¿Lleva tilde despedazadores?

Hay una infinidad de palabras que se acentúan en Español, en concreto en nuestra base de datos tenemos 255.832 palabras que deben llevar tilde. Las reglas generales de acentuación son las siguientes:
  • Palabras agudas: son aquellas cuya última sílaba es tónica, deben llevar tilde aquellas que acaben en vocal, ene o ese.
  • Palabras llanas: son aquellas cuya sílaba tónica es la penúltima y llevan acento las que no terminan en vocal, ene o ese
  • Palabras esdrújulas: son aquellas cuya sílaba tónica es la antepenúltima, se acentúan siempre
Con las reglas anteriores puede parecer fácil saber cuando lleva tilde una palabra, no obstante en ocasiones saber separar una palabra en sílabas no es sencillo y pueden aparecer otros factores como los hiatos, las palabras compuestas o los acentos diacríticos que fácilmente inducen a equivocación. Por ello te ayudamos no sólo mostrandote cual es la forma correcta de escribir la palabra pero además te decimos por qué es así.

Despedazadores no lleva tilde

Han de llevar tilde las palabras llanas que no terminen en vocal, "n" o "s".

Llamamos palabras llanas a las palabras donde el golpe de voz o sílaba tónica recae en su penúltima sílaba.

La separación silábica de DESPEDAZADORES queda así: des-pe-da-za-do-res, es llana y termina en "s" por lo tanto no se acentúa.

Ejemplos con la palabra Despedazadores

Después de la mudanza de Antonio, esta disposición del pueblo fue la que más cuidado dio a Bruto y a los suyos, obligándoles a salir de la ciudad y a detenerse desde luego en Ancio, dando lugar a que se pasase y disipase el encono para volver después a Roma, lo que esperaban se verificaría pronto en una muchedumbre en quien el ímpetu de la ira es inconstante y momentáneo, y más teniendo de su parte al Senado, que, dejando a un lado a los despedazadores de Cina, había hecho formar causa y poner presos a los que se habían dirigido contra las casas de los otros. Agregábase a esto que, disgustado ya el pueblo porque Antonio casi se había erigido en monarca, echaba de menos a Bruto, de quien aguardaba que concurriría a dar en persona los juegos de que con motivo de su pretura era deudor a la ciudad, pero habiendo éste sabido que muchos de los que habían militado con César, y habían recibido de su mano tierras y ciudades, le armaban asechanzas, introduciéndose a este efecto en partidas pequeñas en la ciudad, no se atrevió a venir, y el pueblo gozó de los espectáculos en su ausencia, sin que por eso se perdonase gasto o dejasen de ser brillantes, porque teniendo compradas muchas tierras, dio orden de que nada se reservase u omitiese, sino que se hiciera uso de todo, y bajando él mismo a Nápoles, habló por sí a muchos de los representantes, y acerca de un tal Canucio, que en los teatros gozaba entonces de la mayor fama, escribió a sus amigos para que trataran con él y se lo agenciasen, porque no era permitido hacer violencia a ningún griego. Escribió también a Cicerón, rogándole que no dejase de asistir a los juegos.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra despedazadores

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba