Ejemplos con radicular

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Si el hueso no está perforado es menester ubicar el ápice radicular, en cuyas vecindades se ha de iniciar la ostectomía.
Posee un sistema radicular extremadamente desarrollado por lo que es muy laborioso extraerlo cuando se quiere sistematizar tierras para cultivo.
Debido a estas condiciones, estas especies cuentan con tallos fotosintéticos, sistema radicular muy extendido y hojas modificadas en espinas.
Su flanco noreste contiene suelos similares a los pedemontales de Tandilila, aunque la tosca subyacente es más consolidada, limitando muy severamente la exploración radicular.
En cualquier caso los riegos deben evitar encharcamientos pues las plantas son sensibles a la asfixia radicular.
Los atributos observables ordinariament descriptos a campo incluyen: composición, forma, estructura de suelo, organización del suelo, color base del suelo y asuntos como moteados, distribución radicular, poros, evidencia de materiales traslocados como carbonatos, hierro, manganeso, carbono, arcilla, consistencia del suelo.
bien adaptada a terrenos inundables, crece bien bajo suelos de alta fertilidad y soporta niveles moderados de sequía por su gran sistema radicular.
La planta posee frondas grandes, triangulares desde una muy expandida zona radicular, y puede formar densas matas.
Plantas con vigoroso sistema radicular rizomatoso que le permite soportar todo tipo de situaciones adversas, entre otras: fuego, fuertes heladas, que secan la parte aérea, posteriormente rebrotan con más vigor.
Desarrollan abundante y fuerte sistema radicular, con reservas de años, constituyéndose en su mejor defensa subsistiendo a condiciones adversas, como por ej.
Su sistema radicular es homorrizo, profundo.
En dientes portadores de pívots, jacket-crowns u otras obturaciones que imposibilitan la extracción de las mismas para efectuar un nuevo tratamiento radicular, en ese caso, deberá realizarse la apicectomía y la obturación retrógrada del conducto con amalgama.
En paradentosis avanzadas, con destrucción ósea hasta su tercio radicular o en las lesiones paradenciales y apicales combinadas.
El daño radicular frena el crecimiento vegetal e impide la floración.
Una vez hecha la ostectomía hay que introducir una sonda por el conducto radicular que nos permitirá fijar la posición del ápice.
Antes del raspaje se ha de hacer la sección radicular periapical porque la raíz dificulta estas maniobras.
Seccionada la raíz y con el ápice en nuestras manos para asegurarnos de que lo hemos seccionado total y perfectamente, debemos dedicarnos a observar el muñón radicular, que nunca debe actuar como un cuerpo irritante, por tanto, es necesario pulirlo y biselar las aristas con cinceles o con fresas redondas.
A esta altura de la operación, lavamos la cavidad ósea con un suero fisiológico tibio, que se proyecta por medio del atomizador o con una simple jeringa de mano, después secamos la cavidad cuidadosamente con una gasa y con el aspirador y pasamos a la obturación del conducto radicular.
Para evitar la salida de sangre, que puede humedecer el conducto radicular, obturaremos por breves instantes la cavidad ósea con tapones de gasa.
El conducto radicular debe ser ensanchado y esterilizado convenientemente para evitar ensanchamientos insuficientes y esterilizaciones insuficientes que supondrían el fracaso de la operación.
Esto es así debido a que: la herida es amplia y dolorosa, por lo que a corto plazo resulta en un problema estético para el paciente, cicatriza por segunda intención, hay riesgo de exposición de hueso, hay pérdida de la encía queratinizada, y riesgo de exponer la superficie radicular con la consecuente hipersensibilidad.
Se puede asegurar que la exodoncia, acto quirúrgico mínimo y elemental, es la base de la Cirugía Bucal, bien sea como extracción simple o quirúrgica de un resto radicular, o bien se trate de un diente con anomalía de posición o situación más o menos ectópica.
Por ello, si se realiza un desgaste muy agresivo a nivel radicular es probable que sea más dificultoso eliminar el remanente radicular del alveolo.
Este epitelio tiene una gran tendencia a deslizarse apicalmente a lo largo de la superficie radicular abandonando su posición inicial.
Consecuentemente, el epitelio de inserción abandona su ubicación original y se sitúa en la zona radicular, dejada libre por las fibras conectivas destruidas.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba