce-les de Ti-man-tes
Sílabas gramaticales / poéticas: 11 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10
Rima: -antes Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
aun-que__el tiem-po sus tin-tes no co-rrom-pa,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-8-10
Rima: -ompa Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
ni de__A-le-jan-dro la triun-fan-te pom-pa,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-10
Rima: -ompa Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
ni__el dis-tin-gui-do__em-ple-o de__al-mi-ran-tes.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-10
Rima: -antes Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
No__a-pe-tez-co ver los mu-ros de Chi-na,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-7-10
Rima: -ina Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
ni co-no-cer a Na-po-le-ón me__in-quie-ta
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 12
Sílabas tónicas poéticas: 4-9-11
Rima: -eta Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
por más que sue-ne__en la__in-mor-tal bo-ci-na.
Sílabas gramaticales / poéticas: 13 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-8-10
Rima: -ina Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
O-tra co-sa mi fe__an-he-la dis-cre-ta,
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-7-10
Rima: -eta Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
y__es que siem-pre me vie-ra mi Co-ri-na
Sílabas gramaticales / poéticas: 12 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-10
Rima: -ina Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
con la__a-ten-ción que__el vul-go ve__al co-me-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 11
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-8-8-10
Rima: -eta Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D

La aparición del cometa es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema La aparición del cometa de Manuel de Zequeira con fondo de paisaje

Poema La aparición del cometa de Manuel de Zequeira con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba