Ejemplos con prerromanos

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Entre los proyectos que se barajaban estaban la Excavación Arqueológica de los Castros Prerromanos y la conformación de un Centro de Estudios Lacianiegos, que permitiese ahondar más en los estudios lingüísticos, históricos, etnográficos, arqueológicos, culturales, antropológicos, sociales,etc.
Se tiene constancia de que existió una ciudad romana llamada Arriaca, fundada probablemente por pueblos prerromanos, que se localizaba probablemente en la actual Guadalajara o cerca de ella.
Hay restos arqueológicos prerromanos diseminados en los alrededores del paraje del cerro del Olivillo.
Hay constancia de asentamientos prerromanos como el del Castro de Elviña.
Se han hallado varios yacimientos prerromanos dentro del término municipal, especialmente en los parajes del Cerro de los Moros y en El Castillejo, que incluyen un túmulo funerario carpetano.
La zona fue habitada en los tiempos prerromanos por algunas tribus cántabras , de hecho Amaya era su capital.
Ante la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte que es el solsticio de invierno en el hemisferio sur, coincidiendo aproximadamente con la festividad de San Juan, desde tiempos prerromanos, se han realizado diversas celebraciones rituales encendiendo hogueras.
En el Cerro de la Mesa se ha descubierto un castro celtibérico de la Edad del Hierro habitado por los vettones, uno de los pueblos prerromanos de la Península Ibérica.
La principal evidencia son préstamos prerromanos el moderno rumano, presumiblemente procedentes del dacio, que claramente están emparentados con el moderno albanés.
Todos estos castros están enmarcados en lo que era el sector lucense, habitado por pueblos galaicos prerromanos y actualmente están siendo excavados por un equipo arqueológico.
La población indígena era descendiente de las diferentes tribus que poblaban el lugar en tiempos prerromanos, como los várdulos, vacceos, los turmogos y los celtíberos, y se dedicaba fundamentalmente a labores de pastoreo.
Entre estos cabe citar elementos prerromanos y romanos.
No obstante, existen restos megalíticos, prerromanos y romanos dentro del término y en los alrededores.
Los pueblos prerromanos, por el contrario, construían casas de planta circular y la techumbre era de enramado, sin teja.
Sin embargo, los principales restos del pasado más antiguo de Laciana están en la presencia de numerosos castros prerromanos a lo largo de todo el Valle.
En el término de Fresnedillas se cree que hubo asentamientos prerromanos, romanos, visigodos y árabes.
Diversos hallazgos arqueológicos muestran que el lugar ya estaba poblado en tiempos prerromanos.
Esa posbilidad pretendía reforzar la hipótesis de que los pueblos prerromanos várdulos y caristios eran de habla vasca y por lo tanto cerraría definitivamente la controversia sentada en torno a la teoría de la vasconización tardía tal como remarcó en su momento el lingüista Joaquín Gorrochategui:.
Fue reclutada en la provincia Hispania Citerior Tarraconensis de entre los cantabri, uno de los pueblos prerromanos de Hispania que más ferozmente se habían opuesto a la conquista romana, especialmente durante las Guerras Cántabras de Augusto.
Algunos estudiosos han llegado a afirmar que la iglesia se ubica donde en tiempos prerromanos se alzaba un castro.
De acuerdo con los historiadores romanos como Estrabón, Plinio, Mela, Lucio Floro o Silio Itálico la zona estaba habitada en tiempos prerromanos por diversas tribus cuyo idioma nos es en general desconocido.
Según los historiadores romanos Estrabón, Plinio, Mela, Lucio Floro o Silio Itálico, lVasconia estaba habitada en tiempos prerromanos por diversas tribus cuyo idioma y filiación nos son desconocidos.
Los escasos datos que de momento ofrecen los hallazgos arqueológicos han llevado a plantear una cronología para los niveles prerromanos hallados bajo las termas romanas, en torno a finales del S.
Hay noticias sobre poblamientos romanos e, incluso, prerromanos en las cercanías, Tomás Mañanes.
Permanece en pie todo el valor histórico vinculado a aquella fuente desde que Plinio describió el fenómeno de la intermitencia y se hizo eco, al recoger la leyenda, de su carácter augural, del ambiente religioso existente en torno a la popular Reana desde tiempos prerromanos y que ha subsistido hasta hoy en la vecina ermita de San Juan de las Aguas Divinas.
La zona en la que se haya enclavado el concejo de Pesoz corresponde a la habitada por los pueblos prerromanos galaicos, como los Albiones, establecidos entre los ríos Navia y Eo, territorio que en época romana formó parte del Conventus Lucensis.
Podemos encontrar en el término parroquial los restos de dos castros prerromanos, uno es el Castro de A Cidá, situado en la cumbre de este monte, y el otro es el Castro de Porto de Baixo, al lado de una hermosa cala de la cual recibe el nombre, y dentro de los terrenos que forman parte del Parque Natural del complejo dunar de Corrubedo.
Los nombres de los pueblos prerromanos semejan tener quedado reflejados en los hidrónimos más que en los topónimos, a la vista de los que encontramos en la comarca: por los bíbalos el río Búbal, por los límicos el Limia, por los tamaganos el Támega.
Durante este período se levantaría la muralla con bastiones rectangulares, y a él se adscribe el horno cerámico descubierto, cuyo interés radica en ser uno de los escasos hornos cerámicos prerromanos constatados en esta región.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba