Ejemplos con despersonalización

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

El tratamiento de la despersonalización crónica está descripto en: trastorno de despersonalización.
El trastorno de despersonalización puede estar asociado a una desregulación del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, el área del cerebro involucrado en la respuesta de lucha o huida.
En un estudio por medio de un escaneo de imagen por resonancia magnética funcional de pacientes con trastorno de despersonalización, imágenes con escenas aversivas activaron la corteza ventral y la prefrontal.
No se conoce mucho de la neurobiología del trastorno de despersonalización, sin embargo, algunos estudios señalan un sentimiento de estar separado como el centro de esta experiencia disociativa.
Además el trastorno de despersonalización puede él mismo provocar ansiedad al interpretar el individuo que está volviéndose loco, lo cual puede exacerbar a su vez los síntomas de despersonalización.
Se asocia comúnmente el trastorno de despersonalización con un desorden comórbido de ansiedad severa, trastornos de pánico, depresión clínica o bien desorden bipolar.
Momentos ocasionales de despersonalización son normales, mientras sentimientos persistentes o recurrentes no lo son.
El Trastorno de despersonalización es un desorden disociativo en el cual el individuo es afectado por sentimientos de despersonalización, de desrealización, o ambas.
El estudio concluyó: Parece claro que no podemos distinguir al sano del loco en los manicomios y también ilustró los peligros de la despersonalización y etiquetaje en las instituciones psiquiátricas.
En tanto que la despersonalización es una experiencia subjetiva de irrealidad del sí mismo, la desrealización se refiere a la percepción de irrealidad del mundo externo.
Ronald Laing ha usado el término despersonalización para significar el temor a la pérdida de relaciones interpersonales por aquellos que se encuentran ontológicamente inseguros.
El tratamiento de individuos por otros como si fuesen objetos, sin consideración por sus sentimientos, ha sido llamado despersonalización.
El teniente coronel Dave Grossman en su libro On Killing, sugiere que el entrenamiento militar crea artificialmente despersonalización en los soldados, suprimiendo su empatía y así hacer más fácil matar otros seres humanos.
Durante su estancia, Kaysen pasa por un período de despersonalización, durante el cual se muerde la piel de su mano tras sentir miedo de poder haber perdido los huesos.
Si la despersonalización es un síntoma psicológica, entonces el tratamiento puede depender del diagnóstico.
La despersonalización puede ser el síntoma cognitivo de enfermedades tales como la esclerosis lateral amiotrófica, la enfermedad de Alzheimer, esclerosis múltiple, la borreliosis, o cualquier otra enfermedad neurológica afectando el cerebro.
Si la despersonalización es un síntoma de una enfermedad neurológica, el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad específica es el enfoque primario.
La despersonalización también puede acompañar la privación de sueño, el estrés y la ansiedad.
La despersonalización es un efecto secundario de drogas disociativas y alucinógenos, al igual que de drogas comunes como la cafeína, el alcohol, y minociclina.
La despersonalización puede resultar en niveles altos de ansiedad, los cuales pueden incrementar aún más estas percepciones.
A menudo la persona que ha experimentado la despersonalización afirma que la vida se siente como una película o que las cosas se sienten irreales o difuso.
Los individuos que experimentan despersonalización se sienten separados tanto de su mundo como de su identidad y existencia física.
El término desrealización es similar y a menudo se usan indistintamente, sin embargo, más específicamente la desrealización es sentir que nada es real, mientras que la despersonalización es sentir que uno está separado de su cuerpo o mundo.
El término despersonalización crónica se refiere al desorden de despersonalización, el cual es clasificado en el DSM-IV como un trastorno disociativo.
Una persona que sufre de despersonalización siente que ha cambiado y el mundo se ha hecho menos real, vago, de ensueño o carente de significado.
La despersonalización es una alteración de la percepción o la experiencia de uno mismo de tal manera que uno se siente separado de los procesos mentales o cuerpo, como si uno fuese un observador externo a los mismos.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba