Ejemplos con collado

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Por el centro de la ciudad, especialmente el sorianísimo Collado, las calles comienzan a llenarse de vecinos y forasteros que, como presagio de la solemnidad que se avecina, aguardan la subida de la Santa Procesión General del Santo Entierro de Cristo.
La subida más corta al Picu comienza en la carretera que enlaza el pueblo de Arangas con el concejo de Peñamellera Alta, en el Collado Cruz o de la Mina del Oso, de donde nace una ancha pista minera de gran pendiente que, dejando a un lado un gran casetón en ruinas, alcanza la cabaña, prado y fuente de Trebes, muriendo en el lugar donde se encuentra una mina abandonada.
Alonso Bernáldez de Quirós se hace cargo del gobierno, reorganiza la administración y la milicia, y decididamente se aboca a emprender la conquista de los indios caracas , con escasas fuerzas y mal pertrechadas, acción que ya había comenzado el gobernador Collado con la colaboración de los capitanes Francisco Fajardo y Juan Rodríguez Suárez, el fundador de la Mérida venezolana.
De todas formas, Bernáldez somete a juicio de residencia al gobernador Collado, quien anteriormente tenía a su cargo el gobierno de Venezuela.
Recorría los actuales términos de San Lorenzo de El Escorial, El Escorial, Zarzalejo y Santa María de la Alameda, además de otras zonas limítrofes correspondientes a Guadarrama, Alpedrete, Collado Mediano, Collado Villalba, Galapagar, Colmenarejo, Robledo de Chavela y Valdemorillo.
Se ubica en la cumbre de un collado rocoso, en uno de los meandros del río Vareille.
Al este se encuentra el Valle del Lozoya y al oeste aparece el macizo de Peñalara, al que se une por medio del nudo orográfico del collado de la Sillada de Garcisancho.
Cabeza Mediana, también conocido como Cerro Cañal o Cerro del Telégrafo, situado entre los términos municipales de Alpedrete, Moralzarzal y Collado Mediano, en la Comunidad de Madrid,.
También se puede ascender a la cima siguiendo toda la pradera y bordeando el collado sin necesidad de llegar a éste.
Siguiendo de frente el camino bien marcado por la pradera se enlaza en el collado de García Perdices con la ruta que viene de Majaelrayo, realizándose la ascensión de la misma manera que por esta ruta sin ningún lugar a la pérdida.
Cuando Aguirre es vencido, Ruiz se queda algún tiempo en El Tocuyo para prestar declaración en el juicio de residencia que el nuevo gobernador, Alonso Bernáldez de Quirós levantó contra su predecesor Pablo Collado y Ruiz expuso la queja que tenía en contra de Collado por haberlo apartado de su intervención y cambio de lugar en la refundación de Trujillo.
Gutierre de la Peña era gobernador interino, y al llegar el titular Pablo Collado, fue restituido en su cargo Diego García de Paredes, y Ruiz dolido por este cambio se fue a Mérida, donde al cabo del tiempo mantendrá buena amistad con Juan Maldonado olvidando las antiguas rencillas por el incidente de Trujillo.
Lentamente, con la solemnidad y sencillez propia de los sorianos, la procesión sube por la calle Real, la plaza Fuente Cabrejas, la calle Los Miranda, calle Mayor, Plaza Mayor, El Collado y Marqués de Vadillo hasta la plaza Mariano Granados, donde las cofradías esperan la llegada de la Virgen de la Soledad.
La procesión, lentamente, subirá por la calle Real y el Collado hasta la plaza Mariano Granados, bajando de nuevo por la plaza Mayor hasta la S.
Atravesando la calle del Collado, finalizará en la S.
Las calles están más concurridas de gente y el Collado, por la tarde, se encuentra lleno de público que espera a la cofradía de los franciscanos.
Bajando por la calle Caballeros alcanzará la plaza de Mariano Granados, donde esperará a que de la vuelta la Cofradía de la Oración, partiendo ambas juntas por la calle del Collado hasta la S.
Al paso marcado por los tambores y cornetas, subirá la procesión hasta la plaza Mariano Granados, pasando por delante del palacio de los Condes de Gómara y atravesando la calle del Collado.
Procesiones tradicionales, siempre a la misma hora y pasando por la Calle del Collado, como el Via Crucis de las Santas Caídas y la Procesión del Silencio la noche de Jueves Santo, o la Predicación de las Santas Palabras la mañana de Viernes Santo desde los siete balcones de costumbre.
Cruzando esta presa y a nuestra derecha se eleva un camino que asciende hasta los lugares conocidos como El Lomo Carrasco y el Collado de los Gamellos en plena Garganta del Cerezal, afluente del río Hurdano.
El domingo siguiente al día de San Juan, las cuadrillas del común divididas en dieciséis barrios, cada cual con su santo titular acudían al encuentro unas de otras en el largo trayecto de la calle del Collado, y todas juntas iban en procesión hasta la puerta de la iglesia, donde les esperaba un monje vestido con los ornamentos sagrados y después se celebraba una solemne misa.
Alpedrete, Becerril de la Sierra, El Boalo, Cercedilla, Collado Mediano, Collado Villalba, El Escorial, Fresnedillas de la Oliva, Galapagar, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Manzanares el Real, Los Molinos, Moralzarzal, Navacerrada, Robledo de Chavela, San Lorenzo de El Escorial, Santa María de la Alameda, Torrelodones, Valdemaqueda, Villavieja del Lozoya.
El primer tramo, el de ida, parte desde la ciudad de Madrid hasta Torrelodones, Collado Villalba y Guadarrama.
Se accede a este punto, desde Espinama, por el camino que sube a los puertos de Áliva, en lugar de seguir de frente hacia Sotres, hay que desviarse a la derecha, pudiendo subirse por el collado de Cámara y luego, a media ladera ir hacia la izquierda hasta enlazar con la canal de Las Grajas, de gran pendiente y pasos difíciles.
El Pico Cortés está situado en el macizo oriental de los Picos de Europa o de Ándara, entre la cumbre de Prao Cortés y la Horcada del Jierro, collado que separa la cumbre de la Morra de Lechugales.
Ortiz, de Collado, de Roa Bárcena, de Sierra, de Segura, de Ipandro Acaico.
La tierra del atrio sube más alto que el peristilo de la iglesia, y ésta se hunde, se sepulta entre el terruño que lentamente va desprendiéndose del collado próximo.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba