Definición de desterrase

Existen varios significados para la palabra Desterrase los podrás ver todos a continuación.

Acepciones de Desterrase como conjugación de desterrar

Categoría gramatical: verbo transitivo, verbo pronominal, 1ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de desterrar, verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del pretérito imperfecto de subjuntivo de desterrar
Categorías gramaticales y tiempos verbales de desterrase explicados

  1. Echar a alguien de su país o de un lugar determinado, generalmente por razones políticas.
  2. Apartar alguien de su mente un pensamiento, sentimiento, etc.
  3. Enviar lejos, especialmente como castigo.
  4. Enviar lejos, especialmente como castigo.
  5. Hacer la autoridad que una persona abandone un lugar o territorio como pena o castigo. quitar la tierra [esp a las raíces de las plantas]. castigar a una persona obligándola a abandonar el lugar donde vive
  6. Abandonar una costumbre..

Ejemplos con la palabra Desterrase

El antagonismo que ponen hoy los más de los críticos entre la poesía popular y la erudita no ha existido nunca. En cierto modo, no hay siquiera distinción entre ambas poesías. La popular es la erudita, que agrada o entusiasma al pueblo, haciéndose popular. Y la erudita, si, cuando no llega a ser popular, es tal vez porque no merece el aplauso y el entusiasmo de la muchedumbre, también puede ser porque el poeta vive en edad poco poética o porque el pueblo está extraviado por un pésimo gusto literario que le hace preferir lo malo a lo bueno. Hay, además, otra poesía, que podemos llamar vulgar, porque el vulgo, no sólo la sabe, sino que la compone, pero esta poesía no suele pasar de coplas en país alguno, y aun es probable que las mejores de estas coplas hayan sido compuestas por poetas eruditos, quienes adivinaron el gusto y obtuvieron el favor del vulgo. El prurito de lograr esto causa muchos extravíos. Ya, por afán de sencillez, se desdeña toda elegancia de lenguaje y se escribe con desaliño impropio hasta de la más desmayada prosa. Y ya, receloso el autor de no ser entendido, suponiendo muy cortos alcances en el vulgo, no dice en sus versos sino enfáticas vulgaridades. Suele, por último, ocurrir que, a fin de dar el autor novedad a sus coplas, sin salir del tono y de los sentimientos que imagina él ingénitos en el pueblo, trae a sus cantares afectados y exóticos sentimientos, que jamás abrigó el alma de la nación para quien escribe, y que tal vez acaban por inficionarla y pervertirla. Así, por ejemplo, una empalagosa sensiblería tudesca, que nunca fue en lo antiguo española castiza, y que, o bien inmediatamente, o bien por medio de Francia, ha venido a adherirse a nuestra poesía pseudo-popular, como la filoxera o el oidium a la vid, apareciendo en seguidillas y coplas de fandango, las cuales hemos de suponer cantadas por jaques, flamencos y majas de lo más crudo. ¿Cómo no ha de disonar en tales bocas este hiperbóreo sentimentalismo? Hasta en Alemania se le niega el ser popular, y disuena y empalaga. Goethe pedía que se promulgara una ley que le desterrase de los versos durante treinta años, a ver si el sentimiento natural aparecía en lugar suyo. Y en otro agudo crítico alemán llegó el empalago a tal extremo, que estaba empeñado en perseguir y exterminar golondrinas y ruiseñores en todo el reino de las Musas. En efecto: hasta lo más bonito y simpático enfada a veces por lo repetido y mal traído a cuento. Aquí, por ejemplo, en esta tierra de Portugal, poseen una lengua rica y a propósito para la poesía lírica, pero andan también muy inficionados del sentimentalismo germánico. Usan palabras preciosas y significativas, que nos faltan en castellano, como luar, el relucir de la luna, y saudades, pasión melancólica nacida del deseo y de memorias amorosas de un bien perdido y soñado. Sin embargo, se prodigan ahora tanto las saudades y el luar, que se me antoja que convendría que ambos vocablos se prohibiesen durante medio siglo por lo menos.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra desterrase

Errores ortográficos comunes para desterrase

Palabras más comunes que riman con desterrase


Base, Base, Base, Clase, Fase, Frase, Pase, Pase, Pase, Tratase, Tratase, Llegase, Llegase, Envase, Envase, Envase, Trasvase, Trasvase, Trasvase, Dejase, Dejase, Quedase, Quedase, Desfase, Desfase, Desfase, Llevase, Llevase, Case, Case, Hablase, Hablase, Pasase, Pasase, Encontrase, Encontrase, Entrase, Entrase, Acabase, Acabase, Interfase, Esperase, Esperase, Resultase, Resultase, Tomase, Tomase, Presentase, Presentase, Aceptase, Aceptase, Llamase, Llamase, Terminase, Terminase, Contase, Contase, Sobrepase, Sobrepase, Acompañase, Acompañase, Mirase, Mirase, Intentase, Intentase, Buscase, Buscase, Abandonase, Abandonase, Continuase, Continuase, Considerase, Considerase, Alcanzase, Alcanzase, Lograse, Lograse, Mostrase, Mostrase, Acercase, Acercase, Realizase, Realizase, Declarase, Declarase, Ganase, Ganase, Celebrase, Celebrase, Faltase, Faltase, Cambiase, Cambiase, Explicase, Explicase, Fracase, Fracase, Ocupase, Ocupase, Retrase,

Palabras que riman con desterrase


© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba