Definición de aclamará

Acepciones de Aclamará como conjugación de aclamar

Categoría gramatical: verbo transitivo, verbo pronominal, 3ª persona singular del futuro de indicativo de aclamar
Categorías gramaticales y tiempos verbales de aclamará explicados

  1. Mostrar apoyo verbalmente.
  2. Aplaudir o recibir con entusiasmo.
  3. Aplaudir o recibir con entusiasmo.
  4. Mostrar muchas personas su aprobación con voces y aplausos. llamar [a las aves]. aplaudir y gritar con entusiasmo para mostrar aprobación

Ejemplos con la palabra Aclamará

En este bautizo se aclamará que la ahora villa erigida será un adelantado más de las maniobras de la nueva dinastía Borbón en tierras de las Indias Occidentales, por lo que dichos territorios cercanos al obispado y corregimiento de Santiago de Guayaquil de la Nueva Castilla, hacia arriba inclinado un punto de intersección en el NORTE, EL ANTIGUO REINO DE LOS CARAS, en el denominado antiguo cacerío de PECHANCE, desde Atacames y Quito más hacia el sur oeste relativo a la zona de residencia y establecimiento delimitado o correpondido por hoy: partiendo justamente desde el estuario del antiguo río de Caraquez que salido al mar Oceano en el agua salada será río Chones, llevando puesto y asignado el mismo nombre a dicha comarca y localidad naciente de la riviera que diera origen a dicho asentamiento humano en similares consecuencias, exactamente entrando largo hacia el fondo desde la Bahía de los Caras hasta la escasez y carencia del agua salada, puesto que cercana a la Villa Nueva de San Gregorio de Puerto Viejo, y trazando otro punto de intersección hacia el lado sureste desde el río chones a ese poblado ya fundado, Por tanto la circunstancia y organismos de competenciasn religiosas que incumbe cuidar los beneficios de la Corona de España se procede por tanto en nombre de nuestro señor que Dios os guarde Su Majestad el Rey de todas las Españas Don Felipe V de la Dinastía Borbón, resídase desde ahora allí la parroquia eclesiástica, local y cacerío del PUEBLO VIEXO DE CHONE DE INDIAS, a petición y favor de aquellos sus habitantes de esos vírgenes aún territorios pantanosos de las costas quiteñas donde en siglos pasados fuere residencia habitual de la TRIBU CHOMNANA, que fue subordinada a los intereses y voluntades de los reinos indios habidos en la zona y ahora como leales subditos y partidarios de la corona han de cultivarse en sus anhelos por los siglos venideros y futuras generaciones nacidas u originadas allí desde ahora y siempre.
Ver ejemplos de oraciones con la palabra aclamará

Errores ortográficos comunes para aclamará


© Todos los derechos reservados Buscapalabra.com

Ariiba