Ejemplos con quesada

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

La crónica de la época señala que el marqués fue atormentado por sus captores en el Alto Perú y enviado preso a Lima a la cárcel del Algibe, donde estuvo prisionero junto a Quesada y otros combatientes independentistas.
Sáenz Quesada, María, La República dividida.
Se estima que habría nacido en Granada porque ésta es la tierra de su hermano el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada.
Un consejo de guerra presidido por el coronel Isidro Quesada condenó a Rosas y Belgrano a muerte, a pesar de la defensa que de él hizo Antonino Reyes.
Junto con los términos de Cazorla, Quesada, La Iruela, etc.
La alianza de Sagipa y los españoles no fue permanente, menos de un año después fue ejecutado por orden del gobernador Gonzalo Jiménez de Quesada por no entregar los tesoros.
Dado que el arroyo estaba rodeado de un pequeño bosque y este daba a una zona abierta, el general Quesada ideó un plan escondiendo parte de sus tropas incluido el mismo en este bosque con armas de fuego.
Esta insurrección fue reprimida con la muerte de los capitanes Mendoza y Quesada.
Ladero Quesada, Miguel Ángel: LOS SEÑORES DE ANDALUCÍA.
Otros de sus estudiantes fueron: Luis Quesada, Carlos Alonso, Orlando Pardo, Leonor Rigau, Miguel Ángel Sugo, Marcelo Santángelo, Irene Pepa, Elio Mirrado, Alberto Moscatelli y José Bermúdez.
Quesada, hombre respetado por su cultura y su poder económico y social, pudo ver cómo su obra fue alejada del público por la política de los grandes diarios de no difundirla, ni siquiera para denostarla.
Quesada, en la que por primera vez se denunciaba la política imperialista de Brasil, el gran aliado de los unitarios.
Por último esta Marcia Bell quién se enamora del cantante que se cree que va a triunfar pero sus padres Tino Pascali y Menchu Quesada se oponen pero ella igual se las arregla para escaparse.
Lo acompañaron en la vanguardia de la frontera como sus subcomandantes de la Sección Volante el capitán Juan José Quesada, el Comandante de Gauchos Bonifacio Ruiz de los Llanos y los capitanes indígenas Diego Cala, Juan Antonio Rojas, Agustín Rivera y dos militares españoles pasados a sus filas, los coroneles Manuel Almonte y Fuente y José Antonio de Acevey.
Hay que mencionar la segunda participación consecutiva del boliviano Arturo Quesada, representando a la televisión de su país, con aun peor suerte que el año anterior.
El goleador de este torneo fue el argentino Gonzalo Quesada.
Sáenz Quesada, María, Argentina, capital Belgrano, Revista Todo es Historia, nro.
Ernesto Quesada, Lavalle y la Campaña de Quebracho Herrado, Ed.
Ernesto Quesada, Lamadrid y la Coalición del Norte, Ed.
Tus libros, que ahora mismo Gonzalo de Quesada, tu buen Gonzalo, publica para reverenciarte, constituyen su Biblia.
Esa impresión, mucho tiempo después de muerto él, la recibí directamente por unos renglones suyos, y en la obra de menos importancia de todas aquellas que ha publicado el señor Gonzalo de Quesada, piadoso recolector de sus escritos, en una que se titula y que es un volumen que contiene los trabajos que insertara Martí en cuatro o cinco números, muy pocos, de una revista que publicó, dedicada a los niños, y de la que él era el director y el redactor casi único.
Luego, en ausencia del monarca, el belicoso arzobispo echa a los moros de Quesada y de Cazorla y se apodera de vastos territorios, que pasan a ser señorío suyo con el título de.
Estupiñá respondía que sí o que no de la manera más cortés, añadiendo siempre en el caso negativo algo que consolara al interrogador: Pero esté usted tranquilo, va a salir en seguida la del padre Quesada, que es una pólvora.
Puesto nombre, y tan a su gusto, a su caballo, quiso ponérsele a sí mismo, y en este pensamiento duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar don Quijote, de donde como queda dicho tomaron ocasión los autores desta tan verdadera historia que, sin duda, se debía de llamar Quijada, y no Quesada, como otros quisieron decir.
Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada, que en esto hay alguna diferencia en los autores que deste caso escriben, aunque, por conjeturas verosímiles, se deja entender que se llamaba Quejana.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba