Ejemplos con pargo

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

El mar que rodea las islas se utiliza principalmente para la pesca con captura comercial de langosta, esponjas, ostras, el pargo y el atún.
Una amplia variedad de pescados y mariscos se pescan en la zona, en la se concentra en la pesca de los ríos la tilapia, y en las costas la langosta, camarones, cangrejos, chillo o pargo colorado, pulpos, chillo prieto, mero y la minuta.
Los tiburones ballena se congregan en torno a los arrecifes de la costa caribeña de Belice, complementando su dieta diaria con las huevas del pargo cubera, que las deposita en las fases del plenilunio y del cuarto creciente y menguante de la Luna en los meses de mayo, junio, y julio.
Las especies marinas son abundantes como: sardina, carite, jurel, cataco, lamparosa, atún aleta amarilla y aleta negra, lebranche, lisa, mojarra y róbalo, mientras que en las profundidades abundan especies como el corocoro, pargo, mero, curvina, roncador, cazón, la tintorera y viuda.
La fauna marina es también abundante y variada, se pesca la sierra, el dorado, pez vela, pargo, huachinango, garlopa y bonita, y en el estero de El Salado, viven caimanes en peligro de extinción.
Gozan de merecida fama una gran variedad de platos como los tollos con tomate, el atún encebollado, el pargo encebollado, los chocos con habas, la raya en pimentón, la exquisita variedad de arroces marineros, una amplia gama de guisos y frituras, las pimentadas, los famosos salazones, conservas y mojamas de atún, caballa y melva en aceite, y un extenso surtido de ensaladas, pastas, crepes, brochetas y salteados.
Las ofrendas a Orunmila incluyen chiva, pargo, gallina negra, paloma y venado, aunque en otras ceremonias puede serle ofrendado otro tipo de animales, que incluyen ceremoniales propios de tal hecho.
Su población, se dedica en gran medida a la pesca de constantino, róbalo, pargo y la captura de camarón de estero.
Entre los peces que habitan en la laguna de La Arestinga se encuentran el corocoro, el pargo, la sardina, el mero, el cazón, el carite, la lisa, el lebranche y el róbalo.
Las especies que destacan son el pargo, la Cabrilla, la mojarra, el mero, atún y dorado así como las mantarrayas.
Existe una gran variedad de peces en la reserva destacando el mero, el dot, el cherne, el dentón, la dorada, el pargo, la salpa o la oblada.
El Paseo del Pargo o Paseo Guanábano, es un camino vía Oeste que conduce hasta las más grandes formaciones montañosas de la Cordillera que atraviesa al parque, hasta la cima del Pico La Mesa.
El Paseo del Pargo, al que se puede llegar tomando la carretera de Choroní, permite visitar los picos La Mesa, Palmarito, La Negra, La Negrita y El Cenizo.
Platos: arroz con coco, encocado de jaiba y cangrejo, sudado de tollo, cazuela de mariscos, pescado con lulo chocoano, pescado encurtido, pargo frito en salsa de mostaza, encocado de jaiba y cangrejo.
Los platos sanandresanos son elaborados con pargo rojo y otros pescados, caracoles, langosta y cangrejo.
También actuaron en la gala final algunos de los concursantes más destacados y singulares de las anteriores ediciones, como los tres ganadores del concurso y, por deseo de los espectadores, el dúo Kamelo Punto Semos con el tema Jonathan y José Pargo con la canción El baile del tío Pío.
En la década de los cuarenta la producción cocotera se redujo considerablemente y los lugareños recurrieron a la agricultura y a la pesca, que hasta nuestros días es variada aunque menos abundante: se pesca, entre otros, huachinango, pargo, jurel, sierra, mero, ostión, camarón y langosta.
Entre la pesca que se destaca en este poblado son algunos peces como el dorado, Atún, Sierra, Mahi Mahi, wahoo, marlin, guachinango, pargo, juriel, pez sierra, mero o cherna, camarón, langosta y ostion, pez vela, pez gallo, bonita entre otras especies.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba