Ricardo Güiraldes

Los tziganos

de Ricardo Güiraldes

Los tziganos tocan con gueto
esto es inevitable.

R. G

Trémolos exuberantes; bigotes de alambre, en aspa de Miura. Pelo = Virutas de acero, para lustrar parquets. Vibrato al cuarto dedo, abrillantado por un fondo de vaso.

Emoción, amorrrrrr...

Ojos lacrimosos, saltones, atosigados de pestañas. Hornallas palpitantes, por las cuales los pelos se abalanzan hacia el bigote.

Tal cual, el director de orquesta de «Le maquereau qui léche l'écu» dicta su cátedra de «musique excitante».

En su corazón, se columpia el badajo de amor.

La rubia mundana de ojos glaucos, que allí se encuentra esa noche por casualidad, ejecuta masacres de uña en su servilleta, vilmente, insensible.

-¡Oh! tzigano, tzigano. Como son negros los agujeros de tus ojos, que van al alma. Mírame... ¡Oh! ¡así! Tu mirada es en mi corazón el arco que aqueja las cuerdas musicales de las ultra sensibilidades. Tzigano, mírame con los brazos de tu alma; cava en mí con el hachich de tu música posesora.

La mundana está, lunáticamente, exangüe. Sus pupilas van a las otras, como alambres estirados. La gente no pasa, entre ellos, consciente de que algo se llevaría por delante.

El vals ha concluido y la mundana se marchita, como una Rosa de Jericó, en el apogeo de su púrpura. Morirá seguramente de alguna tisis histérica. Más esto será para el futuro; por el momento, el poderoso arranca-notas está cercano y viene tal vez... ¡Oh! ¡destino!... A declararle su amor y proponerle fuga (muy musical).

Pero un personaje (tercero en discordia), que la pálida Ipsipila recuerda como su esposo, ha hecho sobre la mesa tremolar con áureo zumbido un Louis, todo de oro.

-Merci, mon prince!

¡Oh! decepciones, ¡ah! vilezas. La pobre alma de Ipsipila se amontona, hecha un sollozo, en la laringe, que ensordece su protesta.

¡Alma, alma! Nunca te entenderán, ¡oh! tierna sensitiva hiperromántica, superimaginativa, en este bajo mundo.

Buenos Aires, 1914.



Poema Los tziganos de Ricardo Güiraldes con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Los tziganos En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Los tziganos"

Los tz-i-ga-nos to-can con gue-to
es-to__es i-ne-vi-ta-ble.

R G

Tré-mo-los e-xu-be-ran-tes; bi-go-tes de__a-lam-bre,__en as-pa de Miu-ra. Pe-lo Vi-ru-tas de__a-ce-ro, pa-ra lus-trar par-quets. Vi-bra-to__al cuar-to de-do,__a-bri-llan-ta-do por un fon-do de va-so.

E-mo-ción, amorrrrrr...

O-jos la-cri-mo-sos, sal-to-nes, a-to-si-ga-dos de pes-ta-ñas. Hor-na-llas pal-pi-tan-tes, por las cua-les los pe-los se__a-ba-lan-zan ha-cia__el bi-go-te.

Tal cual, el di-rec-tor de__or-ques-ta de «Le ma-que-re-au qui -che -cu» dic-ta su -te-dra de «mu-si-que__ex-ci-tan-te.»

En su co-ra-zón, se co-lum-pia__el ba-da-jo de__a-mor.

La ru-bia mun-da-na de__o-jos glau-cos, que__a-llí se__en-cuen-tra__e-sa no-che por ca-sua-li-dad, e-je-cu-ta ma-sa-cres de__u-ña__en su ser-vi-lle-ta, vil-men-te,__in-sen-si-ble.

Oh! tz-i-ga-no, tz-i-ga-no. Co-mo son ne-gros los a-gu-je-ros de tus o-jos, que van al al-ma. -ra-me... ¡Oh! ¡a-! Tu mi-ra-da__es en mi co-ra-zón el ar-co que__a-que-ja las cuer-das mu-si-ca-les de las ul-tra sen-si-bi-li-da-des. Tz-i-ga-no, -ra-me con los bra-zos de tu__al-ma; ca-va__en con el ha-chich de tu -si-ca po-se-so-ra.

La mun-da-na__es-, lu--ti-ca-men-te,__e-xan--e. Sus pu-pi-las van a las o-tras, co-mo__a-lam-bres es-ti-ra-dos. La gen-te no pa-sa,__en-tre__e-llos, cons-cien-te de que__al-go se lle-va--a por de-lan-te.

El vals ha con-clui-do__y la mun-da-na se mar-chi-ta, co-mo__u-na Ro-sa de Je-ri-,__en el a-po-ge-o de su púr-pu-ra. Mo-ri- se-gu-ra-men-te de__al-gu-na ti-sis his--ri-ca. Más es-to se- pa-ra__el fu-tu-ro; por el mo-men-to,__el po-de-ro-so__a-rran-ca-no-tas es- cer-ca-no__y vie-ne tal vez... ¡Oh! ¡des-ti-no...! A de-cla-rar-le su__a-mor y pro-po-ner-le fu-ga (muy mu-si-cal.)

Pe-ro__un per-so-na-je (ter-ce-ro__en dis-cor-dia,) que la -li-da__Ip-si-pi-la re-cuer-da co-mo su__es-po-so,__ha__he-cho so-bre la me-sa tre-mo-lar con áu-re-o zum-bi-do__un Lou-is, to-do de__o-ro.

-Mer-ci, mon prin-ce!

¡Oh! de-cep-cio-nes, ¡ah! vi-le-zas. La po-bre__al-ma de__Ip-si-pi-la se__a-mon-to-na,__he-cha__un so-llo-zo,__en la la-rin-ge, que__en-sor-de-ce su pro-tes-ta.

¡Al-ma,__al-ma! Nun-ca te__en-ten-de-rán, ¡oh! tier-na sen-si-ti-va__hi-pe-rro-mán-ti-ca, su-pe-ri-ma-gi-na-ti-va,__en es-te ba-jo mun-do.

Bue-nos Ai-res, 1914.41


Análisis verso a verso

Los tz-i-ga-nos to-can con gue-to
Sílabas gramaticales / poéticas: 10 / 10
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-9
Rima: -eto Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
es-to__es i-ne-vi-ta-ble.
Sílabas gramaticales / poéticas: 8 / 7
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6
Rima: -able Esquema Asonante: b Esquema Consonante: b
R G
Sílabas gramaticales / poéticas: 2 / 2+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-2
Rima: - Esquema Asonante: c Esquema Consonante: c
Tré-mo-los e-xu-be-ran-tes; bi-go-tes de__a-lam-bre,__en as-pa de Miu-ra. Pe-lo Vi-ru-tas de__a-ce-ro, pa-ra lus-trar par-quets. Vi-bra-to__al cuar-to de-do,__a-bri-llan-ta-do por un fon-do de va-so.
Sílabas gramaticales / poéticas: 56 / 51
Sílabas tónicas poéticas: 1-7-10-13-15-18-20-24-27-29-32-33-36-37-38-40-44-47-48-51
Rima: -aso Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
E-mo-ción, amorrrrrr...
Sílabas gramaticales / poéticas: 4 / 4+1
Sílabas tónicas poéticas: 3-4
Rima: -amorrrrrr Esquema Asonante: e Esquema Consonante: d
O-jos la-cri-mo-sos, sal-to-nes, a-to-si-ga-dos de pes-ta-ñas. Hor-na-llas pal-pi-tan-tes, por las cua-les los pe-los se__a-ba-lan-zan ha-cia__el bi-go-te.
Sílabas gramaticales / poéticas: 43 / 41
Sílabas tónicas poéticas: 1-5-8-13-17-20-24-28-31-35-37-40
Rima: -ote Esquema Asonante: F Esquema Consonante: E
Tal cual, el di-rec-tor de__or-ques-ta de «Le ma-que-re-au qui -che -cu» dic-ta su -te-dra de «mu-si-que__ex-ci-tan-te.»
Sílabas gramaticales / poéticas: 35 / 33
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-6-8-11-14-16-17-19-21-24-29-32
Rima: -ante Esquema Asonante: G Esquema Consonante: B
En su co-ra-zón, se co-lum-pia__el ba-da-jo de__a-mor.
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14+1
Sílabas tónicas poéticas: 5-8-11-14
Rima: -or Esquema Asonante: H Esquema Consonante: F
La ru-bia mun-da-na de__o-jos glau-cos, que__a-llí se__en-cuen-tra__e-sa no-che por ca-sua-li-dad, e-je-cu-ta ma-sa-cres de__u-ña__en su ser-vi-lle-ta, vil-men-te,__in-sen-si-ble.
Sílabas gramaticales / poéticas: 50 / 43
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-7-9-12-14-15-17-23-26-29-31-36-38-39-42
Rima: -ible Esquema Asonante: I Esquema Consonante: G
Oh! tz-i-ga-no, tz-i-ga-no. Co-mo son ne-gros los a-gu-je-ros de tus o-jos, que van al al-ma. -ra-me... ¡Oh! ¡a-! Tu mi-ra-da__es en mi co-ra-zón el ar-co que__a-que-ja las cuer-das mu-si-ca-les de las ul-tra sen-si-bi-li-da-des. Tz-i-ga-no, -ra-me con los bra-zos de tu__al-ma; ca-va__en con el ha-chich de tu -si-ca po-se-so-ra.
Sílabas gramaticales / poéticas: 100 / 96
Sílabas tónicas poéticas: 2-5-9-11-13-14-19-23-26-27-28-30-33-35-38-39-44-46-49-52-56-60-66-70-72-77-80-82-84-88-91-96
Rima: -ora Esquema Asonante: J Esquema Consonante: H
La mun-da-na__es-, lu--ti-ca-men-te,__e-xan--e. Sus pu-pi-las van a las o-tras, co-mo__a-lam-bres es-ti-ra-dos. La gen-te no pa-sa,__en-tre__e-llos, cons-cien-te de que__al-go se lle-va--a por de-lan-te.
Sílabas gramaticales / poéticas: 60 / 54
Sílabas tónicas poéticas: 3-5-7-10-13-17-19-22-24-26-30-33-35-36-37-38-41-44-49-53
Rima: -ante Esquema Asonante: G Esquema Consonante: B
El vals ha con-clui-do__y la mun-da-na se mar-chi-ta, co-mo__u-na Ro-sa de Je-ri-,__en el a-po-ge-o de su púr-pu-ra. Mo-ri- se-gu-ra-men-te de__al-gu-na ti-sis his--ri-ca. Más es-to se- pa-ra__el fu-tu-ro; por el mo-men-to,__el po-de-ro-so__a-rran-ca-no-tas es- cer-ca-no__y vie-ne tal vez... ¡Oh! ¡des-ti-no...! A de-cla-rar-le su__a-mor y pro-po-ner-le fu-ga (muy mu-si-cal.)
Sílabas gramaticales / poéticas: 113 / 104+1
Sílabas tónicas poéticas: 2-3-5-9-13-15-16-18-23-27-31-36-38-40-43-45-48-51-52-55-56-59-64-68-72-75-77-79-81-82-83-85-90-93-97-99-101-104
Rima: -al Esquema Asonante: K Esquema Consonante: I
Pe-ro__un per-so-na-je (ter-ce-ro__en dis-cor-dia,) que la -li-da__Ip-si-pi-la re-cuer-da co-mo su__es-po-so,__ha__he-cho so-bre la me-sa tre-mo-lar con áu-re-o zum-bi-do__un Lou-is, to-do de__o-ro.
Sílabas gramaticales / poéticas: 57 / 50
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-5-8-11-15-19-22-24-27-28-28-30-33-37-39-43-44-45-47-49
Rima: -oro Esquema Asonante: L Esquema Consonante: J
-Mer-ci, mon prin-ce!
Sílabas gramaticales / poéticas: 5 / 5
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-5
Rima: -ince Esquema Asonante: m Esquema Consonante: g
¡Oh! de-cep-cio-nes, ¡ah! vi-le-zas. La po-bre__al-ma de__Ip-si-pi-la se__a-mon-to-na,__he-cha__un so-llo-zo,__en la la-rin-ge, que__en-sor-de-ce su pro-tes-ta.
Sílabas gramaticales / poéticas: 44 / 37
Sílabas tónicas poéticas: 1-4-6-8-11-12-16-20-21-22-24-28-32-36
Rima: -esta Esquema Asonante: N Esquema Consonante: K
¡Al-ma,__al-ma! Nun-ca te__en-ten-de-rán, ¡oh! tier-na sen-si-ti-va__hi-pe-rro-mán-ti-ca, su-pe-ri-ma-gi-na-ti-va,__en es-te ba-jo mun-do.
Sílabas gramaticales / poéticas: 39 / 35
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-9-10-11-15-19-28-30-32-34
Rima: -undo Esquema Asonante: ñ Esquema Consonante: L
Bue-nos Ai-res, 1914.41
Sílabas gramaticales / poéticas: 5 / 5+1
Sílabas tónicas poéticas: 1-3
Rima: - Esquema Asonante: c Esquema Consonante: c
Poema Los tziganos de Ricardo Güiraldes con fondo de paisaje

Poema Los tziganos de Ricardo Güiraldes con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba