Definición de velé

Acepciones de Velé como conjugación de velar

Categoría gramatical: verbo transitivo, verbo intransitivo, 1ª persona singular del pretérito perfecto de indicativo de velar
Categorías gramaticales y tiempos verbales de velé explicados

  1. No dormir.
  2. De noche, cuidar un enfermo.
  3. Quedarse junto a un difunto durante la noche.
  4. Costumbre popular de cuidar a una persona viva, para librarla del demonio, profiriendo conjuros y protegiéndola con velas.
  5. Relativo a sonidos articulados con la parte blanda de paladar.
  6. Intentar lograr o alcanzar algo.
  7. Permanecer una persona despierta durante las horas en que se suele dormir. asistir de noche [a un enfermo o a un difunto]. acompañar durante la noche a una persona muerta
  8. Cuidar de un enfermo o un difunto durante la noche. hacer centinela durante la noche. hacer guardia durante la noche
  9. Hacer una persona de centinela durante la noche. cubrir, disimular [una cosa].
  10. Permanecer varias personas por turnos ante el sacramento de la eucaristía..

Ejemplos con la palabra Velé

Velé a un primo mío, enfermo del tifus más pegajoso, y ni se me ocurrió temer el contagio.
-¡Perdona, amigo -le dijo asustada-, no ha sido culpa mía! Velé anoche, esperándote, y el sueño me ha ganado.
Yo velé hasta el día, y en aquellas horas de insomnio se me encendió el pensamiento, Fernando, ¡pero de qué modo!, y la voluntad se me puso.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra velé

Errores ortográficos comunes para velé


© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba