Ejemplos con autorregulación

Muchas veces la mejor manera de entender el significado de una palabra, es leer textos donde aparece dicha palabra. Por ese motivo te ofrecemos innumerables ejemplos extraidos de textos españoles seleccionados.

Hugo Aznar, Profesor de Ética de la Comunicación de la Universidad Cardenal Herrera - CEU de Valencia, define la autorregulación como el conjunto de iniciativas, acuerdos, organismos, instrumentos y mecanismos relacionados con la actividad de los medios y orientados a garantizar que su actuación se ajuste a los valores y normas éticas que se consideran deseables, dentro de los cuales se encuentra la Responsabilidad Social de los Medios.
En cambio, la autorregulación posee mecanismos para evaluar cuestiones específicas de la comunicación, como la redacción de un titular o el contexto de una noticia.
La autorregulación cumple una valiosa función como complementación del derecho, y presenta algunas ventajas respecto a éste.
Por tratarse de una iniciativa de la sociedad ciudadana que se concreta en una regulación deontológica, la única capacidad coactiva de la autorregulación descansa en su eco en la opinión pública.
Por ello, la autorregulación periodística tiene repercusión social en el momento en que los ciudadanos se convierten en los receptores de la práctica periodística y en agentes denunciantes de las malas conductas derivadas del trabajo.
La autorregulación de la prensa implica un desplazamiento del ajuste normativo del funcionamiento de los medios desde el Estado a la sociedad civil.
Lo distintivo de la autorregulación es que tanto su puesta en marcha como su funcionamiento y efectividad dependen del compromiso voluntario de los sujetos implicados en el proceso de comunicación.
Los mecanismos y las figuras que suelen utilizarse para aplicar la autorregulación son:.
La autorregulación debe reducir la brecha que se ha abierto entre el poder y la libertad de los medios.
La finalidad y la efectividad de la autorregulación deben medirse con arreglo a los retos y las complejidades de la sociedad actual, no con arreglo a supuestos irrealizables.
Es esencial que la autorregulación sea siempre fruto del consenso más amplio posible, de la iniciativa conjunta del mayor número posible de agentes sociales.
La autorregulación tampoco consiste en la imposición de unos contenidos morales frente a otros.
La autorregulación supone, más bien, un ejercicio de responsabilidad y por tanto de libertad, de compromiso con los fines y valores propios de la comunicación.
La autorregulación no sólo es completamente diferente a la censura sino que, incluso, cabe afirmar, que dentro de un marco de libertades ya garantizado, es la mejor defensa frente a ella: es a quien dispone de un criterio propio, públicamente reconocido, a quien resulta más difícil imponerle otro distinto e instrumentalizarlo.
Por tanto, este procedimiento de autorregulación no tiene en absoluto que ver con la censura ni con la autocensura.
Cuando estos códigos son fruto del acuerdo negociador entre diversos agentes se les denomina convenios de autorregulación.
Las diferentes formas de autorregulación periodística tienen su origen en la deontología profesional periodística.
La autorregulación periodística nace del compromiso voluntario de los agentes que participan en el proceso de comunicación y se dirige a complementar la libertad de los medios de comunicación con un uso responsable de la misma.
Su área de investigación principal son los mecanismos neurobiológicos de la cognición social, particularmente la empatía, la simpatía, la autorregulación emocional y los relaciones interpersonales.
La BMV provee la tecnología, los sistemas y las reglas de autorregulación bajo los cuales funciona el mercado de valores mexicano, principalmente en lo relativo a la inscripción, negociación y registro de acciones, certificados de participación, títulos de deuda y títulos opcionales.
El Protocolo Familiar es, además, un ejercicio de autorregulación.
Lo que queda de la Ley Mercante preceptos hoy es un cualificado fe en la autorregulación de los comerciantes, y una renuencia a entregar a las eficiencias de mercado para la práctica estado de confinamiento.
Según los defensores de la orden espontáneo, la iniciativa de FASB podría haber sido un buen ejemplo de orden espontáneo en la práctica, dando lugar a la autorregulación en el sector privado.
El primero se manifiesta en el automatismo de los módulos para constituir macromódulos, en la facultad de retroalimentación, cuya consecuencia es la autorregulación, y en la enorme capacidad combinatoria de los módulos.
La autorregulación agrupa una serie de instrumentos y mecanismos con el objetivo de garantizar que la actuación de los medios se ajuste a los valores y normas de su actividad.
En este sentido, Hugo Aznar, Profesor de Ética de la Comunicación de la Universidad Cardenal Herrera - CEU de Valencia, considera que la autorregulación periodística constituye una iniciativa de la sociedad civil, a la vez que una regulación deontológica y moral.
Denis McQuail afirma que la Responsabilidad Social debe ser asumida por la autorregulación y no por intervención del gobierno.
Así la Asamblea Parlamentaria ofrece unas directrices a partir de las cuales cada país puede desarrollar sus propias leyes de autorregulación de forma individual.
El director y los compañeros del periódico apoyaron la actuación del periodista, pero el obispo El obispo decidió presentar su queja al Consejo de Autorregulación.
En el mundo de la comunicación suele reservarse este nombre para los códigos que son fruto de acuerdos entre medios: Convenio de autorregulación de las televisiones españolas sobre el tratamiento de los juicios por televisión.

© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba