Ejemplos con prerrománica

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

No se encuentran descubrimientos que nos muestren algo de la época prerrománica y románica.
Iglesia de San Miguel de Lillo, iglesia prerrománica en Oviedo Patrimonio de la Humanidad ,.
También puede verse la iglesia de Santa Creu de Quercorb, una antigua capilla prerrománica con un ábside central.
Al ábside de la nave central se conservan parte de la pintura prerrománica con dos fragmentos:.
Por último, destacar que los muros interiores de la nave central se tuvieron que reforzar en el siglo XI, puesto que en el cambio de prerrománica, se sustituyó la cubierta de madera a dos aguas por la tradicional bóveda de cañón de piedra, mucho más pesada.
No se tienen datos sobre la antigua iglesia y hasta nuestros días sólo ha llegado una pequeña ventana prerrománica.
Del templo inicial sólo ha llegado hasta nuestros días una ventana bífora que no tiene datación pero con indudable factura prerrománica.
Se levanta probablemente sobre un antiguo lugar de culto precristiano y fue erigida en el último cuarto del siglo XII sobre una capilla prerrománica, o cella, de planta rectangular.
De la antigua construcción prerrománica se conservan dos celosías además de la inscripción fundacional.
Fue muy utilizada en la arquitectura romana y luego en la prerrománica y románica.
Con respecto al arte asturiano, durante el reinado de Alfonso III el Magno se da la llamada Etapa Postrramirense de la arquitectura prerrománica asturiana, con edificios de la importancia de San Salvador de Valdedios, Santo Adriano de Tuñón y la Basílica de Santiago de Compostela.
Conserva algunos elementos de épocas pasadas como las dos celosías de factura prerrománica conservadas en los muros que cierran el crucero y la nave hacia el lado sur.
Es una edificación prerrománica fundada por el monarca Alfonso III el Magno.
La obra artística más destacada del municipio de Las Regueras, corresponde a la iglesia Prerrománica de San Pedro de Nora, que aunque se supuso en un primer momento que fue donada por Alfonso III, hoy en día se atribuye a la época de Alfonso II, ya que guarda gran parecido con la de San Julián de los Prados de Oviedo, fundada bajo su mandato.
Lo que no podemos afirmar de todos ellos es la etapa a la que se corresponden, pudiendo ser de la época prerrománica o románica.
Pero quizá el testimonio más notable de la arquitectura prerrománica cántabra encuadrada dentro del arte de repoblación sea la Iglesia de Santa María de Lebeña.
Aquí la triple cabecera tradicional prerrománica queda insinuada por dos arcos ciegos excavados en el muro.
También fue el autor de los planos de las escuelas del Pito y de la iglesia de Jesús Nazareno, en cuyo altar se encuentra una importante pieza pétrea de época prerrománica, proveniente de la iglesia de Santianes de Pravia.
Se trata de una de las escasas obras hidráulicas y civiles de la arquitectura prerrománica.
Aunque que en el perviva ningún vestigio arquitectónico o epigráfico del edificio original, quedan testimonios ciertos de la presencia del monasterio en época prerrománica, datando las primeras menciones documentales de finales del siglo X.
Santa Cristina de Lena es una iglesia prerrománica asturiana, construida a mediados del siglo IX y situada en el concejo de Lena, en el Principado de Asturias.
Santa María del Naranco es una iglesia prerrománica asturiana situada a tres kilómetros de Oviedo, sobre la ladera sur del Monte Naranco que originalmente fue palacio del rey Ramiro I.
En Cataluña, no obstante, sí aparece con anterioridad al románico propiamente dicho una arquitectura que puede considerarse su antecesora en las formas y en las técnicas y que, para diferenciarla de la prerrománica entendida en su sentido lato, se ha denominado siguiendo las sugerencias de Puig i Cadafalch primer románico.
En una cueva anexa, existe un altar de estilo ramirense Siglo IX , con símbolos probablemente celtas, en una capilla prerrománica.
Está considerada junto con la Caja de las Ágatas, la cruz de la Victoria y la cruz de los Ángeles una la de las obras cumbres de la orfebrería prerrománica.
La iglesia posee además una torre prerrománica de estilo mudéjar, lo cual da un toque distintivo dentro del gran número de templos románicos en la ciudad.
La pintura prerrománica es generalmente mural y, como la escultura, sirve de decoración a la obra arquitectónica.
De planta prerrománica, en el edificio destaca arquitectónicamente la portada del siglo XII.
De la época medieval se han perdido restos como una ventana prerrománica de Bañugues.
La Capilla, es la construcción de mayor antigüedad del Conjunto, quizás con origen de época prerrománica, aunque la obra actual es una construcción del siglo XIV, con remodelaciones,.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba