Ejemplos con lapacho

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Las especies arbóreas más valiosas de los bosques nativos son: lapacho, perobá, yvyrapytá, laurel, cedro, incienso.
En la actualidad, los habitantes se dedican en parte a la industrialización de diversas variedades de madera como ser: cedro, yvyra pyta, lapacho, taperyva guasu, petereby, guatambu, incienso, guaica y otras más.
Utilizó diferentes soportes de maderas: duras, como el peral o el lapacho, o más dúctiles como el naranjo o el cedro, o viejos objetos de madera como el respaldo de una cama, una ventana, una rueca de hilar.
Los árboles más importantes del lugar son: el espina corona, el Francisco Álvarez -de igual familia que la Santa Rita-, el lapacho y el ombú, que aquí tiene parte de su hábitat original.
En los alrededores del centro turístico pueden observarse árboles autóctonos como el cedro, el cebil, el lapacho amarillo, el ceibo, el pacará timbó, el nogal criollo, el pino del cerro, el aliso del cerro, etc.
Gran parte de sus calles se encuentran exornadas con árboles floridos tales como el tarco, el lapacho, el naranjo, la tipa.
, Fagara coco, Quebrachia lorentzii, Astronium urundeuva, Tecoma lapacho, Ceratonia siliqua, Copernicia cerifera, Gourliea decortians ,.
Las principales especias de esta provincia fitogeográfica, además de las antes mencionadas, son: quebracho blanco, itín, lapacho negro, espina de corona, mistol, chañar, horco-quebracho, etcétera.
Entre los árboles de la yunga se encuentran el palo blanco, el palo amarillo, la tipa, el cebil, el laurel, el lapacho rosado, el lapacho amarillo, el jacarandá y el horco molle.
Entre las especies arbóreas destacan el lapacho, la ybyra-pytá, el cedro, la cancharana, el peteryby, el guatambú, el perobá, el incienso, la kurupa y el ybyraro.
Esta flora despliega también una gran belleza y riqueza, con sus grandes árboles con flores como ser la planta de lapacho Tabebuia sp.
El paisaje de bosques subtropicales envueltos en una espesa niebla, donde sobresalen gigantescos árboles de lapacho, es único.
El árbol que caracteriza el Paraguay es el lapacho.
Tabebuia roseo-alba, conocida como ipé blanco o lapacho blanco, es un árbol nativo del Cerrado y Pantanal de Brasil.
En la provincia de Tucumán esta formación fitogeográfica se escalona en pisos altitudinales, los más bajos son de pluviselva cálida subtropical con gran cantidad de especies: tipa, tarco o jacarandá, cebil, molle, horco, tala, yuchán,pacará, guayacán, caspi, ceibo, chañar, lapacho, laurel, helechos arborescentes etc.
Entre los dominantes se pueden citar: el lapacho, ybyrá pytá, cedro entre otros.
Se observa abundante presencia de especies forestales como: lapacho, ybyrá pytá, cedro, cancharana, petereby, guatambú, peroba, incienso, curupay e ybyraró, entre otros.
Dentro de la Flora resalta, la vegetación que se encuentra en el área esta relacionada en forma directa con la ecorregión de Ñeembucú, donde se encuentran especies tales como el espinillo, el palo negro, el ingá, el lapacho, el yvyra ovi, y otros.
En la ciudad se puede apreciar una gran variedad de árboles como el tajy o lapacho, trébol, pino, eucalipto, cedro, laurel, palmera.
Medicinales: No se conoce con precisión sus propiedades medicinales, pero se supone que presenta propiedades similares a las demás especies de lapacho.
El lapacho rosado o más conocido por tajý hú se lo puede reconocer por las siguientes características:.
La otra especie de lapacho amarillo es Tabebuia aurea, o Paratodo también llamada así.
El lapacho o Tajý es un árbol frondoso de bellas flores y típico del paisaje del Paraguay.
Hay gran variedad entre ella citamos lapacho, cedro, laurel, incienso y guajaivi.
La exuberante vegetación de la Reserva, nos sorprende con bosques altos de lapacho, yvyrá pyta, cedro, ybyraró, petereby, guatambu, peroba, incienso, kurupay y cancharana, entre otros.
Las especies nativas esta en vías de extinción como lapacho, peterevy, urundey, urundey mi, curupa y,cedro, timbo, cocotero, yvirá pyta, caroa, jhata i, guayaivi, obeña, paratodo, guapo y, tatare, sapianguy, kurupika y.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba