¿Lleva tilde esclareciera?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Esclareciera no lleva tilde

Han de llevar tilde las palabras llanas que no terminen en vocal, "n" o "s".

Llamamos palabras llanas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su penúltima sílaba.

La separación silábica de ESCLARECIERA queda así: es-cla-re-cie-ra, es llana y termina en "a" por lo tanto no se acentúa.

Ejemplos con la palabra Esclareciera

-indiqué, deseando que mi ama esclareciera mis dudas sobre muchos sucesos y palabras de aquella noche.
Esto me pareció algo misterioso e incomprensible, pero no insistí en que lo esclareciera por no parecer impertinente.
Ni la crítica hostil de eruditos apasionado, ni la mordacidad atrevida de medianías envidiosas, me han negado que esta obra me ha derecho a tenerme por autor dramático, y el tiempo y la opinión pública han sancionado esta pretenciosa vanidad mía. La exposición de este drama está ''confeccionada'' con todas las reglas del arte, y la presentación del protagonista preparada con intencionada habilidad. El papel de Aurora estaba confiado a Matilde, yo, seguro de que Julián iba a dejar pálida la figura del rey Don Sebastián, de que no iba a pasar de Espinosa el pastelero, de que iba a seguir su fatal sistema de presentar en el drama la verdad de la naturaleza en lugar de la del arte, y de que iba, en fin, a representar un rey Don Sebastián de levita, y como, encariñado y casi fanatizado yo con mi personaje fantástico, había, prescindiendo a sabiendas de la verdad de la historia por la poesía de la tradición, hecho del pastelero de Madrigal y del rey portugués una sola personalidad poética, necesitaba que la exuberancia del arte diese relieve a las medias tintas de la verdad de la naturaleza, que la luz de la poesía esclareciera y relevara la sombra que la maciza figura de la verdad iba a proyectar en el paisaje fantástico de la ficción: y pensé en Matilde, la actriz más poética, sentimental y apasionada que hemos conocido en nuestro moderno teatro español.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra esclareciera

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba