Ejemplos con libertos

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Poco duro, sin embargo, el éxito de los rebeldes, por cuanto esa misma noche las fuerzas leales a Miguel Barreiro sacaron a este y a sus compañeros de la prisión, los cuerpos leales fueron: el batallón de libertos, al mando de Rufino Bauzá, destacamento de caballería a las ordenes del capitán Felipe Duarte, y el cuerpo de Comandante Bonifacio Ramos, produciéndose la defección de la Milicia Cívica que mandaba Juan Benito Blanco, también contribuyo el Teniente Manuel Oribe, trayendo la caballería a la plaza.
En sus últimos años de vida fue perdiendo progresivamente el juicio, aunque Cornelio Nepote indicaba que ello no fue debido a la vejez o la enfermedad, sino al brebaje que le ofreció uno de sus libertos, un tal Calístenes.
Sin embargo, la revuelta no fue encabezada por negros esclavos o libertos, sino por personajes de las clases medias.
Apoyó firmemente al nuevo gobernador, Manuel Dorrego, que lo puso al frente del Regimiento de Cazadores, formado por negros libertos, y encargado de la custodia del Fuerte de Buenos Aires.
El vencedor le encargó organizar un batallón de infantes negros, libertos: una libertad muy cara, que se pagaba con muchos años de servicio en el ejército.
Es decir los Demócratas tuvieron que aceptar los resultados de la guerra, incluyendo los derechos civiles y el derecho a voto de los libertos.
Para la entrega del correo, inicialmente contrata golems, y aquí conoce a Adora Belle Dearheart una joven a cargo del Fondo Común de Golems, una fuerza de trabajo de golems libertos.
Eran acogidos en el ágora de los Competaliastas, del nombre de los Compitalia, divinidades romanas honradas por los esclavos y los libertos.
Sulpicio trató de aprobar una ley sobre el suffragium de los itálicos incorporados a la ciudadanía ex lege Iulia y, posiblemente, una medida similar aplicable a los libertos.
Los componentes de la armada eran libertos y, como remeros, se empleaba también a esclavos.
En edad Julio-Claudia, los procuradores fueron elegidos entre los libertos o caballeros, luego normalmente solo entre estos últimos.
Hay ejemplos de individuos que no podían acceder a las ornamenta, es el caso de libertos.
Alvear y Carrera reunieron cada uno su propio grupo de veteranos, mezclados con gauchos, milicianos, exiliados y negros libertos, y con ellos acompañaron a Ramírez hasta Rosario.
Durante el proceso, varios de los libertos más influyentes de la corte imperial se posicionaron del lado de Cumano.
El Cuerpo de Libertos se componía de esclavos entregados por cada dueño proporcionadamente a sus disponibilidades, contaba con una compañía de granaderos en la que izo sus primeras armas el después General Ignacio Oribe.
Con el grado de teniente coronel estuvo en Montevideo durante el gobierno artiguista, al frente de un batallón de libertos conocido como los negros de Bauzá.
Administrar diariamente el Imperio era demasiado trabajo para un solo hombre, por lo que Claudio dividió la tarea entre sus libertos de confianza, y nombró a Palas secretario del departamento del tesoro.
En octubre, y después de haber rechazado las ofertas que el general portugués les hiciera para que se convirtiesen en combatientes de su causa, los regimientos de Libertos y Artillería viajaron a Buenos Aires, donde fueron recibidos.
Ante esta postura García de Zúñiga rechazó el nombramiento, y luego de otras incidencias entre Rivera, Fernando Otorgués que había quedado al frente de las tropas artiguistas que intentaban sitiar Montevideo y otros oficiales, Rufino Bauzá, comandante del Batallón de Libertos, resolvió abandonar el combate y pasar a Buenos Aires.
La llamada rebelión de los Cívicos se frustró porque el Cuerpo de Libertos que comandaba Rufino Bauzá y la caballería que mandaba Duarte intervinieron en el rescate de Barreiro lograda personalmente por Manuel Oribe- y detuvieron a los responsables del movimiento.
El Cuerpo de Libertos se componía de esclavos entregados por cada dueño proporcionalmente a sus disponibilidades.
Entre estas medidas Artigas dispuso la creación de los Cuerpos Cívicos y de Libertos.
La población autóctona conservó su religión en la mayoría de los casos, aunque hubo conversiones sobre todo de libertos y campesinos.
Por otra parte, pero también por razones sociales, se impedía el matrimonio entre libertos e ingenuos, impedimento que ya en la segunda mitad de la época republicana había caído en desuso, pero que fue expresamente derogado por las leyes Julia y Papia Popea de la época de Augusto, las que mantuvieron la prohibición respecto de los que pertenecieran a la clase senatorial y sus hijos, lo que sólo habría desaparecido en tiempos de Justiniano.
Además, el régimen se aplicaba tanto a ingenuos como a libertos.
Se ha sugerido, sin embargo, que este detalle sea un ejemplo de las alteraciones de los hechos de Tácito para hacer parecer a Claudio un peronaje pasivo, manejado por sus libertos y familiares.
Se dispone que se incorporen al ejército los libertos manumitidos por el rey, en el caso de cualquier movilización militar.
Una vez por año se cerraban sus puertas un día entero, y los viejos servidores de los Vargas, esclavos y libertos, todos gentes de confianza, tendían cueros en el patio principal, vaciando sobre ellos enormes sacos de monedas.
Colonia en lo antiguo de verdaderos ciudadanos romanos, y no de libertos, como otras, mereció y obtuvo el título de patricia, cuando la invasión mahometana, no vinieron á poblarla rudos y plebeyos berberiscos, sino claros varones de pura sangre arábiga, los linajes más ilustres de Medina y de la Meca, los descendientes de los ansares, tabies y muadjires.
¿A qué se reduce el saber decantado de ustedes sino a un saber de plagiarios y copistas? Hablan de emancipación, de libertad inteligente, y no tienen una idea que les sea propia, hablan de originalidad, y no son sino trompetas serviles de los nuevos escritores franceses, arrojan corriendo sus propias creencias, en el momento que ven otras contrarias en los nuevos escritores: libres del pasado, esclavos del presente, libertos de Aristóteles, siervos de Lerminier: se ríen de el Maestro lo dijo, de la edad media, mientras que no avanzan un juicio, sin tener un nombre a mano, cobardes que en vez de armas buscan escudos: insolentes como los niños y las mujeres cuando un poder extraño protege su impotencia.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba