Ramón López Velarde

Ella (Velarde)

de Ramón López Velarde

Esta novia del alma con quien soñé en un día
Fundar el paraíso de una casa risueña
Y echar, pescando amores, en el mar de la vida
Mis redes, a la usanza de la edad evangélica.

Es blanca como la hostia de la primera misa
Que en una azul mañana miró decir la tierra
Luce negros los ojos, la túnica sombría
Y en un ungir las heridas las manos beneméritas.

Dormir en paz se puede sobre sus castos senos
De nieve, que beatos se hinchan como frutas
En la heredad de Cristo, celeste jardinero;

Tiene propiedades hondas y los labios de azúcar,
Y por su grave porte se asemeja al excelso
Retrato de la Virgen pintado por San Lucas.



Poema Ella (Velarde) de Ramón López Velarde con fondo de libro

A continuación se muestra el análisis del poema Ella (Velarde) En la primera parte se hace la separación en sílabas del poemas marcando las sinalefas con el símbolo "___" y poniendo en negrita las sílabas tónicas poéticas.

  • Las sílabas gramaticales son las sílabas resultantes de la división silábica de cada una de las palabras.
  • Las sílabas poéticas son las sílabas gramaticales teniendo en cuenta las sinalefas que se forman en el verso.
  • Se considera rima de un verso los fonemas a partir de la última vocal tónica del verso, esta incluida.
  • Se marca con la misma letra la repteción de rima consonante -en mayúscula- y la repetición de la rima asonante -en minúscula-

Análisis del poema "Ella (Velarde)"

Es-ta no-via del al-ma con quien so-ñé__en un -a
Fun-dar el pa-ra-í-so de__u-na ca-sa ri-sue-ña
Y__e-char, pes-can-do__a-mo-res, en el mar de la vi-da
Mis re-des, a la__u-san-za de la__e-dad e-van--li-ca.

Es blan-ca co-mo la__hos-tia de la pri-me-ra mi-sa
Que__en u-na__a-zul ma-ña-na mi- de-cir la tie-rra
Lu-ce ne-gros los o-jos, la -ni-ca som-brí-a
Y__en un un-gir las he-ri-das las ma-nos be-ne--ri-tas.

Dor-mir en paz se pue-de so-bre sus cas-tos se-nos
De nie-ve, que be-a-tos se__hin-chan co-mo fru-tas
En la__he-re-dad de Cris-to, ce-les-te jar-di-ne-ro;

Tie-ne pro-pie-da-des hon-das y los la-bios de__a--car,
Y por su gra-ve por-te se__a-se-me-ja__al ex-cel-so
Re-tra-to de la Vir-gen pin-ta-do por San Lu-cas.


Análisis verso a verso

Es-ta no-via del al-ma con quien so-ñé__en un -a
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-5-6-11-12-13
Rima: -ía Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Fun-dar el pa-ra-í-so de__u-na ca-sa ri-sue-ña
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-10-13
Rima: -eña Esquema Asonante: B Esquema Consonante: B
Y__e-char, pes-can-do__a-mo-res, en el mar de la vi-da
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-10-13
Rima: -ida Esquema Asonante: C Esquema Consonante: C
Mis re-des, a la__u-san-za de la__e-dad e-van--li-ca.
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 15-1
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-10-13
Rima: -élica Esquema Asonante: D Esquema Consonante: D
Es blan-ca co-mo la__hos-tia de la pri-me-ra mi-sa
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-2-4-6-11-13
Rima: -isa Esquema Asonante: E Esquema Consonante: C
Que__en u-na__a-zul ma-ña-na mi- de-cir la tie-rra
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-9-11-13
Rima: -erra Esquema Asonante: F Esquema Consonante: B
Lu-ce ne-gros los o-jos, la -ni-ca som-brí-a
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 1-3-6-9-13
Rima: -ía Esquema Asonante: A Esquema Consonante: A
Y__en un un-gir las he-ri-das las ma-nos be-ne--ri-tas.
Sílabas gramaticales / poéticas: 17 / 16-1
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-7-10-14
Rima: -éritas Esquema Asonante: G Esquema Consonante: D
Dor-mir en paz se pue-de so-bre sus cas-tos se-nos
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-4-6-8-11-13
Rima: -enos Esquema Asonante: H Esquema Consonante: E
De nie-ve, que be-a-tos se__hin-chan co-mo fru-tas
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 13
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-8-10-12
Rima: -utas Esquema Asonante: I Esquema Consonante: F
En la__he-re-dad de Cris-to, ce-les-te jar-di-ne-ro;
Sílabas gramaticales / poéticas: 15 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-9-13
Rima: -ero Esquema Asonante: J Esquema Consonante: E
Tie-ne pro-pie-da-des hon-das y los la-bios de__a--car,
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 15
Sílabas tónicas poéticas: 1-5-7-11-14
Rima: -úcar Esquema Asonante: K Esquema Consonante: G
Y por su gra-ve por-te se__a-se-me-ja__al ex-cel-so
Sílabas gramaticales / poéticas: 16 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 4-6-10-11-13
Rima: -elso Esquema Asonante: L Esquema Consonante: E
Re-tra-to de la Vir-gen pin-ta-do por San Lu-cas.
Sílabas gramaticales / poéticas: 14 / 14
Sílabas tónicas poéticas: 2-6-9-12-13
Rima: -ucas Esquema Asonante: M Esquema Consonante: F

Ella (Velarde) es un Soneto.

Un Soneto consta de catorce versos endecasílabos que se dividen en dos cuartetos y dos tercetos. El Soneto tiene su origen en el renacimiento italiano, en España fue introducido por el Marqués de Santillana que escribió sus sonetos "fechos al itálico modo" otro de los pioneros en su uso fue Juan Boscán pero fue Garcilaso de la Vega quien lo lleva a su punto álgido.

Normalmente el esquema que tienen los dos cuartetos es ABBA ABBA -se les llama cuartetos de rima abrazada-, mientras que en los tercetos podemos encontrar CDC DCD o CDE ECD o CDE CDE. A lo largo de la historia de la literatura española este esquema ha permanecido invariable. Sin embargo se pueden encontrar sonetos con versos alejandrinos, dodecasílabos, pentasílabos, trisílabos o incluso una combinación de versos con distinto metro.

La temática del soneto es muy extensa y los grandes sonetistas de la lengua española los han utilizado para hacer desde sátira a hablar de temas amorosos o temas trascendentes, se calcula que sólo lope de Vega compuso más de 1.500 sonetos.

Poema Ella (Velarde) de Ramón López Velarde con fondo de paisaje

Poema Ella (Velarde) de Ramón López Velarde con fondo de barca



© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba