Ejemplos con lasca

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Se refiere a la posición que ocupa el retoque respecto a las partes de la lasca, desde el punto de vista tecnológico, es decir, teniendo en cuenta sus bordes al estudiar la lasca con la cara dorsal hacia arriba y el talón hacia nosotros:.
Se refiere a la posición que ocupa el retoque respecto a las partes de la lasca, desde el punto de vista tecnológico, es decir, teniendo en cuenta sus caras:.
Resulta primordial aprender a distinguir los retoques verdaderos de las cicatrices previas a la extracción de la lasca: se dan casos en los que un determinado tipo de preparación del soporte deja marcas que, cuando se extrae la lasca, pueden parecerse a los retoques, para poder discernirlo es necesario ser consciente de que el retoque se realiza siempre después de haber obtenido la lasca, lo que implica que los retoques deben conservar el contraconcoide y afectar, de alguna manera, a la cara inferior de la pieza.
La estructura y ordenación de los negativos de lascados prvios en una lasca o en la cara de extracción de un núcleo aportan valiosa información sobre los sistemas de talla lítica.
éstas se caracterizan por conservar los negativos de las lascas ya extraídas, cicatrices de anteriores extracciones o de la preparación del núcleo y que, cuando una lasca se desgaja del núcleo, se convierte en la cara superior o dorsal de la misma.
Por los hallazgos arqueológicos encontrados en el término de Bolbaite, esta zona estuvo poblada desde los tiempos prehistóricos, como así lo confirma la donación de objetos entregados al Museo Paleontológico de Valencia, donde actualmente se exhiben cinco cuchillos de sílex, un hacha grande de ofita, una lasca de cuarcita y otros objetos de cobre, plomo y hueso de varios animales.
El Lasca es un juego de tablero para dos jugadores que fue inventado por el campeón de ajedrez Emanuel Lasker.
Así se trocea la lasca o la hoja, obteniendo fragmentos que servirán de soporte a diversos utensilios, generalmente microlitos geométricos.
Derecho: retoque en el borde derecho de la lasca, orientando ésta con el talón hacia nosotros y con la cara superior hacia arriba.
Directo: el o los golpes se dan en la cara inferior de la lasca y afectan a la cara superior,.
Alterno: un borde de la lasca tiene retoques directos y el borde opuesto tiene retoques inversos,.
Inverso: el o los golpes se dan en la cara superior de la lasca y afectan a la cara inferior,.
Solutrense Medio: Caracterizado por las llamadas hojas de laurel, en ellas el retoque es ya plano y la talla es bifacial, el soporte es en muchos casos una lasca gruesa o una lámina.
Técnica de la muesca clactoniense: Consiste en golpear dentro el borde de una lasca, sobre una u otra cara, para obtener una escotadura de un sólo negativo de lascado llamado muesca clactoniense , diferente de la muesca retocada porque aquella se hace de un sólo golpe y ésta se hace con una serie de retoques adyacentes.
Esta técnica especial, muy extendida, consiste en colocar una lasca o una hoja sobre un yunque con una arista angulosa y, con un pequeño percutor, dar golpecitos en el borde para ir creando una muesca hasta que se produce una fractura espontánea.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba