Ejemplos con herrerías

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Los maquis en Cantabria actuaron en las zonas de Liébana, Campoo, Miera, zona pasiega, montes de Los Carabeos y, esporádicamente, en lugares enclavados en Herrerías, Valdáliga, Santa María de Cayón y Villaescusa, entre otros.
Durante este siglo la actividad agraria se mantiene igual y la industria del hierro se reconvertirá en tres herrerías, que en la década de los ochenta se ven obligados a cerrar ante la competencia de las factorías industriales con los altos hornos.
Sin embargo López Herrerías señala que la pedagogía en sí al estudiar al hombre bio-psico-socio-cultural ya está implícito todas esas pedagogías.
La cavidad se encuentra en la Sierra de Arnero, a su vez encuadrada en la Sierra del Escudo de Cabuérniga, entre los municipios de Rionansa, Herrerías y Valdáliga y cerca de San Vicente de la Barquera.
Fue centro de los pueblos próximos como Manciles, Tobar, Avellanosa y Villorejo, puesto que existían varias herrerías, zapateros y barberías.
La industria predominante es la de la transformación, le sigue la del tabique y por último talleres tales como máquinas de costura, vulcanizadoras, radio, televisión, calzado, herrerías.
Industria: En este sector podemos comentar que existen cuatro empacadoras de cítricos y una de carnes frías, una planta de fabricación de aceite de limón y otra de purificación de agua con una sucursal, una procesadora de miel de abeja, herrerías artísticas y fábricas de muebles, también hay explotación de productos ferruginosos por la industria minera Las Encinas , S.
Pese a todo, todavía se pueden encontrar parlantes patrimoniales en algunos puntos, tales como en la Comarca de los Valles Pasiegos, Tudanca, Carmona, Soba y Herrerías.
La inmigración masiva de jornaleros y buscadores de fortuna y el desordenado crecimiento urbanístico de la Sierra Minera de Cartagena, propiciaron la creación en ese año del Ayuntamiento de La Unión, constituido por los partidos de Garbanzal, Herrerías, Portmán y Roche.
Este pueblo, compuesto actualmente por unas pocas decenas de casas, fue en su tiempo un importantre nudo industrial, donde se concentraban los molinos y herrerías de la comarca, probablemente al amparo de los privilegios adyacentes a ser dominio monástico.
El apodo también pudo venir porque él controlaba las herrerías en Burrishoole, donde estaba su castillo y residencia.
Entre los establecimientos y empresas más relevantes de la época se cuentan: barberías, carpinterías, coheterías, curtidurías, fábricas de cervezas, herrerías, molino de trigo, pailas de jabón, trapiches de algodón, panaderías, platerías, talleres de pintura, sastrerías, sombrererías, talabarterías, telares de lana y de manta, talleres de rebozos, zapaterías y fusterías.
La exposición se aloja en un edificio sin igual, Herrerías, perfectamente recuperado tanto desde el punto de vista técnico como arquitectónico por el Ministerio de Fomento con un equipo al frente del cual estuvo el arquitecto Sr.
Con la construcción de la EXPONAV, se culminó el proyecto de recuperación y restauración del Edificio Histórico de Herrerías y así mismo la exposición permanente de la Construcción Naval, que alberga dicho edificio.
Se considera una modalidad de la toná, al igual que la carcelera, originada en las fraguas o herrerías.
Rábago, junto a Cades, Casamaría y Camijanes, formaron el primer ayuntamiento constitucional de Herrerías durante el Trienio Liberal.
Casamaría, junto con Camijanes, Cades y Rábago, formó parte del primer ayuntamiento constitucional de Herrerías, durante el Trienio Liberal.
Camijanes, junto con Casamaría, Cades y Rábago, formó parte del primer ayuntamiento constitucional de Herrerías, durante el Trienio Liberal.
Cades, junto con Casamaría, Camijanes y Rábago, formó parte del primer ayuntamiento constitucional de Herrerías, durante el Trienio Liberal.
Los municipios localizados en el valle del Nansa son los siguientes: Lamasón, Rionansa, Tudanca, Polaciones, una parte del municipio Cabuérniga correspondiente a la localidad de Carmona, Herrerías y Val de San Vicente.
Si bien, la mancomunidad que mejor representa esta posible comarca es la Mancomunidad Saja-Nansa dentro de la cual encontramos los siguientes municipios: Cabezón de la Sal, Cabuérniga, Herrerías, Lamasón, Mazcuerras, Peñarrubia, Polaciones, Rionansa, Ruente, San Vicente de la Barquera, Los Tojos, Tudanca, Udías, Val de San Vicente y Valdáliga.
Estatua de más de seis metros de altura que durante años presidió la Plaza de España y que actualmente se encuentra en el exterior del Museo Naval de Herrerías, dentro del Arsenal Militar.
Los establecimientos de este ramo son: molinos de nixtamal, herrerías, talabarterías, curtidurías, desgranadoras, carpinterías, fábrica de maquetas de azúcar, de veladoras, huarachería, de la construcción y de elaboración de jabón.
Lo hay en esas fondas silenciosas, con comedores que se abren de tarde en tarde, solemnemente, cuando por acaso llega un huésped, en esos cafés solitarios donde los mozos miran perplejos y espantados cuando se pide un pistaje exótico, en esos obradores de sastrería que al pasar se ven por los balcones bajos y en que un viejo maestro, con su calva, se inclina sobre la mesa, y cuatro o seis mozuelas canturrean, en esas herrerías que repiquetean sonoras, en esos conventos con las celosías de madera ennegrecidas por los años, en esas persianas que se mueven discretamente cuando se oyen resonar pasos en la calleja desierta, en esas comadres que van a los hornos con sus mandiles rojos y verdes, o en esos anacalos que van a recoger el pan a las casas, en esas viejas que os detienen para quitaros un hilo blanco que lleváis a la espalda, en esos pregones de una enjalma que se ha perdido o de un vino que se vende barato, en esos niños que se dirigen con sus carteras a la escuela y se entretienen un momento jugando en una esquina, en esas devotas con sus negras mantillas que sacan una enorme llave y desaparecen por los zaguanes oscuros.
Lo más substancial que dijo en aquella visita fue que había empezado estudios de pilotaje en la Escuela de Cartagena, y que por necesidad continuaba en las Herrerías, sin otro objeto que ganar algún dinero con que emprender vida más de su gusto, o en otros términos, para mayor claridad, que él pedía el auxilio de Vulcano para obtener los favores de Neptuno.
Después fue recomendado a una empresa de hornos y fundición en las Herrerías, y allí ganó dinero y se hizo querer de sus patronos.
Cualquiera habría creído en la existencia de una conjuración silenciosamente preparada, pero el arsenal de aquella guerra imprevista y sin plan, movida por la inspiración de cada uno, estaba en las cocinas, en los bodegones, en los almacenes al por menor, en las salas y tiendas de armas, en las posadas y en las herrerías.
Pero, sea lo que fuere, que para mí que la conozco no hace al caso su trasmutación, que yo la aderezaré en el primer lugar donde haya herrero, y de suerte que no le haga ventaja, ni aun le llegue, la que hizo y forjó el dios de las herrerías para el dios de las batallas, y, en este entretanto, la traeré como pudiere, que más vale algo que no nada, cuanto más, que bien será bastante para defenderme de alguna pedrada.
Lo más substancial que dijo en aquella visita fue que había empezado estudios de pilotaje en la Escuela de Cartagena, y que por necesidad continuaba en las Herrerías, sin otro objeto que ganar algún dinero con que emprender vida más de su gusto, o en otros términos, para mayor claridad, que él pedía el auxilio de Vulcano para obtener los favores de Neptuno.
Después fue recomendado a una empresa de hornos y fundición en las Herrerías, y allí ganó dinero y se hizo querer de sus patronos.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba