¿Lleva tilde fortaleced?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Fortaleced no lleva tilde

Han de llevar tilde las palabras agudas que terminan en vocal, "n" o "s".

Llamamos palabras agudas a aquellas que tienen como sílaba tónica la última de sus sílabas, es decir que el golpe fuerte de voz recae en la sílaba final. Las palabras que tienen una sola sílaba se consideran también agudas, pero no suelen llevar tilde salvo en el caso de los acentos diacríticos, esto es que se acentúan para poder diferenciarlas como por ejemplo el caso del pronombre personal tú del determinante posesivo tu.

La separación silábica de FORTALECED queda así: for-ta-le-ced, es aguda y termina en "d" por lo tanto no se acentúa.

Ejemplos con la palabra Fortaleced

¡Fortaleced, pues, vuestra alma, y mientras llegan vuestros hermanos, calentad vuestros alfanjes con la sangre de los infieles, para ser grato al Supremo Señor de los ejércitos! Y los dos hermanos besaron las manos del asceta, le dieron las gracias por su abnegación, y le dijeron: ¿Y cómo vas a salir de aquí, cuando nos cercan completamente los cristianos? Pero la maldita vieja contestó: ¡Alah me ocultará a sus miradas! ¡Y aunque lograran verme, no me harán ningún daño, porque estaré entre las manos de Alah, que protege a sus verdaderos fieles y persigue a los impíos que le niegan!.
Y terminada esta oración, oí que un cuerpo caía pesadamente al suelo. Y no sabía lo que podía ser aquella voz, ni comprendía lo que significaba aquella oración en medio del silencio, porque mis ojos no podían distinguir la boca que la decía, ni podía adivinar qué era aquel cuerpo que caía al suelo pesadamente. Entonces grité: ¡Soy Mansur ben-Omar, peregrino de la Meca! ¿Quién necesita que le socorra? Y nadie me contestó. Y me fui. Pero al día siguiente vi pasar un entierro, y me uní a la gente que formaba la comitiva, y delante de mí iba una vieja extenuada por el dolor. Y le pregunté: ¿Quién es ese muerto? Ella respondió: Ayer mi hijo, después de decir la oración, recitó los versículos del Libro Noble que empiezan con estas palabras: ¡Oh vosotros que creéis en la Palabra, fortaleced vuestras almas...! Y cuando mi hijo hubo acabado los versículos, ese hombre que está ahora en ese féretro, sintió que le estallaba el hígado, y cayó muerto. Y eso es todo lo que puedo decir.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra fortaleced

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba