¿Lleva tilde indecentemente?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Indecentemente no lleva tilde

El motivo por el que no ha de llevar acento INDECENTEMENTE es que se trata de un adverbio que se ha construido al añadir el sufijo -mente al adjetivo indecente, en estos casos si el adjetivo original no lleva tilde, tampoco lo lleva el adverbio derivado.

Ejemplos con la palabra Indecentemente

Mas el chico, legañoso, de sucísimos dientes, una perrita negra e indecentemente gorda en una verde envolvía cinta, y un pan de medio as ponía sobre el lecho, y, aunque con náuseas ella rehusaba, la cebaba.
Se contaba que en España, cuando Icelo, uno de sus antiguos compañeros de orgías, fue a anunciarle la muerte de Nerón, no contento con abrazarlo indecentemente delante de todos, le rogó que se depilara en el acto y se lo llevó a solas consigo.
El orador Demades, que gozó de gran poder en Atenas por gobernar a gusto de los Macedonios y de Antípatro, como se viese precisado a escribir y decir muchas cosas nada dignas de la majestad y de las costumbres de aquella república, sostenía que era merecedor de perdón, porque gobernaba los naufragios de ella. Esta expresión, aunque bastante atrevida, podría parecer verdadera si se trasladase y aplicase al gobierno de Foción. Porque en cuanto a Demades, él era verdaderamente el naufragio de la república, por haber vivido y gobernado tan indecentemente, que cuando ya era viejo decía en vituperio suyo Antípatro que a manera de sacrificio consumado no quedaba de él más que la lengua y el vientre, mientras que a la virtud de Foción, que fue puesta a prueba con el tiempo que le cupo, como con un enemigo poderoso y violento, los infortunios de la Grecia la marchitaron y deslucieron en punto a gloria. Pues no se ha de dar crédito a Sófocles, que hace apocada y débil a la virtud en estos versos: Que de su asiento, oh rey, es conmovida la razón del que en males es probado aunque antes con bríos se mostrase, y sólo se ha de dar a la fortuna tanto poder sobre los hombres justos y buenos cuanto baste a esparcir contra ellos calumnias y rumores siniestros, en lugar del honor y agradecimiento que se les debía, con detrimento del crédito y aprecio de la virtud.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra indecentemente

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba